Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Cómo cuidar a perros y gatos de las bajas temperaturas

Ya que su termoestato es más alto que el de las personas, la primera recomendación es no abrigarlos innecesariamente.
E-mail Compartir

G. Rodrigo

Ver perros e incluso gatos "vestidos", es pan de cada día, pero sin duda, cuando bajan las temperaturas, como ya se ha notado estos días, es cuando se ven más mascotas con abrigos, parkas, chalecos y hasta botas. Siendo así, cabe preguntarse ¿pasan frío?. Sí, pero mucho menos que las personas.

"La temperatura corporal de nuestras mascotas es más elevada que la de nosotros. Un paciente perro va a tener una temperatura normal de 39ºC, los gatos también (...) el cuidado principal tiene que ver con que hay que tenerlos en un ambiente cálido, a la misma temperatura ojalá que nosotros, tratar de no abrigarlos tanto debido a que si después ellos van a salir al frío, estos cambios de temperatura pueden provocar algunas enfermedades virales" y presentar cuadros respiratorios, explicó Sonia Anticevic, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Según la especialista, ponerle ropa a las mascotas es más un tema de "humanización" que de necesidad real, pues los perros se sienten cómodos cuando hay 16 ºC a 17 ºC, acotó la también especialista de la facultad, Alicia Valdés. "A veces vemos perros con pelo largo y le ponen estos chalecos y no es necesario. Los perros no tienen glándulas sudoríparas, entonces si ellos van a tener que regular la temperatura, lo hacen a través del jadeo, de la lengua, o los cojinetes", dijo Anticevic.

De ponerles ropa, hay que evitar textiles artificiales.

Pero entonces, ¿cómo sabemos realmente si están pasando frío? "Por lo general, las mascotas tienen un pelaje adecuado para protegerse del clima, ya sea del frío o del calor. Sin embargo, algunos pueden no estar acostumbrados a días muy fríos, con lluvia o nieve al aire libre, ante esto podrían mostrar su sensación de frío tiritando o moviéndose más lento, debido a que tienen su musculatura más tensa. En estos casos las mascotas buscan guarecerse y dependiendo del vínculo, buscarán acurrucarse junto a su tenedor. Si un perro llega al extremo de la hipotermia, que es una situación grave y debe ser atendida por un veterinario, lo reconoceremos porque no presentará actividad", describió la encargada nacional del programa Mascota Protegida de Subdere, Florencia Trujillo.

En el otro extremo, una calefacción muy alta en casa, puede generarles reacciones en la piel, rascarse en exceso, lamerse muchos las patas e incluso tener conjuntivitis por el aire seco, con poca ventilación.

También han salido al mercado "zapatos impermeables" para perros y gatos, pero según Trujillo, no es necesario que los usen cuando llueve, sino que sólo hay que secarles las patas al llegar a casa para evitar la humedad. "Ellos tienen cojinetes y un pelaje que los protege. El uso de ropa y accesorios es básicamente ornamental" y, de usarse, requiere un periodo de adecuación "para evitar estrés y/o incomodidad".

El baño y corte

Según las expertas de la U. de Chile, no hay problemas en mantener el baño una o dos veces al mes, siempre que estemos seguros de que no queden con el pelaje húmedo. "Se puede hacer, pero siempre considerando utilizar productos adecuados a su piel, secarlos bien y no bañar en exceso (...) el pelo los protege del frío y del calor, por lo que mantener un buen pelaje es clave para su salud, entonces, la recomendación en invierno, al igual que el resto del año es mantener una dieta balanceada, promover el juego y ejercicio, disponer de un ambiente resguardado ante las inclemencias del tiempo, y que sus condiciones sanitarias sean buenas, mantener vacunas y desparasitaciones al día", recordó.

Fundador de Twitter dice que Elon Musk es la "solución" para la app

E-mail Compartir

El cofundador de Twitter Jack Dorsey considera que la plataforma debería ser un "bien público", pero se mostró satisfecho por su venta al empresario multimillonario Elon Musk, a quien consideró la "solución" a sus problemas.

Dorsey, que fue consejero delegado de Twitter hasta finales del año pasado y ahora está centrado en su otra compañía tecnológica, Block, reaccionó a través de un hilo de mensajes a la noticia de que Musk adquiría la empresa por unos US$44.000 millones.

"En principio, no creo que nadie deba poseer o dirigir Twitter. Quiere ser un bien público a nivel de protocolo, no una empresa. Pero en cuanto a resolver el problema de ser una empresa, no obstante, Elon es la única solución en la que confío".

Dorsey describió a la red social como "lo más parecido que tenemos a una conciencia global" y aseguró confiar en la "misión" de Musk para "ampliar la luz de la conciencia" y en su meta de crear una plataforma "de máxima confianza y ampliamente inclusiva".

En ese sentido, agregó que esos objetivos los comparte su sucesor en el puesto ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal, por lo que agradeció que "saquen a la empresa de una situación imposible" y apuntó que ahora está en el "camino correcto".