Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionando a full están las cocinas de las escuelas y liceos de la región

E-mail Compartir

Luego de dos años entregando canastas individuales de alimentación, Junaeb vuelve a abrir las cocinas de los establecimientos educacionales para entregar alimentación convencional, con menú escolar con profundas modificaciones, que buscan enfrentar el escenario nutricional en el que se encuentran los niños y jóvenes debido a la pandemia.

"La vuelta a la presencialidad asegura la entrega de alimentación de todos los estudiantes que están en el programa PAE de Junaeb. Hoy nuestro foco está entregar cada día una mejor alimentación a nuestros estudiantes, que tenga los nutrientes necesarios para su desarrollo", dijo el seremi de Educación, Héctor Aguilera.

Según el Mapa Nutricional de Junaeb del año 2020, el 54% de los alumnos presenta malnutrición por exceso, siendo los niveles preescolares y primero básico los con mayor prevalencia. En el caso de prekínder, kínder y primero básico, cuatro de cada diez niños con obesidad, tienen obesidad severa.

Desde el 2 de marzo, la alimentación escolar está siendo entregada a través de servicios de desayuno, almuerzo y colaciones en los establecimientos educacionales, bajo estrictos protocolos, de manera de cumplir con todas las medidas sanitarias impuestas por la pandemia.

Hasta un 40% subió demanda de pasajes por Semana Santa

Pese a ello, los valores no aumentaron más de un 20%, dijeron desde algunas de las empresas de buses interregionales.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Si hasta hace una semana llegar a Santiago se podía hacer por 13 o 14 mil pesos, para este fin de semana, con motivo de Semana Santa, no se podrá hacer por menos de 16 mil. Un alza de alrededor del 20%, es lo que se ha producido con ocasión de dicha conmemoración, algo que no da para asustarse si aún pretende viajar.

Así lo contaron desde algunas empresas que operan dicho servicio entre Conce y la capital, donde afirmaron que el alza no ha sido muy significativa por estos días, pese a que la demanda sí ha sido mayor en comparación a un fin de semana normal, del orden del 40%.

"La gente trató de hacer reservas con mucha anticipación, nosotros por ejemplo tenemos varias unidades, horarios que ya están agotados. Respecto al aumento en la demanda, por ejemplo comparando con un mes como febrero, yo diría que el aumento es del orden del 40%. La gran diferencia es si se compara con la misma fecha del año anterior, donde la diferencia es abismal", expresó a La Estrella Felipe Muñoz, jefe de informática y monitoreo de la empresa Eme Bus, una de las principales empresas de transporte de pasajeros de Concepción.

"Es mucha más la gente que viene a Concepción que la que sale. De todas formas, tenemos muchos pasajes vendidos para Viña del Mar, Valparaíso", añadió Muñoz.

Respecto al aumento del valor de los pasajes, Muñoz remarca que "el alza no ha sido tanto, a pesar de que todo ha subido, desde los combustibles, hasta el costo operacional, pero es un alza normal en esta fecha, no supera el 20 o 30%", aclara.

"Pese a todas las alzas, el valor del pasaje no ha subido a ese mismo nivel, las empresas han tratado de ajustar lo más posible sus costos. Hasta la semana pasada se podía encontrar pasajes a Santiago por doce mil pesos, hoy no se puede por menos de 16", añadió otra fuente desde el terminal Collao.

De todas formas, y pese al aumento en la demanda por estos días, aún hay disponibilidad para llegar a Conce o salir de la capital penquista.

Fiscalización

El aumento en la demanda de pasajes se traduce en una mayor circulación de máquinas, por lo que desde la Seremi de Transportes del Biobío, ya pudieron en marcha su plan de fiscalizaciones por Semana Santa, a fin de verificar que las empresas estén cumpliendo con todo lo establecido para ofrecer viajes seguros a todo destino, así como para evitar la ocurrencia de accidentes.

La Seremi de Transportes, Claudia García Lima, informó que durante el año pasado la nuestra Región fue de las que tuvo más siniestros viales durante este feriado, con 51 siniestros, 2 personas fallecidas y 46 lesionados. "Por lo mismo, hemos reforzado la campaña de fiscalización en terminales de buses con controles interurbanos y rurales, hasta el domingo, con un total de 450 controles comprometidos, pudiendo superar esa cifra".

Dicha Campaña de Prevención por Semana Santa busca concientizar sobre la importancia de respetar las leyes del tránsito, promoviendo el autocuidado y la responsabilidad colectiva para que las familias que salgan de sus respectivas ciudades lleguen seguros a su destino.

"Tenemos dos normativas importantes respecto a la responsabilidad vial, la Ley Emilia que establece sanciones más duras a quienes manejen en estado de ebriedad y provoquen un accidente y la nueva Ley NO Chat que prohíbe la manipulación de cualquier dispositivo electrónico mientras conducen vehículos motorizados y no motorizados", enfatizó la autoridad del Transporte en el Biobío.

Felipe Muñoz, EME Bus.

"La gente trató de hacer reservas con anticipación, tenemos varios horarios agotados".