Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Agradecen a funcionarios

Concejales destacan que municipio siguió funcionando, pese a la emergencia sanitaria

E-mail Compartir

La Cuenta Pública 2021 de Concepción se realizó en el contexto de una sesión de Concejo Municipal, por lo que una vez terminada la actividad, los concejales entregaron su parecer sobre lo expuesto por el alcalde Álvaro Ortiz.

El concejal Boris Negrete destacó que, pese a los desafíos impuestos por la pandemia de covid-19, la administración comunal logró sacar adelante otras materias proyectadas con anterioridad. "Por ejemplo, publicar y que entrara en vigencia el nuevo Plan Regulador, el cual bajó la altura y cambió la normativa de construcción en el centro de Concepción y en los distintos barrios. Hubo un avance también en proyectos de recuperación, sobre todo de espacios medioambientales. Respecto a los desafíos, el alcalde mencionó algunos, está la construcción del CIAM de Lorenzo Arenas, pero por sobre todo uno de los desafíos importantes de la ciudad de Concepción dice relación con la seguridad", indicó.

Por su parte, Nadia Garrido, relevó la labor efectuada en pandemia, "los vecinos notan la preocupación que tuvimos por la vacunación. También destacó la cercanía, a partir de la nueva conformación del concejo municipal, con un cambio de visión en el concejo, más territorial, que modificó los paradigmas respecto a cómo se debe funcionar, y eso lo vemos en los proyectos, la construcción de las juntas de vecinos, la preocupación por las áreas verdes y en generar espacios de esparcimiento y cultura", comentó.

Por su parte, la concejal Olimpia Riveros entregó "muchos agradecimientos a los funcionarios que son los que llevan a cabo las tareas del municipio. Y es de desear que los anuncios que se hacen, y que requieren financiamiento estatal, prosperen", dijo.

En opinión del concejal Jaime Monjes, la buena ejecución del presupuesto 2021 permitirá materializar el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de Lorenzo Arenas con recursos propios, "por una suma que alcanza los 800 millones de pesos. Esta instancia está destinada a mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de la tercera edad de nuestra ciudad", afirmó.

El concejal Daniel Pacheco también expuso su opinión respecto a la Cuenta Pública. Destacó la capacidad que tuvo el municipio de cambiar las prioridades del Pladeco para atender la contingencia mundial, nacional y local. "Dentro de este punto, hay que mencionar la buena coordinación que tuvo el municipio con la autoridad sanitaria, desarrollando de manera eficiente la trazabilidad y la vacunación, entre otros puntos de la contingencia. También quiero agradecer la ayuda social que se entregó a los vecinos de Concepción, muchos de ellos afectados por la falta de trabajo por las cuarentenas", dijo.

Continuar con la vida, pese a las dificultades, fue algo que realzó el concejal Emilio Armstrong, luego de escuchar la Cuenta Pública. "Destaco la supervivencia, el equilibrio macroeconómico y que la ciudad haya podido seguir funcionando, a pesar de todo, al igual como ocurrió en el estallido social. El municipio siempre entendió que la vida tiene que continuar y que todos los sistemas y subsistemas tienen que continuar operando. No se bajaron los brazos nunca", planteó.

La concejal Valentina Pérez apuntó como una buena noticia el apoyo a los deportes urbanos, a los que se les entregará un espacio para que practiquen de manera segura. "También considero interesante el manejo de los 2 años de pandemia. Fue complejo llevarlo de manera prolongada y manejar, a la par, los recursos de las distintas áreas, manteniendo el nivel de gestión en salud. En relación a eso, considero importante lo que se hizo en el Cesfam Tucapel con los test rápidos que se hicieron. Además está la construcción del Cesfam O'Higgins, que se demoró, pero se va a concretar gracias a la gestión 2021".

La concejal Andrea de la Barra mencionó, por su parte, el trabajo realizado por los funcionarios del área de la salud, "por su disposición e innegable labor en tiempos de pandemia". También tuvo comentarios para proyectos futuros, como el CIAM de Lorenzo Arenas, la recuperación del Mercado Central y la construcción Nuevo Cesfam O'Higgins. "También que la municipalidad hubiese trabajado con organizaciones para la protección de humedales, es fundamental para nuestra ciudad, dándole un enfoque de cuidado y protección que tanto necesita nuestra Madre Tierra", sentenció.

