Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apoyan bloqueo de pases de movilidad

Colegio Médico y expertos aseguran que la medida es necesaria para evitar un posible rebrote, en un contexto de alza en los casos en la región.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Este 1 de junio se bloquearán los pases de movilidad para aquellas personas que no se han vacunado con la cuarta dosis y que lleven más de seis meses desde la última vacunación. Una medida que fue apoyada por el Colegio Médico Concepción y por epidemiólogos penquistas.

La entidad gremial señaló que actualmente hay un alza en los casos de covid-19 en la región del Biobío y que esta medida incentivará la vacunación, lo que puede frenar este incremento.

Germán Acuña, presidente del Colmed en el Biobío, señaló que "tenemos más casos que en los últimos 30 días y no sabemos si estamos comenzando un nuevo brote. Este virus nos ha enseñado a no ser soberbios".

En ese sentido, indicó que "lo que tenemos claro es que las vacunas, el distanciamiento y el uso de la mascarilla sí sirven y que la renovación de los pases de movilidad es razonable".

Maritza Muñoz, epidemióloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), indicó que "la cuarta dosis es relevante porque esta vacuna es efectiva en disminuir el riesgo de contagio y porque estamos entrando al invierno, en que las temperaturas frías propician el aumento de la carga viral de covid-19 y de otras enfermedades respiratorias".

Sobre este último punto, señaló que "dadas las cuarentenas y el uso de las mascarillas, un resfrío, un cuadro de enterovirus que antes nos podía hacer sentir mal, pero podíamos seguir trabajando, ahora puede tener una sintomatología más fuerte, debido a que no hemos estado expuestos a esa inmunidad natural".

En síntesis, señaló que "es muy importante reforzar la invitación a la colocación de la cuarta dosis, a ponerse la vacuna de la influenza y el llamado a seguir utilizando la mascarilla en espacios abiertos, sobre todo ahora, que ya estamos viendo un aumento en los casos de covid-19".

Ciudadanos

Marcelo Contreras es residente de Concepción y señaló que se vacunaría solo para obtener el pase de movilidad.

"No me he puesto la cuarta dosis porque la tercera me la puse en enero y prefiero esperar los seis meses, antes de que me anulen el pase. Solo lo haría para entrar a todos lados, no porque me guste vacunarme", dijo.

Añadió que "las restricciones han bajado, pero en invierno es más complicado. A mi me gustaría que no se requirieran pases y que la vacunación fuera voluntaria. Ojalá que el gobierno elimine las medidas restrictivas como ésta".

Evelyn Martínez, residente de Talcahuano, señaló que se vacunó en el Portal ubicado en Colón y que evitó largas filas. "Fue fácil y lo hice porque quiero evitar todo riesgo de contagio y porque vivo con mi padre que es adulto mayor. No decidí esto solo para obtener el pase de movilidad, pero entiendo que es importante tenerlo para entrar al comercio y realizar los trámites sin mayor demora".

"La medida de renovación de los pases de movilidad es razonable".

Germán Acuña

1 de junio es la fecha en que se bloquearán los pases de movilidad para los no vacunados.

Partió segunda etapa de las obras del Par Vial Collao Novoa

E-mail Compartir

A primera hora de ayer comenzaron las obras de la segunda etapa del mejoramiento al par vial Collao-Novoa de Conce.

Esta vez, la intervención considera trabajos en Collao, entre Los Lirios y el Liceo Industrial, y en General Novoa, entre Los Lirios y Collao.

La inversión de esta etapa supera los $12 mil millones y el monto total de la obra, en sus tres fases, bordeará los $60 mil millones.

Al respecto, la seremi de Vivienda Claudia Toledo indicó que "es un proyecto que va a ayudar a la descongestión, porque vamos a generar un orden en como se desplazan los distintos modos en esta avenida".

Además, destacó que "dentro de los más importante de la obra son los dos puentes que se generan, la prolongación de General Novoa, que es un puente que se va iniciar, el primero y la reposición del puente existente, sobre el estero Nonguén en avenida Collao".

Las obras consideran también pavimentación, seguridad vial, semaforización, paisajismo, riego, iluminación y la ciclovía por avenida Collao, implementando nuevas plazas.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, indicó que "todos apunta a tener a un corredor de transporte público y sumarse a los más de 24 kilómetros que en toda la Región del Biobío se han hecho y poder entregar una infraestructura adecuada para que la ciudadanía poco a poco vaya prefiriendo el transporte público. Sabemos que la gran congestión que se viven en diferentes horarios, no solo en Concepción, sino que en la zona metropolitana del Gran Concepción se debe también a la cantidad de vehículos particulares que transita, pero si no está la infraestructura que haga más llamativo ocupar el transporte público, con máquinas más cómodas, entonces vamos a seguir con esa alta cantidad de vehículos en nuestras calles".