
Huevitos de chocolate ¿Comer o no comer?
Llega Semana Santa y con ella la emoción de los niños y niñas, esperando la tan anhelada visita del "conejito de pascua" para poder disfrutar de los huevitos de chocolate. Es aquí donde los papás nos preguntamos ¿cuánto pueden realmente comer o sería mejor evitarlos?
La respuesta correcta sería, que más que evitarlos o prohibirlos, debemos regularlos. Estos días es importante que evitemos los "atracones" de huevitos de chocolate, es decir que en un corto periodo de tiempo se ingiera una gran cantidad de chocolate.
En este caso, debemos considerar la densidad energética de estos huevitos, ya que en una muy pequeña cantidad encontramos una gran concentración de calorías, azúcares y grasas. Por ejemplo, 3 huevitos de chocolate pequeños aportan aproximadamente 150 calorías, lo mismo que aporta una colación promedio compuesta por un yogurth descremado más una manzana.
Es muy difícil poder determinar la cantidad exacta de huevitos que cada persona podría consumir, ya que para esta determinación necesitamos considerar la edad, actividad y estado nutricional entre otros factores, ya que los requerimientos nutricionales son particulares para cada persona.
La clave entonces está, en dosificar la ingesta para así evitar consecuencias a corto plazo como problemas gastrointestinales e hiperactividad en los niños por un consumo excesivo de azúcar y a largo plazo en la salud como el desarrollo de sobrepeso, obesidad, insulino resistencia y caries.
Otra alternativa es preferir chocolate con un alto porcentaje de cacao (60%) por su característica de antioxidante, evitando aquellos donde su composición es principalmente en base a grasas provenientes de manteca de cacao o manteca hidrogenada.
Es importante considerar también, que los huevitos huecos pueden llegar a tener la mitad de las calorías que tienen los huevitos macizos, por lo que una alternativa también es poder preferirlos por sobre los otros.
Con la finalidad de poder compensar durante estos días la ingesta energética, se sugiere poder incorporar en otros horarios de alimentación el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y agua, además de asegurarnos de inculcar hábitos saludables que perduren en el tiempo. Junto a esto, realizar actividad física también ayudaría a este objetivo, por lo que la invitación es no sólo a concentrarse en comer chocolates, si no también crear actividades que le permita a los niños y niñas moverse, saltar, jugar y distraerse.
Columna
imagen de la ciudad calles vacías en viernes santo
Muy poco movimiento de vehículos y peatones se podía percibir ayer por las calles cercanas al centro de Concepción. La imagen corresponde a Cochrane al llegar a Tucapel.
foto denuncia
espacio en orompello con san martín
Si bien el espacio está bien cerrado, el paso de peatones ha provocado que el terreno ubicado en Orompello con San Martín se llene de pequeños trozos de papel y otros envases de confites.
foto denuncia
gancho quebrado
Aunque no está claro si se quebró por acción del viento o por motivación vandálica lo cierto es que en calle Cochrane, entre Lincoyán y Angol, se quebró el gancho de un árbol.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $814,73
Euro $880,77
Peso Argentino $7,14
UF $31.895,11
UTM $55.704
9°C / 18°C
8°C / 18°C
8°C / 22°C
9°C / 18°C
9°C / 22°C
9°C / 18°C
12°C / 13°C