Marcelo Canario Parra
De un tiempo a esta parte, "el rostro" del centro de Concepción ha cambiado drásticamente. Diversos proyectos inmobiliarios y obras de mejoramiento en las calles penquistas, han provocado, entre otras cosas, el cierre, por varios meses, de la concurrida Plaza de la Independencia.
Esta situación afecta de sobremanera a la tercera edad. Y es que uno de los escenarios más tradicionales era ver a este sector de la ciudadanía conversando en las bancas, leyendo el diario, lustrándose los zapatos o simplemente, descansando tras una larga jornada matutina de trámites.
De acuerdo a los expertos, el uso de los espacios públicos por la tercera edad es vital para tener una mejor vejez, ya que fomenta la comunicación con otras personas y sirve para sentirse identifcado con la ciudad.
Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción, comentó a La Estrella que "la población ha crecido demasiado. Tenemos un exceso de vendedores ambulantes y gente en la calle que nos han quitado los espacios como veredas y paseos peatonales. Para el adulto mayor es terrible, porque no tenemos como pasar cuando vas a hacer compras o a hacer algún trámite".
La dirigenta remarcó también que "Concepción está colapsada. Todos esos espacios tomados y también la falta de ellos generan mayor delincuencia y peligro para el adulto mayor. La idea nuestra es que no se queden en sus casas, y que aprovechen de salir, ya que un adulto mayor que se queda en casa, a futuro estará postrado".
Lucía Sampedro es la directora regional de la fundación Urbanismo Social. Ella detalló que es vital incluir a la tercera edad en estos procesos de mejoramiento de espacios públicos. "Es fundamental prestar una doble atención, ya que el adulto mayor tiene más necesidades especiales que se deben cubrir, y eso la ciudad debe dárselo, porque lo que está haciendo realmente es aislarlos en la casa".
Urbanismo
Lucía Sampedro agregó que "es muy importante no solo pensar en el espacio urbano, pensar en los recorridos que tienen que realizar para llegar de una manera confortable, cómoda y segura".
Finalmente, sostuvo que "la solución para hacer un buen espacio está clara: preguntarle a ellos qué es lo que quieren. Hacer un estudio y considerar a la comunidad. Habitamos la ciudad y lo que pasa en ella repercute en nosotros".
"Lo que está haciendo realmente la ciudad es aislar a la tercera edad en la casa".
Lucía Sampedro, Arquitecta.
60 años, es la edad de las personas en Chile que se consideran en el grupo de la tercera edad.