Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Biobío alcanzó 708 casos nuevos en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

El Biobío sumó 708 nuevos casos de Covid-19 durante las últimas 24 horas, llegando a un total acumulado de 345.917 contagios, 3.180 de ellos en condición de activos. De éstos, 1.740 están en la provincia de Concepción, 774 en Biobío y 336 en Arauco.

En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 213 camas UCI y 170 camas UTI, con 35 y 42 de ellas disponibles, que equivalen al 16% y 25% de disponibilidad respectivamente y con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 214, 117 de ellos disponibles, correspondiente al 55%.

De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 6.241 PCR informados, con 536 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 8,59% y una positividad de semanal del 100%.

Partió la fiscalización de mariscos

E-mail Compartir

En el Terminal Marítimo del sector La Poza de Talcahuano comenzó el control sanitario de pescados y mariscos de la Seremi de Salud, en la previa de Semana Santa.

Entre los aspectos fiscalizados destacan la verificación de condiciones generales, como sanidad de los locales de expendio de productos del mar fresco y elaborado; control de buenas prácticas de higiene en la elaboración de platos preparados, condiciones organolépticas y de temperaturas, entre otros.

Al respecto, el seremi de Salud, Eduardo Barra, indicó que "del 1 al 17 de abril estaremos desarrollando en la región un proceso de inspección sanitaria a la extracción, transporte y venta de productos del mar, incluyendo platos preparados, a objeto de verificar sus condiciones sanitarias, garantizando a la población el abastecimiento de productos seguros e inocuos, evitando de paso, enfermedades transmitidas por alimentos e intoxicaciones".

Entre las recomendaciones están consumir mariscos siempre cocidos; lavado de manos antes de cocinar; asegurarse de la refrigeración de pescados y mariscos hasta cocinarlos, sin mezclarlos con otros productos y mantener limpios mesones.

Revelan importancia de la lectura en niños del Biobío

Los libros infantiles forman parte importante el desarrollo de un menor, entregando valores.
E-mail Compartir

Este sábado 2 de abril se celebra el Día Internacional de Libro Infantil y Juvenil, y por lo mismo, es necesario ahondar en la importancia de la lectura en los niños y niñas.

Karina Seguel Caro, escritora penquista de libros infantiles señaló que leer es necesario para que el niño pueda desarrollarse de forma integral.

"Yo creo que la lectura ayuda a los pequeños a ser creativos, más innovadores y también ayuda al fortalecimiento del vínculo emocional entre padres e hijos. Asimismo, ayuda a mejorar el lenguaje y adquirir valores, que se han perdido en la sociedad actual", afirmó.

Bajo este mismo punto, Madeleine Véjar, profesora de Lenguaje en educación básica complementó que "además, enriquece su cultura, desarrolla una compresión del mundo, por ende, son capaces de reflexionar y desarrollar su pensamiento crítico".

Por otro lado, una de las desventajas de la importancia de la lectura es la poca afición que hay a ella, Seguel afirmó que "esa tarea parte en el hogar, los padres tienen que incentivar a la lectura. Hay que llevarlos a la biblioteca en vez del mall".

Asimismo, Vejar concuerda con la visión de Karina, sin embargo, ella agrega que "no debemos negarles el leer, al contrario, hay que leer con ellos, comprarle libros adecuados a su edad. Todo suma porque son experiencias e instancias que al niño le gusta".

Por otro lado, Madeleine Véjar comentó que el rol de los docentes, forma parte importante en la adquisición del hábito de la lectura.

"El docente tiene que aplicar múltiples estrategias como modela la lectura, guiar, hacer teatros, dar opciones de libros para que ellos elijan", afirmó.

Por otro parte, el impacto que puede tener una historia en el desarrollo de un niño también es fundamental, Karina comentó que "la lectura de cuentos infantiles, no todos, pero algunos dejan una enseñanza. Les permite conocer valores, situaciones que pueden enfrentar más adelante y sobre cómo resolverlas".

Con respecto a la atracción de un niño o niña por un libro, Seguel apuntó a la empatía que puede tener con algún personaje.

"Los cuentos infantiles llevan personajes, que de algún modo los niños se sientan identificados. Te voy a nombrar un personaje de uno de mis cuentos, Yuto es un monstruo que tiene un temor oculto, entonces, el niño al leer el cuento se pone en su lugar, porque quizás también tiene temores, se siente parte del cuento y puede empatizar y a la vez reflexionar", puntualizó.

Madeleine señaló que "todo debe estar contextualizado a la edad, intereses, gustos, realidad sociocultural y experiencias de los estudiantes para que el libro sea atractivo y motivador para ellos, y así también sea significativo leerlo".

Por último, Karina Seguel agregó que "desde mi perspectiva, a mi me gustaría que se incentivaran los cuentos con enseñanza, porque si bien no es malo hablar de princesas o príncipes, es importante que se fomente el tema de los valores que se está perdiendo. La lectura nos ayuda a formar personas".

"El tema de los valores se está perdiendo. La lectura nos ayuda a formar personas".

Karina Seguel, escritora

2 de abril, se celebra en todo el mundo el Día Internaciona del Libro Infantil y Juvenil.