Cabe destacar que hay dos concejales, Claudia Arriagada y Eric Riquelme, que no asistieron a la Cuenta Pública por encontrarse con licencia médica.

Dirigentes sociales opinan

Los dirigentes sociales que asistieron a la Cuenta Pública destacaron algunos aspectos de la labor desarrollada durante 2021.

En ese sentido, Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción, se manifestó muy contenta, porque a pesar de la pandemia, se lograron realizar avances en otras materias. "Se superó la expectativa de lo que uno esperaba (de la Cuenta Pública), porque muchos de nosotros, como dirigentes, estuvimos con poca actividad, aún así la municipalidad siguió trabajando, eso se refleja en todos los proyectos que se han visto, sobre todo en salud. También buenas noticias para los adultos mayores, como el CIAM de Lorenzo Arenas, algo espectacular", comentó.

Por su parte, Francisco Sepúlveda, presidente del Comité Vecinal Paicaví-Brasil, opinó que "todos los proyectos dados a conocer nos comprometen a seguir trabajando por la comunidad en conjunto con el alcalde, son iniciativas de gran envergadura y que a la larga les servirán a todos los sectores comunitarios".

María Elena Vivanco, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam O'Higgins, recordó que como entidad llevan muchos años gestionando la reposición del recinto de asistencia. "Ahora hay un compromiso de recursos, esperamos que se concrete luego y que salga para finales de 2023 o principios de 2024", dijo.

Entregada por el alcalde Álvaro Ortiz en sesión de Concejo Municipal

Cuenta Pública 2021 de Concepción destacó labor realizada por avances en proyectos de salud, vivienda y desarrollo urbano

Actividad se desarrolló en el Teatro Concepción, junto a autoridades, dirigentes sociales y vecinos. Jefe comunal también mencionó los desafíos para los próximos años, como la construcción del Centro Integral del Adulto Mayor de Lorenzo Arenas y un mayor apoyo a la cultura y patrimonio local.
E-mail Compartir

El Teatro Concepción fue el lugar escogido para entregar la Cuenta Pública 2021 de Concepción, ocasión que contó con la presencia de autoridades locales, dirigentes sociales y vecinos en general, quienes acompañaron al alcalde Álvaro Ortiz y a los concejales penquistas en el repaso de las obras y acciones más importantes desarrolladas en la ciudad durante el año pasado.

Uno de los primeros temas abordados durante la sesión de Concejo Municipal fue el trabajo realizado en el contexto de la pandemia por el covid-19, lo cual marcó la gestión municipal de 2021. "Pese a todas las restricciones que ese escenario nos impuso, seguimos entregando los servicios esenciales para la comunidad", indicó la autoridad.

Las cifras al respecto avalan lo anterior, en 2021 se sumaron 127.434 usuarios con esquema de vacunación completo (3 dosis), con un alto porcentaje de cobertura en un tiempo breve, lo que permitió que la comuna fuera la primera capital regional a nivel país en completar el 100% de vacunación para todos los grupos objetivos. "Esto gracias al despliegue de vacunación en terreno y en domicilio", sostuvo Ortiz.

La pandemia también exigió un esfuerzo en ayuda asistencial, producto de las consecuencias causadas por la emergencia sanitaria. "La cifra de las familias beneficiadas el 2021 se incrementó un 377% en relación con las del año 2019. A eso se sumaron dos fondos concursables para emprendedores, capacitación y ferias para apoyar la comercialización de sus productos", dio a conocer Ortiz en la actividad.

