Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

210 casos nuevos de covid-19 se registran en últimas 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 210 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en la región del Biobío en las últimas 24 horas, con 350 mil casos acumulados y mil 826 activos. De éstos, mil 68 corresponden a la provincia de Concepción, 376 a Biobío y 162 a Arauco.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 334; seguida de Los Ángeles, con 254 y Talcahuano, con 136.

En la red regional de salud pública y privada hay 198 camas UCI y 168 camas UTI, con 39 y 24 de ellas disponibles. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 199, 119 de ellos disponibles, correspondiente al 60 por ciento.

"En materia de testeo, la región registró 2 mil 921 PCR informados, con 167 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 5,72 por ciento y una positividad de la última semana del 6,36 por ciento", añadió el seremi de Salud, Eduardo Barra.

En materia de aislamiento, 177 personas positivas a Covid-19 realizan su cuarentena en residencias sanitarias, ocupando 140 de las 309 habitaciones habilitadas, lo que representa un 45% de ocupación.

162 casos activos de covid-19 se mantienen en estos momentos en la Provincia de Arauco.

Exigen que exista una verdadera protección del humedal Los Batros

A pesar de ser declarado como Santuario de la Naturaleza, la comunidad está preocupada por diversas situaciones que empeoran su actual estado.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Pese a que hace poco más de un mes el Humedal Los Batros de San Pedro de la Paz fue declarado -junto a la Laguna Grande- como Santuario de la Naturaleza, el panorama actual de esta área es crítica de acuerdo a expertos en la protección medioambiental y a organizaciones que piden a las autoridades mayor fiscalización en terreno.

Martín Sanzana es integrante de la Red de Humedales del Biobío y lamenta que a pesar de los anuncios, la realidad no mejora. "Las intervenciones destructivas se siguen dando, entonces va quedando cada vez menos humedal sano, nativo y más áreas degradadas o definitivamente destruidas por varias causas", indicó. También señaló que el humedal "es como un paciente que en algún momento la suma de tantas cosas va a terminar liquidándolo. Está en una situación crítica y los instrumentos que hay no están pensados para recuperar el daño, sólo mitigarlo. No basta con que los responsables paguen multas, el tema es cómo recuperamos un ecosistema importante para toda la intercomuna".

Finalmente Sanzana subrayó que "no lleguemos a la muerte del humedal para tomar conciencia. Ahora que fue declarado santuario, se vio lo frágil que está y las autoridades, por lo menos en lo declarativo, dijeron que hay compromisos medioambientales. Este es el momento de tomar acciones".

FISCALIZACIONES

La comunidad y organizaciones detallan que entre los principales problemas están los microbasurales, aumento explosivo de la horticultura y grandes proyectos inmobiliarios.

Ricardo Barra Ríos, director del Centro de Ciencias Ambientales Eula de la Universidad de Concepción, sostiene que falta mayor fiscalización y protección efectiva del sector. Asimismo, comentó que "creo que estamos a tiempo de salvar el humedal, pero las medidas tienen que ser mucho más urgentes. Hay que actuar mucho más rápidamente para poder salvarlos, salvando a estos humedales nos estamos salvando a nostros mismos".

Para lograr aquello, de acuerdo al académico de la Universidad de Concepción, "lo primero es una protección efectiva. Tenemos un instrumento legal que nos permite proteger el humedal pero cada día vemos que esto no se está cumpliendo; ya están haciendo rellenos y eso no se puede hacer en un sistema natural. Hay que transformar la protección legal de Los Batros en una efectiva, necesitamos la acción de los municipios y de las comunidades, que cada día adquieren un rol más activo".

Finalmente, indicó que "es importante que no sólo esté la declaratoria, si no también que esta voluntad tenga expresión en la realidad, pues si no generamos las capacidades a nivel de Estado, todas esas leyes serán letra muerta".

Con el objeto de conocer mayores detalles del plan para proteger de manera efectiva al Humedal Los Batros, La Estrella se comunicó con la Municipalidad de San Pedro de la Paz, sin embargo, al cierre de esta edición, no se obtuvo respuestas al requerimiento.

2005 diversas agrupaciones, comenzaron a expresar su preocupación por el Humedal Los Batros.

2022 Contraloría tomó razón, del decreto que lo declara como Santuario de la Naturaleza.