Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escolares se sacan un siete en limpieza de playas y parques

En pandemia, por razones sanitarias, las actividades de este tipo no se pudieron realizar. Otras centros han optado por mantener trabajo cerrado.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En el Día Mundial de la Tierra, diferentes organizaciones y establecimientos educacionales destacaron el trabajo que han realizado tanto en terreno como en las aulas, con el fin de aumentar las actividades de educación ambiental.

Durante la pandemia, las salidas a terreno para realizar actividades como, por ejemplo, la limpieza de playas, no se pudieron realizar por razones sanitarias.

No obstante, la vuelta a clases ha significado la posibilidad de regresar paulatinamente a acciones de alumnos, en conjunto con organizaciones, de llevar a cabo un trabajo en diferentes zonas.

Solange Jara, directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano informó que la entidad "ha desarrollado múltiples actividades con agrupaciones y colegios de la comuna y el Gran Concepción en lo que se refiere a limpieza de playas, de humedales y conservación del ecosistema. Sólo este 2022 se han realizado cuatro jornadas de limpieza".

En concreto, indicó que han trabajado con colegios municipales, con el Colegio Sagrados Corazones de Hualpén el pasado lunes, en que se recogieron dos toneladas de basura de la playa Isla Los Reyes, y con la Fundación El Árbol.

Daniela Concha es la directora de esta última organización e indicó que "este año hemos podido retomar las acciones de educación ambiental con el Colegio Almondale y de limpiezas de playa con las escuelas Huertos Familiares y Santa Clara en Playa Rocuant".

En ese sentido, indicó que "ha sido muy bueno regresar porque los niños tienen entusiasmo y ganas de explorar. La educación ambiental que hacemos es al aire libre y basada en la experiencia para que puedan descubrir y utilizar sus sentidos. Es un proceso inspirador y ha sido reconfortante para todos".

La directora indicó que "en la pandemia fue imposible realizar estas actividades por razones sanitarias. Sin embargo, antes de la crisis sanitaria y desde nuestros orígenes en 2013, siempre hemos trabajado con alumnos de diferentes establecimientos educacionales".

Por último, dijo que "lo más importante en este Día de la Tierra es tener la conciencia de cuidarla y aprender a vivir con ella. Es por eso que consideramos que estar en terreno es lo mejor para el aprendizaje de los alumnos en cuanto al cuidado del medio ambiente".

Centro alonkura

Carolina Gatica es docente del Centro Laboral Polivalente Alonkura, que trabaja con alumnos con necesidades educativas especiales y que cuenta con un sello verde de certificación ambiental.

Señaló que "realizamos actividades en nuestro colegio. Fomentar el cuidado del medio ambiente es una característica fundamental en nuestra institución. No hemos podido salir a terreno por la pandemia, pero en nuestro centro realizamos actividades que fortalecen este objetivo".

En ese sentido, ejemplificó que "contamos con un invernadero grande en el espacio del colegio para que los alumnos puedan cultivar, preparar tierra, abono y hortalizas. Tenemos un oficio que es el de cocina, con tres niveles diferentes".

Finalmente, dijo que "hermoseamos las áreas verdes, los jardines y también trabajamos en la plazoleta cercana a nuestro centro".

2013 fue el año de origen de Fundación El Árbol, que ha trabajado con varios colegios de la zona.

Vocero de la toma en Bocamina Dos inició una huelga de hambre

E-mail Compartir

Tras más de una semana de toma de la planta Bocamina Dos (Coronel), uno de los vocero del grupo de contratistas movilizados inició una huelga de hambre para obtener una respuesta a sus demandas.

Sergio Henríquez, otro vocero de la manifestación, señaló que "un compañero vocero, inició una huelga de hambre indefinida, ya que Enel ha hecho oídos sordos a nuestras peticiones, y no se está haciendo cargo de sus contratistas dentro de la central".

Henríquez afirmó que "llevamos diez días de paralización en nuestra zona de trabajo. Ha habido una nula respuesta de Enel".

"Es la única forma de que podamos ser escuchados, y tener una pronta respuesta a nuestras demandas. Ojalá el Gobierno se haga partícipe", afirmó. Asimismo, Henríquez hizo el llamado a ambas partes.

"Hoy en día, nos enfrentamos a una situación compleja, ya que ni el Estado ni Enel se han hecho partícipe", enfatizó. Por último, Henríque señaló que "yo se que el Estado de Chile puede dar más".