Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

ISP suspende fabricación y ordena el retiro de 32 productos antisépticos

Se trata de insumos populares en hospitales y clínicas, y que estarían asociados a la proliferación de bacteria que ataca en varios centros médicos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Instituto de Salud Pública (ISP) ordenó ayer el retiro de 32 productos de limpieza quirúrgica elaborados por Difem Laboratorios, luego que se detectaran insumos presuntamente contaminados. Además, el organismo dispuso la suspensión de todas las líneas de fabricación y envasado de los productos farmacéuticos; y la Subsecretaría de Redes Asistenciales dispuso que los centros asistenciales y quienes los tengan en su poder dejen de usarlos hasta aclarar la situación.

La medida fue tomada ante la presencia de un brote de infecciones por el complejo Burkholderia cepacia. una bacteria que comenzó a ser estudiada en Chile por el Ministerio de Salud a fines de enero, cuando detectó su presencia en varios centros.

Este bacilo al interior del organismo puede provocar neumonía en pacientes con enfermedades debilitantes pulmonares como la fibrosis quística o inmunocomprometidos como la enfermedad granulomatosa crónica. Sin embargo, como en este caso se trata de productos dérmicos el fiscalizador indicó que "algunos pueden causar infecciones leves en la piel, ojos u otras mucosas, o bien infecciones peligrosas cuando la bacteria prolifera en ambientes propicios para ello".

El ISP ordenó la suspensión de fabricación que hace este laboratorio de povidona yodada 10%, Povisept lavado quirúrgico, agua oxigenada, Dichlorexan solución acuosa 2%, alcohol gel, vaselina líquida oral, jabón líquido 4%, alcohol desnaturalizado y Dichlorexan plus solución tópica coloreada. A ello sumó el retiro del mercado de Dichlorexan jabón líquido 2% y Povisept solución tópica 10%.

"En caso de tener algún producto indicados no lo utilice, y reemplácelo por uno nuevo de otro fabricante (...) El uso tópico de un antiséptico contaminado sobre piel sana supone un riesgo menor ya que la piel actúa como una barrera natural, mientras que, en el caso de piel herida o abierta, este riesgo aumenta", agregó.

Minsal: el actual brote de covid podría llegar a 10 mil casos diarios

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud notificó ayer 4.333 casos nuevos de covid-19, un 38 y 29% por encima de lo que se registraba hace siete y 14 días, respectivamente. En la jornada también se informó un alza en la positividad respecto a la víspera, llegando a 7,58% a nivel nacional y a 11,31% en la Región Metropolitana.

"Ya empezamos a subir un poco más tenue. Nosotros creemos que vamos a seguir subiendo (...) estamos pensando en estabilizarnos como en 5 mil o 6 mil, y quizás llegar a 9 mil, 10 mil", estimó ayer en radio Universo la ministra María Begoña Yarza.

La autoridad planteó que el actual brote "no va a ser de la magnitud que tuvimos con Ómicron 1 en enero. Esas cifras de casi 40 mil casos, eso no lo esperamos".

Sus cálculos coincidieron con los del jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de la Clínica Indisa, doctor Sebastián Ugarte, quien comentó en Mega que los 10 mil casos se podrían alcanzar en julio, aunque estimó que las hospitalizaciones y víctimas fatales podrían incrementarse en las próximas semanas. Ayer de informaron 17 fallecimientos.

El médico agregó que este invierno habrá una particularidad respecto a los dos interiores, y es que junto al covid circularán los virus de la influenza y el sincicial, que suelen afectar más a los niños.

"(Esto) va a generar mayor demanda en pediatría, se va a ver bastante complicado y hay que solucionarlo", advirtió.

Suprema alerta "confusión" entre protestas y delincuencia

E-mail Compartir

Cientos de escolares protestaron ayer por la Alameda, donde instalaron barricadas y lanzaron bombas incendiarias contra Carabineros. El hecho ocurre un día después de la muerte de la periodista Francisca Sandoval, quien recibió un disparo en la cabeza cuando cubría una marcha del 1 de mayo y se produjo un enfrentamiento entre vándalos y comerciantes ambulantes.

"Las manifestaciones de opiniones, de posiciones ciudadanas, no pueden seguir confundiéndose con asonadas de delincuencia, no es ese su propósito", comentó en radio Infinita la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.

"No puede ser que cada vez que haya una manifestación termine en violencia y ahora en crímenes contra las personas, porque eso dificulta mucho las pesquisa, no es lo mismo que una persona puntual le dispare a otra, a que esto suceda dentro de este ambiente que hay un desorden y un movimiento de personas que cuesta mucho más", añadió.

"El tema está necesariamente relacionado con que haya un control adecuado para que las manifestaciones sean pacificas (...) El tema está necesariamente relacionado con que haya un control adecuado para que las manifestaciones sean pacificas", planteó Vivanco.

En la protesta de ayer, Carabineros detuvo a una persona que fue captada fabricando molotovs en plena manifestación.