Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Biobío alcanzó 309 casos nuevos de covid

E-mail Compartir

Un total de 309 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en el Biobío, en las últimas 24 horas, con 351.993 casos acumulados y 824 activos.

De éstos, 473 están en la provincia de Concepción, 177 en Biobío y 58 en Arauco. La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de activos, con 143; seguida de Los Ángeles, con 110 y Talcahuano, con 65.

En la red regional de salud pública y privada hay 191 camas UCI y 175 UTI, con 35 y 24 de ellas disponibles. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 194, 114 de ellos disponibles.

En materia de testeo, la región registró 4.915 PCR informados, con 202 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 4,11 por ciento y una positividad de la última semana del 4,26 por ciento, indicó el seremi de Salud.

Familias obligadas a enrejarse para evitar robos a sus hogares

Comunidades contaron su experiencia a La Estrella y las ventajas de gestionar mejores medidas de seguridad.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Producto de la delincuencia y la inseguridad muchos vecinos han optado por enrejar el entorno de sus hogares, lo que se ha ampliado a bloques de edificios e incluso pasajes para evitar otros delitos.

Si bien se promulgó una ley que modifica alteraciones de calles y conjuntos habitacionales, varias comunidades decidieron previamente tomar medidas similares para obtener mayor tranquilidad cerca de sus domicilios.

Sobre el tema, Felicia Padilla, ex dirigenta vecinal de la Remodelación Eleuterio Ramírez, donde se cercaron algunos condominios, expuso que "nosotros lo hicimos antes del Estallido Social, porque en las marchas en la Rotonda Paicaví se formaban muchas escaramuzas entre medio de los edificios y eso generaba molestia en los vecinos. También había gente que en las noches pasaba por acá a tomar alcohol y esas cosas, entonces era peligroso".

Consultada por las desventajas de adoptar una medida de ese tipo, sostuvo que "lo primero es el tema estético, porque hay un cambio importante en el entorno y también en las áreas verdes. Antes la gente se preocupaba más de cuidar los jardines, pero ahora nadie se hace cargo y en especial de lo que hay después de la reja".

Agregó que "lamentablemente los ladrones siempre buscan la manera para entrar y pese a todo a veces roban igual. Entonces hay que estar muy pendientes de algún punto vulnerable".

Por su parte, Carlos Aravena, vecino del sector San Marcos en Talcahuano, opinó que "acá en el barrio persona que llega enreja completamente su propiedad. Es lo primero que hacen antes de irse a vivir a las casas y se entiende".

Apuntó que "hubo un vecino instaló un cerco de madera bajito que se veía bien bonito y le duró súper poco, porque le robaron algunas cosas a los pocos días y tuvo que cambiar a una reja de fierro alta. No hay otra alternativa para la seguridad".

Normativa

Desde Bienes Nacionales, se explicó que para un cierre de un pasaje, calle o conjunto habitacional por motivos de seguridad se debe realizar la solicitud al municipio correspondiente y cumplir los requisitos. Entre éstos figura que las medidas de control de acceso podrán implementarse solo en calles y pasajes que tengan un acceso y salida distinto, cuyo ancho de calzada sea inferior a 7 metros y cuya extensión no supere una cuadra. Además la solicitud debe ser apoyada por el 80% de los dueños o moradores de los inmuebles involucrados.

"Lamentablemente los ladrones siempre buscan la manera de entrar y pese a todo a veces roban igual".

Felicia Padilla,, ex dirigente vecinal

Van 85 fiscalizaciones a sitios de uso público

E-mail Compartir

Funcionarios de la Unidad de Saneamiento Básico de la Autoridad Sanitaria, fiscaliza las condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad básicas en locales de uso público, en contexto de la pandemia de covid-19.

"Durante el presente año como Autoridad Sanitaria llevamos un total de 85 fiscalizaciones a lugares de uso público en general, las que han dado origen a cinco sumarios sanitarios. Es importante, señalar que los puntos controlados se basan en temas preventivos y de mitigación para evitar propagación del virus del covid-19 y en las condiciones básicas de seguridad, ventilación y servicios higiénicos de los establecimientos de uso público y de trabajo", señaló el Seremi de Salud, Eduardo Barra.

De las 85 fiscalizaciones realizadas, 14 corresponden a gimnasios en particular.