
Proteger el planeta es cuidar nuestra salud
La pandemia provocó que la salud fuera un tema diario y presente en todos los espacios.
Gobiernos, organismos públicos y privados, familias e incluso círculos de amigos comenzaron a conversar sobre enfermedades, contagios, mortalidad y medidas para mantenernos sanos. Se volvió necesario estar informado y crear nuevos hábitos para el bienestar general de la sociedad y el autocuidado pasó a formar parte de nuestro quehacer.
Este año en el marco del Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca crear conciencia sobre cómo la protección de los ecosistemas está estrechamente interconectada con la buena salud.
Cabe señalar, que los humanos somos vulnerables a la contaminación que generamos y así lo han dicho los científicos, en el caso de los residuos plásticos y químicos presentes en el agua estos podrían causar cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomalías reproductivas y cáncer.
Ya estamos en tiempo de activar los cambios en nuestra vida, sabemos que debemos hacer y cómo hacerlas, tenemos la información necesaria y nunca está demás recalcar que mantener la biodiversidad, luchar contra la sequía y resguardar los bosques es preservar la vida. Y no solo la humana, pues para sobrevivir dependemos de cada uno de los seres vivientes del planeta. Por eso, proteger a todas las especies significa también trabajar por resguardar nuestro propio bienestar.
¿Qué podemos hacer ahora?
En estos momentos es primordial organizarnos y educarnos. Los organismos y empresas pueden partir con charlas, talleres o campañas de información para los colaboradores.
Las autoridades, liderar la difusión de información e incentivar con diversas medidas a la reducción de la contaminación en las compañías.
Las entidades de salud públicas y privadas hacer llamados de conciencia entre sus usuarios, al mismo tiempo de buscar las instancias de diálogos con políticos y las industrias más contaminantes.
Como institución de educación superior somos responsables de entregar aprendizajes sustentables con el entorno, aplicando experiencias con miras a la protección del medio ambiente, mostrar a nuestros estudiante como nos hacemos responsables día a día de nuestra salud que va de la mano con la salud del planeta.
Columna
imagen de la ciudad copihues en el cerro caracol
El Parque Metropolitano Cerro Caracol de Concepción regala muchas bondades a sus visitantes, entre ellas, la posibilidad de observar hermosos copihues como éstos.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $783,28
Euro $867,35
Peso Argentino $7,07
UF $31.749,20
UTM $55.704
9°C / 18°C
10°C / 18°C
9°C / 20°C
10°C / 18°C
10°C / 21°C
10°C / 21°C
13°C / 15°C
foto denuncia
peligro en vereda de calle Cochrane
En calle Cochrane, entre Pinto y Colo Colo, parte de la vereda se encuentra en estas condiciones. Lamentablemente la situación pone en peligro a las personas que transitan por el lugar.
foto denuncia
suciedad en ex área verde
En la esquina de Cochrane y Prat había un área verde que en la actualidad se encuentra totalmente sucia y con sus pastos completamente secos. Bueno sería que los encargados pudieran mejorar ese lugar.