Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Entregan apoyo a sesenta cuidadoras

E-mail Compartir

Con la entrega de completos kits de materiales, el programa "Capacitación, Autocuidado y Respiro para cuidadoras de la Región del Biobío" continúa con el desarrollo de sus talleres de masoterapia, herbodietética y cocina saludable, bisutería y gemoterapia, cosmética natural y técnicas de masajes y aromaterapia, en el que participan 60 mujeres que están a cargo del cuidado de personas dependientes.

La iniciativa - presentada por la Asociación de Mujeres Líderes de la Región del Biobío y con financiamiento del Gobierno Regional - tiene el objetivo de entregar herramientas y promover el emprendimiento de estas cuidadoras para que, sin dejar de lado su abnegada labor de tiempo completo, puedan generar sus propios ingresos.

El mencionado proceso de entrega fue encabezado por el jefe de División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Simón Acuña, quien explicó que "esto permite visibilizar, acompañar y apoyar a las mujeres cuidadoras que durante muchos años han estado dedicadas, muchas veces de manera privada y en silencio, al cuidado de personas dependientes, como las que hay en cada una de nuestras familias".

"Lo que buscamos - añadió - es trabajar junto a estas organizaciones de la región", comentó.

Esperas de hasta una hora por la micro: acusan falta de choferes

Usuarios manifiestan que el problema se genera en horas punta y en distintas comunas del Gran Concepción.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Ana Araneda volvió a llegar atrasada a su trabajo ayer en el Mall del Trébol, y jura que no fue por haberse quedado dormida. "De hecho salí quince minutos antes de lo habitual, a las 7.30, entro a las 8.30, pero se demoró tanto en pasar la micro, que marqué la tarjeta a las 8.35", contó la joven hualpenina, cuyo viaje desde la Floresta al centro comercial no debería demorar más de 20 minutos.

"Uno se programa, considera unos 10 ó 15 minutos de demora de la micro, pero últimamente se ha demorado mucho, hasta cuarenta minutos, o una hora a veces", agregó Andrés Sepúlveda, vecino y dirigente vecinal de Los Cerros de Talcahuano, quien dice que la demora se produce no tanto en hora punta, sino en los horarios de menor concurrencia de pasajeros, tipo 3 ó 4 de la tarde.

Como ellos, son cientos los pasajeros y usuarios de microbuses de Hualpén, Talcahuano, Penco o San Pedro de la Paz, o en general del Gran Concepción, quienes han manifestado este drama de la demora en el paso de las micros, algo que, según ellos, viene ocurriendo desde que ha retornado la presencialidad en casi todos los sectores, tanto laboral, comercial, como académico, lo que ha hecho crecer la demanda por el servicio de transporte público.

Tacos y menos choferes

Desde el gremio de los microbuses dicen estar al tanto y asumen esta realidad, aunque también dicen tenerla bastante clara a la hora de encontrar explicación a este problema, siendo las principales razones el aumento en el parque vehicular y por ende de la congestión y los "tacos", ya no sólo en el centro de la ciudad, y la falta de conductores profesionales, lo que ha redundado en la disminución en la cantidad de micros circulando.

"La realidad es que estamos trabajando con la flota entre un 70 y 80 por ciento, esto obedece a la falta de conductores, pero estamos haciendo todas las gestiones para poder aumentar y llegar a ofrecer el servicio con el 90 por ciento, que es lo habitual. Generalmente existe un 15 por ciento de micros que no están operativas", expresó el presidente de Asociación Provincial de Taxibuses, Alejandro Riquelme.

El dirigente expresa que existe una "percepción" de que andan menos máquinas, pero en la realidad no es tan así, pues la falta de máquinas en algunas horas o lugares, afirma, obedece a la alta congestión que hoy existe. "Si yo despacho máquinas a 5 o a 8 minutos de los terminales, con la congestión que hay muchas quedan atrapadas en la zona de tacos, lo que hace que se genere este retraso", agrega Riquelme, quien insiste que el gremio requiere que se elabora un plan de descongestión de las vías, principalmente en zonas céntricas, así como el respeto a las vías exclusivas para buses. "Si antes un viaje de ida y regreso a un terminal era de una hora y media, hoy es de dos horas y media debido a la congestión, lo que hace que las máquinas demoren en pasar en ciertos lugares", recalca.

Desde la Línea Las Bahías, en tanto, apuntaron también a los tacos, no obstante, la falta de choferes exponen como el principal factor. "Acá la locomoción se ha visto mermada en ciertos horarios, muchos tacos y falta de conductores. Y este problema se viene generando hace mucho, porque no hay conductores que quieran trabajar con las actuales condiciones, sin un sueldo fijo. Hemos planteado este problema en los últimos cuatro o cinco gobiernos y no hemos sido escuchados. Ese es el motivo por el cual muchos conductores trabajan para ganar la comisión que les permita subsistir, y no andar dando vueltas, vacío. Acá el problema de fondo es ése, y por eso no hay conductores, un conductor que no tiene sueldo", expresó Domingo Aravena, conductor y presidente del Sindicato de Conductores Las Bahías, además de dirigente de la Federación Intercomunal del Transporte Público Concepción-Talcahuano. "Se entiende el enojo de la gente, pero la ciudadanía debe entender ese problema de fondo, que esperamos se solucione con este gobierno", apuntó.

"La falta de conductores es un problema de fondo, pues los choferes no tienen un sueldo fijo".

Domingo Aravena.