
Violencia y narcotráfico: una ecuación explosiva
Así como en muchos ámbitos de la realidad nacional, abundan los diagnósticos, en materia de narcotráfico existe convicción en que tenemos la necesidad imperiosa de apuntar hacia los grandes mayoristas y distribuidores de la droga, seguir el camino del dinero que se lava en la informalidad, pero también a través de las brechas existentes en el comercio establecido. Desde hace años Chile dejó de ser un país de tránsito, que cobra relevancia a través de la vía marítima, sino que es productor y mercado de consumo, cada vez más desarrollado.
El cambio reciente en las rutas de narcotráfico ha aumentado la disponibilidad de drogas más adictivas y en algunos casos más baratas. Carabineros ha advertido el aumento en los delitos de homicidio y, precisamente el análisis que acompaña las cifras, da cuenta de un aumento de los involucrados con antecedentes policiales previos por delitos violentos y un patrón delictual asociado al ajuste de cuentas, propio de bandas criminales ligadas al narcotráfico.
Como cualquier negocio, la actividad delictiva en torno a la droga se nutre de las leyes de oferta y demanda y en la medida que podamos reducir su consumo es posible generar un menor atractivo para su comercialización. En efecto, no basta con agendas cortas cuyo foco es meramente policial, se requiere desarrollar una oferta de programas bien evaluados y con evidencia, disponibles localmente y que reconozcan las complejidades de la exclusión social. Desde allí se debe entender que abordar la prevención social de manera temprana es fundamental para alejar de trayectorias de consumo a miles de niños/as que se inician tempranamente, muchos de ellos excluidos del sistema escolar, otros abandonados en situación de calle. Algunos de ellos se inician también en trayectorias delictivas en medio de este conjunto de vulneraciones, terminando como "soldados" o "zombis" de la mano de turno. Debemos dejar de llegar tarde y eso sólo es posible si padres y cuidadores contamos con las herramientas a través de una oferta pública con evidencia de resultados.
El narcotráfico arma sigilosamente sus redes en los territorios siendo "la mano", el "crédito informal", la seguridad ficticia, sucedáneo de protección, que se fortalece ganando espacios donde el Estado no está. Cambiar esta realidad supone abordar las causas y no sólo las consecuencias, necesitamos impulsar la prevención, crear factores protectores en la familia, en la escuela, en la comunidad, así como dar una lucha frontal contra la exclusión social.
Columna
foto denuncia
calle en mal estado
En pésimas condiciones se encuentra la calle Serrano de Concepción, especialmente en el tramo que va entre Cochrane y Chacabuco. En días de lluvia se destruye aún más con el paso de tantos vehículos.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $861,76
Euro $897,18
Peso Argentino $7,38
UF $32.416,79
UTM $56.762
7°C / 16°C
7°C / 16°C
4°C / 14°C
7°C / 16°C
5°C / 13°C
5°C / 16°C
11°C / 12°C
imagen de la ciudad pescados y mariscos en la vega
El sector de venta de productos del mar es uno de los más visitados de la Vega Monumental. Un lugar en donde se pueden mariscos en oferta y exquisitos pescados.
foto denuncia
rompen reja al lado de la línea del tren
La reja que trata de confinar la vía férrea, bajo el Puente Esmeralda de Concepción de a poco ha sido sacada por vándalos. Situación, que lamentablemente se da en todo el sector.