Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seguridad en la UdeC tiene en alerta a familias penquistas

Vecinos de las cercanías indican que sensación de inseguridad ha aumentado y que el próximo rector o rectora deberá tener una voz fuerte para controlar la situación. Candidatos al sillón de Enrique Molina, hablan del tema.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El martes de la próxima semana se llevará a cabo la segunda vuelta de la elección a rector de la Universidad de Concepción entre Carlos Saavedra, quien actualmente está en el cargo y busca su reelección, y Jacqueline Sepúlveda, quien podría ser la primera rectora en la historia de esa casa de estudios.

Esta votación no sólo concita el interés de los académicos, funcionarios y alumnos, sino también de las familias que los fines de semana acuden al barrio universitario, lugar que, lamentablemente, ha sido utilizado por algunos para cometer delitos.

Fernando Delgado es el representante de la Comisión de Seguridad de la Junta de Vecinos Plaza Perú Diagonal, quien reconoció que "actualmente estamos en un punto cero en esa materia desde hace tiempo".

En cuanto al diagnóstico, señaló que "el problema de seguridad en la Universidad y en nuestro barrio se produce porque no hay coordinación entre las autoridades regionales y los juzgados de policía local. Hay personas que generan faltas en zonas públicas y que sólo son multadas por Carabineros, pero que no son pagadas".

En ese sentido, indicó que "los delitos implican una denuncia, pero los vecinos tienen miedo y desconfianza, ya que no quieren ir a perder el tiempo. Necesitamos autoridades que se atrevan a afrontar este problema y eso es lo que pediría al nuevo rector o rectora de la UdeC para que mejore la coordinación con las instituciones encargadas. Además, el microtráfico está funcionando".

Candidaturas

La candidata Jacqueline Sepúlveda señaló que el área de seguridad forma parte de los cuatro puntos principales del programa y que el diagnóstico en materia de seguridad es preocupante, especialmente en el Campus Concepción.

"(La seguridad) cada vez está empeorando. En conversaciones cercanas con los guardias de seguridad, nos dicen que ya no es lo mismo que hace algunos años atrás, en donde las familias paseaban con tranquilidad", dijo.

Sobre las causas que han generado esto, indicó que la pandemia fue una de ellas. "La universidad estaba sola y la comunidad penquista empezó a ceder sus espacios, pero eso lo vamos a retomar, porque esta emergencia sanitaria está en retroceso e invitamos a las familias a ocupar estas áreas, ya que no podemos dar lugar para que aumente el narcotráfico y el microtráfico".

Agregó que "se requiere profesionalizar la prevención de la delincuencia en la universidad. Este es un tema muy importante, porque la UdeC no es solo para los académicos y funcionarios, sino que es para toda la región y la ciudad. Por lo tanto, en su rol público, debemos velar por los intereses de la comunidad".

El rector y candidato a la reelección, Carlos Saavedra, indicó que la situación de la seguridad de la casa de estudios, en particular del Campus Concepción, se debe entender en un contexto mucho más amplio. "En nuestra sociedad se han ido imponiendo, paulatinamente, hechos de violencia por sobre el diálogo y la palabra. Desde esa perspectiva, por supuesto que se hace necesario el cuidado y medidas adicionales en nuestro campus".

La autoridad explicó que "para ello hemos tomado contacto con la PDI y con Carabineros, de manera de reforzar la seguridad al interior del recinto a través de patrullas regulares, tal como ocurre en cualquier otro espacio público de la ciudad, dado que nuestro campus es abierto e integrado".

Adicionalmente, señaló que "hemos dado indicaciones a las direcciones correspondientes, de tal manera de ir generando mayores condiciones de luminosidad con iluminación especial en diferentes áreas, de manera de ir reduciendo las posibilidades de que se instalen grupos con propósitos específicos que no corresponden al quehacer universitario y a la vida ciudadana al interior del campus".

Municipio

Sobre la seguridad en el sector, la directora de Seguridad Pública del municipio, Daisy Cárdenas, señaló que desde junio de 2020 opera una mesa de seguridad en el sector que incluye la participación de organizaciones sociales, locatarios y la Universidad de Concepción.

"Llevamos mucho tiempo trabajando coordinadamente distintas materias de seguridad, reforzando rondas de patrullaje de nuestros equipos y Carabineros, además del monitoreo permanente de cámaras de televigilancia en el perímetro. Hemos apoyado técnicamente proyectos que han permitido instalar varias cámaras vecinales en puntos de mayor complejidad en Barrio Universitario, en Lo Pequén, asimismo la instalación de alarmas comunitarias en Plaza Perú, en una red en que también está integrada la casa de estudios", dijo.

Puntualizó que "hace algunas semanas se lograron dos procedimientos exitosos por drogas a cargo de ambas policías, entregando nosotros antecedentes de forma permanente para estos efectos. Mantendremos nuestra presencia y seguiremos trabajando en esa línea para resguardar la seguridad de la ciudadanía".

Por último, sostuvo que "en el sector, a través de su Oficina de Fomento Productivo, se trabaja con emprendedoras y emprendedores para potenciar el uso productivo y seguro de ese espacio público".

"No hay coordinación entre las autoridades regionales

"Llevamos mucho tiempo trabajando distintas materias

"

"

"

"