Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arcade Fire vuelven a apelar a la masa con su sexto disco, "WE"

E-mail Compartir

Todas las críticas coinciden en celebrar el retorno de Arcade Fire con su sexto disco de estudio, "WE", que acaban de lanzar. Un álbum que sigue la senda de sus trabajos más celebrados, como "The Suburbs" (2010), galardonado con el Grammy al mejor álbum.

Según sus autores, el disco rema a favor de la unidad y en contra de "las fuerzas que amenazan con alejarnos de las personas que amamos, así como de la urgente necesidad de superarlas".

Los líderes de Arcade Fire, el matrimonio conformado por Win Butler y Régine Chassagne, le dedicaron "el mayor tiempo sin interrupción" que le han dedicado nunca a uno de sus álbumes y, para coproducirlo, llamaron a Nigel Godrich, muy conocido por su trabajo junto a Radiohead desde "Ok Computer" (1997) hasta "A Moon Shaped Pool" (2016).

El álbum se presenta conceptualmente dividido en dos partes, una primera que bajo el subtítulo de "I" (yo) canaliza el miedo y la soledad del aislamiento, en contraposición con "WE", la segunda, que celebra el reencuentro con la comunidad.

Ya en el inicial "Age of Anxiety I", un retrato generacional que habla de la búsqueda de evasión de la realidad a través de la química o las redes sociales, se aprecia una voluntad de llamar a la reflexión colectiva, papel que Arcade Fire ha heredado de bandas como U2. "Hay cosas que podrías hacer / Que nadie más en la tierra podría hacer / Pero no puedo enseñarte, no puedo enseñártelo", cantan por contraste en "Unconditional (Lookout Kid)", un cambio de perspectiva frente a los mensajes más grandilocuentes.

Las vidas de Miguel Bosé y Vicente Fernández llegarán a la pantalla chica

"Hablará de sexo, drogas y de su homosexualidad", adelantó el creador de la serie sobre el español que ya fue grabada.
E-mail Compartir

C.C./EFE

Las vidas de los principales astros de la música en español han comenzado a ser tópico de interés para la televisión. Ya se han producido series biográficas de Luis Miguel, Juan Gabriel, Raphael y José José, a quienes ahora se sumarán Miguel Bosé y el recientemente fallecido Vicente Fernández.

Sin censura promete contar la vida de Miguel Bosé la serie de seis capítulos que hace algunas semanas concluyó su grabación y que se espera que llegue a la pantalla dentro de los próximos meses por Paramount+, aunque aún no se ha confirmado su fecha de estreno en Chile.

La producción cuenta con la colaboración del artista y promete contarlo todo sin tapujos, aunque sin repasar los últimos años del español.

"Sí hablará de sexo, de drogas, de su homosexualidad… Él al contarlo no ha impuesto ninguna censura (…) y nos lo ha contado con total honestidad y sin ponerse ningún tipo de traba o de limitación", dijo a Efe Nacho Faerna, autor-productor de la serie.

"Miguel es muy buen narrador, lo cuenta muy bien y tiene una memoria sorprendente, siempre cuenta muchos detalles, se acuerda de los colores, de los olores", añade el creador de la producción.

Fue un proceso de encuentros-que tuvo lugar antes de la pandemia. "Incluso en alguna ocasión, cuando me ha contado algo comprometido que no lo dejaba en buen lugar o a él o a alguien conocido, él me decía esto es lo que pasó, yo te lo cuento y tú haces con ello lo que quieras. Ha sido muy generoso y no ha habido ninguna intención por su parte de que hiciéramos un retrato más o menos favorable", comentó.

El actor José Pastor fue el elegido para ponerse en la piel del Bosé más joven y, tal como lo hizo Diego Boneta para encarnar al Sol de México en "Luis Miguel, la serie", grabó con su propia voz las canciones del cantante. Ya más maduro el artista será interpretado por Iván Sánchez ("La reina del sur"), quien conoce a Bosé hace años.

La vida de un charro

Ya llegó a la televisión en México y se estrenará en Estados Unidos el 17 de mayo "El último rey: El hijo del pueblo", la serie de 30 capítulos basada en la vida de Vicente Fernández, quien murió a los 81 años el 12 de diciembre de 2021.

La producción biográfica fue avalada por su familia y tiene como protagonista al actor y cantante mexicano Pablo Montero, quien conoció personalmente a Fernández e incluso cantó con él. "Crecí con él", dice Montero, cuyo padre fue amigo del cantante. Y define a Fernández como "muy alegre y campechano".

La serie está basado en la biografía no autorizada de la periodista argentina Olga Wornat "El último rey", que no elude aspectos de Vicente Fernández como que "era muy débil con las mujeres", en palabras del productor de la serie, Juan Osorio.

Son temas que saltaron a la esfera pública y que son tratados "con mucho respeto", asegura Osorio, que piensa que no serán tratados en una segunda producción sobre Fernández que estrenará Netflix en el corto plazo, titulada "El Rey".