Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

No todo fue colapso: el lado "positivo" del paso del temporal en Conce

Lagunas y humedales tuvieron un respiro de la actual crisis hídrica que afecta al país, y crece optimismo ante el periodo de lluvias que se avecina.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Colapso en las calles y anegamientos en algunas viviendas son las imágenes que tradicionalmente quedan tras el paso de un temporal. Sin embargo, y debido a la grave crisis hídrica que atraviesa el país, las lluvias también tienen un lado positivo y así quedó demostrado en la Región del Biobío.

Makarena Campos es vocera del grupo de Amigos del Humedal Price en Hualpén y relata que el actual escenario es bastante complicado. "Antes de que llegaran las lluvias, nosotros estábamos pasando por un periodo súper crítico y no teníamos agua, de hecho, nos perdimos la ayuda por parte de universidades que estaban dispuestas a trabajar este año con nosotros para hacer estudios".

Por esa razón es que tuvo una grata sorpresa cuando fue a visitar el humedal ayer miércoles: el nivel del agua subió considerablemente y más de 100 patos y gansos pasaron por el lugar. Esta dirigenta ambiental comentó que los próximos meses son cruciales, por lo que albergan muchas esperanzas.

"Es crucial ver cómo avanza el tema del agua. Los humedales son importantes, porque controlan inundaciones y son el hogar de diversas especies. Acá podemos encontrar hasta 22 tipos de diversas plantas, vertebrados, aves en peligro de conservación y a la rana chilena, que es endémica y está en peligro de extinción", finalizó.

A mediados de marzo, la preocupación en torno al bajo nivel del agua en la Laguna Chica de San Pedro de la Paz provocó que el municipio tomara cartas en el asunto para encontrar y sancionar a los supuestos responsables del robo de agua. Sin embargo, un poco de calma en medio de la tormenta se logró.

David Martínez, administrador municipal, comentó a La Estrella que efectivamente uno de los espacios de la laguna recuperó agua hasta el borde. "Se recuperó parte del cuerpo de agua, falta todavía, pero ésta fue la primera lluvia fuerte y esperamos que siga con esos avances", comentó el administrador.

También adelantó que "vamos a crear una mesa de trabajo del agua donde participará el Gobierno Regional, la Dirección General de Aguas y el municipio. También estaremos invitando a organizaciones medioambientales y distintos actores de la comuna con el objetivo de fomentar el buen uso del agua y cuidar lo que tenemos".

Finalmente, sentenció que "las lagunas en San Pedro tienen una gran proyección para el sur de Chile, vienen universidades, colegios y equipos deportivos, por eso tenemos la esperanza que esto se siga dando".

Déficit hídrico

De acuerdo al informe climatológico de la Dirección Meteorológica, la cantidad de milímetros acumulados en el Gran Concepción aumentó en relación al año pasado. A fecha del 27 de abril era de 142 mm, mientras que el año pasado en el mismo periodo marcaba 74 mm. Aunque estas cifras no son definitivas y por el contexto de la escasez hídrica fácilmente puede volver el déficit. En torno a esta problemática, lo que sí se puede asegurar es que por el momento, no habrá racionamiento de agua potable.

Desde Essbio informaron que no se tienen previsto racionamientos debido a que la compañía se ha anticipado y realizado las inversiones que hoy permiten contar con suministro en calidad y continuidad requerida en laregión.

En cuanto a las lluvias, hay mesura. Oscar Viera, subgerente de Planificación y Recursos Hídricos señala que "si bien es positivo que hayan precipitaciones, la temporada de lluvias está recién empezando y resulta apresurado adelantar escenarios". Por lo mismo esperarán otoño e invierno para tener un mejor panorama de la agua disponible para el verano.

100 patos aproximadamente, 'visitaron' el Humedal Price de Hualpén tras las lluvias.

142 milímetros de agua, han caído en la zona al 27 de abril según la Dirección Meteorológica.

Tras sistema frontal: ¿Qué pasará con Av. Ramón Carrasco?

E-mail Compartir

La avenida Ramón Carrasco, en el sector de Lomas de San Andrés de Concepción, volvió a presentar los mismos problemas que hace décadas denuncian vecinos tras elpaso de un temporal: inundaciones. Sin embargo, esta ocasión no fue como las anteriores.

Mónica Gayoso, presidenta de la Junta de Vecinos de las Lomas de San Andrés, relató a La Estrella que "antes se inundaba más en un sector, pero ahora hubo mayor extensión de agua hacia otros lugares. Quedaron autos atrapados pero no tuvimos problemas en viviendas, que era lo que ocurría anteriormente". También adelantó que como vecinos seguirán peleando para obtener los fondos del trabajo para el sector. Sabe que son años de problemática, pero aún queda. "Sabemos que vamos a estar por lo menos dos años mas con esta incertidumbre , pero las buenas relaciones con los vecinos y la comunicación con el municipio hace posible que podamos trabajar y no estar tan asustados con una lluvia tan grande como la que pasó", remarcó.

El Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, señaló en torno a este problema que "necesitamos soluciones de fondo y en eso se está avanzando a través de estudios de ingeniería de detalles. Esperamos que a fin de semestre tengamos esos estudios".

Siguiendo dicha línea, aseguró que "entendemos que es una prioridad en la comuna de Concepción. Más allá de las obras de mitigación lo importante es tener soluciones concretas y definitivas". En tanto, desde la Dirección de Gestión del Riesgo y Emergencias penquista, aclararon que los reportes vistos en redes sociales se refieren a la misma vía de Ramón Carrasco, pero a otra altura, más cercana al Jazz, donde el problema es puntual y se genera porque la evacuación es menor .

En tanto por el paso de Avenida Andalién el problema de inundación se debió al robo de cables en ese punto que permiten hacer funcionar las bombas de extracción de agua.

"Más allá de obras de mitigación, lo importante es tener soluciones concreta".

Hugo Cautivo, Obras Públicas.

20 años, lleva la problemática por inundaciones en la Avenida Ramón Carrasco.