Pero no todo el trabajo se vinculó con la pandemia. Fue en este escenario que se lograron concretar nuevos servicios y proyectos. "La puesta en marcha del Servicio de Atención Primaria de Urgencia SAPU del Cesfam O'Higgins, atención dental en terreno efectuado por el Cesfam Santa Sabina, y se fueron retomando programas medioambientales, deportivos, culturales y de participación ciudadana en forma remota y también en forma presencial cuando las condiciones lo permitieron", se informó

Lo anterior se vincula a la realización de 21 operativos para mascotas, brindando un total de 2.100 atenciones en distintos sectores. A través del Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales, FAICC, se financiaron 30 proyectos y se abrió la Librería del Parque, un servicio más de la Biblioteca Municipal. También se desarrollaron talleres deportivos en distintas disciplinas, se ejecutaron o estuvieron en ejecución un total de 87 estudios y proyectos de mejoramiento de vivienda y urbanismo. El alcalde agregó que se concretó "la modificación número 15 del Plan Regulador Comunal, que establece límites de altura a nuevas edificaciones en las zonas donde hasta entonces la altura era libre".

Otro aspecto destacado en la oportunidad tuvo relación con la actualización del Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco 2022-2026, el cual está publicado en el sitio web del municipio y donde se pueden encontrar estudios, programas y/o proyectos en las áreas de Urbanismo, Medio Ambiente, Salud, Jóvenes y Cultura, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana.

"Para 2022 será relevante la ejecución de obras que después de años de gestiones ya tienen recursos comprometidos. Éstos son la licitación del proyecto de Acceso Universal y Veredas Sector Norponiente de Concepción, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y la construcción del nuevo edificio para el Cesfam O'Higgins, sumando ambos una inversión global de 9.400 millones de pesos", enfatizó la autoridad penquista.

Desafíos

Durante la sesión de Concejo Municipal en la que se dio a conocer la Cuenta Pública 2021, el alcalde Álvaro Ortiz aprovechó de mencionar algunos desafíos importantes que se aproximan para la administración y para la comuna en general.

Sumado a la construcción del Cesfam O'Higgins, la autoridad anunció la edificación del nuevo Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de Lorenzo Arenas, "proyecto aprobado recientemente por la unanimidad del Concejo Municipal y que se levantará en las antiguas dependencias del centro de salud del mismo nombre, frente a la cancha El Flecha", especificó el alcalde.

Otro punto relevante para el futuro tiene relación con la cultura y la preservación del patrimonio. "Es importante conservar en Concepción el Festival REC y, por otra parte, también procurar que el proceso de expropiación y diseño de recuperación del Mercado Central de Concepción, en manos del Ministerio de la Vivienda, siga su curso, no se paralice y llegue a buen puerto", manifestó.

Bomberos también recibió buenas noticias. El alcalde señaló que se concluirá la construcción del cuartel de la Novena Compañía de Bomberos de Barrio Norte, además de completar los diseños de la Primera y Décima Compañías. "Con esto esperamos que, con recursos del Gobierno Regional, a través del FNDR, se pueda iniciar en el más breve plazo la ejecución de obras para la reposición de ambas compañías".

El deporte también es un ámbito que será beneficiado por la labor del municipio, ya que se dio a conocer que hay un trabajo coordinado con las tres asociaciones de fútbol amateur de la comuna, con el apoyo del Gobierno Regional, para la elaboración de tres proyectos que levanten y recuperen el mismo número de recintos, favoreciendo a las entidades de Barrio Norte, Arenas Montt y Concepción.

Agregó que por medio de una alianza con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y las organizaciones abocadas a deportes urbanos, como Slack Vida, Conce Calistenia, Club de Montaña y Escalada, Ecotono Club de Escalada, Ciclismo Urbano, y Nelquihue Parkour, se diseñará un complejo para la práctica de estas disciplinas al aire libre, "dando buen uso a espacios públicos hoy en desuso o abandonados", comentó el alcalde.

Finalmente, uno de los desafíos más importantes afrontados por la administración municipal tiene relación con el impulso, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del apoyo que requieren los comités de vivienda para alcanzar su casa propia. "Durante este año se concluirá el proyecto de Construcción en Nuevo Terreno (CNT) de Alto de Palomares, con 164 viviendas, y el CNT El Peumo, con otras 53 viviendas. Asimismo, impulsamos con más ahínco los proyectos de los CNT Tres Pascualas del Comité los Originarios, Aurora de Chile y Valle Ongolmo del Comité Kuran Nien Ruka, favoreciendo así a más de 400 familias con el sueño de la casa propia", concluyó el alcalde Álvaro Ortiz.