Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comerciantes en Freire cansados de robos a toda hora en locales

Los locatarios piden más resguardo de seguridad y afirman que robos son planificados.
E-mail Compartir

El incremento de los robos a los locales comerciales del centro penquista sigue afectando de sobremanera a los comerciantes.

Veronica Pinto, dueña de un local en calle Freire fue víctima de un robo a sus pertenencias a plena luz del día. "El local estaba funcionando, y resulta que esto fue a las 14 horas. La chica que atiende se fue a colación y quedé sola, en eso, entra una pareja se veían adultos, y él me hizo sacar una mochila con ruedas de arriba, pero yo nunca le di la espalda, sin embargo, él me hizo hacer un movimiento, y la mujer del lado se metió a donde tenía mis cosas", detalló.

Pinto complementó indicando que "me robó la cartera, no sé con qué rapidez lo hizo, pero cuando me di vuelta, no estaba, y el hombre siguió entreteniéndome, pero yo sabía que me faltaba algo".

La locataria penquista comentó que no es la primera vez que pasa. "Hubo otra ocasión, en que dos mujeres entraron y a una tuve que quitarle la prenda de la cartera", indicó, añadiendo que los robos "han incrementado harto, y hay mucha gente que no quiere denunciar porque trae muchas más complicaciones".

En otros casos los delincuentes actúan con más violencia "reventando" candados o las cortinas metálicas para ingresar a los locales.

"Son más violentos, destruyen todo para ingresar durante las horas cuando no se está atendiendo", puntualizó Pedro Valenzuela, de la librería Cóndor, quien también sostuvo que sufrió hace unas semanas un robo.

Valenzuela enfatizó en que "no hay vigilancia, sobre todo en las horas de noche o madrugada en el centro de Concepción".

"Tuve que contratar un sistema de alarmas monitoreado y una reja metálica de lado a lado, porque no se puede de otra forma, hay que asegurar un poco más la fuente laboral", comentó.

Seguridad pública

La directora de Seguridad Pública del municipio, Daisy Cárdenas, informó que durante el 2021 sostuvo reuniones con los locatarios. Y en la actualidad se mantienen acciones preventivas.

"Realizamos campañas informativas junto a representantes del gremio, recorriendo durante varias semanas el perímetro", afirmó, agregando que "reforzamos los patrullajes en esos puntos, el monitoreo de cámaras céntricas, los instamos a formar un comité de seguridad que les permita postular a fondos concursables para obtener alarmas o cámaras".

Para finalizar, Cárdenas señaló que "mantenemos una coordinación permanente con policías para focalizar servicios en todo el barrio comercial".

"Hay gente que no quiere denunciar porque trae muchas más complicaciones".

Victoria Pinto,, locataria

PLANIFICADOS

La presidenta de la Cámara de Comercio penquista, Sara Cepeda señaló que "ha incrementado la sensación de inseguridad, sobre todo este último tiempo". La dirigenta afirmó que "ha habido un crecimiento sustancial, sobre todo en Freire, deben ser mafias planificadas, porque no se puede entender que esten todos los candados reventados". "Por lo mismo, estamos trabajando con la Municipalidad y la Delegación Presidencial para ver que medidas adoptar".

Conductores de Uber movilizados por petitorio y contra posible ley

E-mail Compartir

Conductores de servicios de aplicaciones se movilizaron en Concepción para exigir el cumplimiento de un petitorio y expresar su rechazo al proyecto de Ley Uber. El coordinador Yarko Vallejos señaló que "entregamos nuestras peticiones a la empresa durante el mediodía. Por otro lado, por la tarde supimos que se adelantó la votación del proyecto de Ley Uber, que es una mala iniciativa y por eso no descartamos que las movilizaciones aumenten". Señaló que "nos perjudica porque hay mucha gente que puede quedar sin trabajo. Somos entre 6 mil a mil conductores y, de ellos, el 60% quedaría fuera solo en el primer corte. También estamos pidiendo mejores condiciones de seguridad".

"En el petitorio pedimos la mejora de las tarifas, la rebaja de las comisiones de los viajes y que exista claridad en la forma en que se calcula ese precio", fue parte de lo señalado por Vallejos, quien espera una pronta respuesta positiva.