Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Excomandante en jefe del Ejército queda detenido por indagatoria de fraude

General (r) Ricardo Martínez fue dejado en arresto preventivo tras presentarse a declarar y guardar silencio. "Mi patrimonio es legítimo", aseguró temprano.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un mes después de haber renunciado a su cargo, el excomandante en jefe del Ejército, general (r) Ricardo Martínez, concurrió ayer hasta el Palacio de Tribunales para declarar como inculpado en la investigación por fraude al interior de la institución castrense.

A las 8:45, quince minutos antes de la hora estipulada, Martínez ingresó al despacho de la ministra en visita Romy Rutherford, quien lo indaga bajo la arista "pasajes" del caso que se centra en el supuesto mal uso de dineros destinados para viajes institucionales.

A la comparecencia Martínez ingresó sin abogado, como dictaminó la Corte Suprema que negó la solicitud del exjefe militar de declarar en su casa con su defensor presente, proceso judicial que postergó durante un mes la concurrencia del indagado.

En su ingreso a la audiencia Martínez reiteró sus críticas al sistema de justicia militar, afirmando que no contaba con "garantías procesales" de poder declarar con su abogado, como sí se permite en la justicia civil. Asimismo aseguró que "mi patrimonio es legítimo".

Ya en el interior Martínez hizo uso de su derecho a guardar silencio. Así lo confirmó su abogado Juan Carlos Manríquez, quien dijo que él se mantendría sin hablar hasta que el Tribunal Constitucional dirima sobre un nuevo recurso interpuesto, que busca que el organismo analiza si las garantías procesales de la cita son constitucionales.

"Si usted no tiene las preguntas que le van a hacer registradas en un acta, y sólo hay algunas respuestas, se pierde el contexto. Si no tiene asistencia (de abogado), lo más probable es que eso implique violar la Constitución", señaló.

Tras más de dos horas de audiencia la jueza decretó la detención provisoria de Martínez por un máximo de cinco días al interior del Batallón Militar, ubicado en Peñalolén, mientras se resuelve si será procesado por la causa.

Además, durante estos días se le decretó una orden de arraigo nacional.

Nombran a dos nuevas seremis en el Biobío

E-mail Compartir

En un comunicado emitido la tarde de ayer desde La Moneda se confirmó el nombramiento de dos nuevas secretarias regionales ministeriales para la región del Biobío. Se trata de las Seremis de Cultura, Arte y Patriminio, cargo que pasará a ocupar Orly Pradena Chávez, y de Vivienda y Urbanismo, entidad que asumirá Claudia Toledo Alarcón. Ambas se unen así al gabinete regional.

La nueva seremi de Cultura, Orly Pradena (Independiente) es actriz, gestora cultural, licenciada en Pedagogía Teatral y fundadora de la compañía La Otra Zapatilla.

En tanto, Claudia Toledo (Independiente), es arquitecta y magíster en Política y Gobierno, con experiencia en planificación y ordenamiento territoprial, y se desempeñaba como jefa de división de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Biobío.

Con estos nombramientos, son 17 ya los seremis que se integran al equipo liderado en la región por la delegada presidencial del Biobío Daniela Dresdner, restando conocerse el nombre de quien ocupará la Seremía de Justicia y de quien estará a cargo de Economía, Fomento y Turismo.

A nivel nacional, fueron 91 los nuevos nombres dados a conocer ayer desde el equipo del presidente Gabriel Boric. Según precisó La Moneda, con esta nueva tanda de nombramientos son 267 los seremis desplegados a lo largo del territorio nacional y con ello "se completa la mayoría de las designaciones pendientes, restando solo 24 Secretarías Regionales, que serán informadas durante los próximos días".