Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dializados penquistas marchan por no pago de Fonasa a centros

Pacientes con insuficiencias renales no puede seguir esperando, ya que si pierde más de tres diálisis pueden fallecer. Dicen que centros están en riesgo.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Hace tres meses que Fonasa no realiza los pagos correspondientes para que las personas dializadas sigan obteniendo su tratamiento contra esta condición. Debido a esto, los centros y clínicas han estado funcionando con recursos propios, los que se están agotando día tras día.

En relación a esto, los pacientes dializados se organizaron y realizaron ayer una marcha con el objetivo de visibilizar la situación que tiene en riesgo a pacientes y a 16 centros de la zona.

Mariela Urrutia, vocera de los pacientes, señaló que "como no había respuesta de Fonasa, con el tema de los pagos, ya se nos venía otro mes completo encima. Así que empezamos a organizar algo para ser escuchados y que estos caballeros comprendan que lo que están haciendo es gravísimo".

La idea de los pacientes era entregar una carta relatando la situación y que de una vez por todas hubiera una solución. La cual llegó rápido, pero Mariela lo define como una situación curiosa.

"Después que se empezó a convocar la marcha comenzaron a funcionar los teléfonos de los señores Fonasa, y llamaron para invitarnos a reuniones justo el día y hora de la marcha", afirmó.

Con respecto a la reunión que sostuvieron con el director regional de Fonasa, Carlos Ainsa, Urrutia comentó que "él nos recibió, y nos dio explicaciones que no tienen ningún sentido, pueden existir muchos protocolos pero usted no se puede olvidar de que una persona vive con un tratamiento, y olvidarse tres meses".

Agregó que "ellos se comprometen a que los trámites ya se están haciendo, y que a fines de abril esto estaría solucionado como fecha tope, pagando todo retroactivo. Pero yo no les creo".

Mariela insiste en que no cree las palabras de Fonasa, ya que, según su criterio, si hubiese sido diferente, no habrían llegado a esta instancia.

"Estamos hablando de mucho dinero, y entonces, yo le dije que si esto no se solucionaba íbamos a tomar nuevamente cartas sobre el asunto, porque este es un hecho grave", puntualizó.

Ahora queda esperar que las solución se concrete, ya que de no solucionarse el problema, 2.131 pacientes que se dializan en la región podrían correr un gran riesgo..

Fonasa

El director zonal Centro Sur de Fonasa, Carlos Ainsa Abatte, señaló "entendemos que esta situación ha podido causar preocupación".

Agregando que "queremos reforzar que, en ningún caso, ha estado en riesgo la continuidad de las atenciones. Fonasa es el responsable legal de garantizar este acceso y cobertura y seguirá velando porque se cumpla con este otorgamiento".

Con respecto a los pagos, Ainsa afirmó que "se estableció que para efectuar los pagos se cumpliera antes una serie de procesos administrativos que están próximos a concluir, por lo que los pagos pendientes serán cursados dentro de los próximos días".

Salud inicia sumario a Huachipato por fuerte olor a gas: evacuan a 2 mil 200 estudiantes

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria informó ayer que tras un evento de fuerte olor en el ambiente, percibido en parte de Talcahuano, y que derivó en el monitoreo de bomberos en establecimientos educacionales que por la afectación fueron evacuados, y tras no poder identificarse el gas presente en dichos recintos, la Seremi de Salud procedió a realizar vigilancia en la materia.

En ese contexto se concurrió a los establecimientos afectados, en el sector Arenal, comprobándose que cuatro menores concurrieron al SAR San Vicente por atención ambulatoria, siendo derivados posteriormente al domicilio.

La Autoridad Sanitaria se comunicó con la Capitanía de Puerto San Vicente, donde se informó que se realizó una revisión a los buques que se encontraban en el Terminal Marítimo de Enap, encontrando una operación normal; mientras que un recorrido por el sector industrial de Talcahuano, descartó emanación a exteriores de Enap Refinerías, sector de plantas químicas y sector terminal marítimo de gas en Lenga.

Finalmente, se constató un olor a gas coque al exterior de la Compañía Siderúrgica Huachipato, por lo que se procedió a fiscalizar la planta, detectando al interior el mismo olor, razón por la cual se inició un sumario sanitario por incumplimiento al D.S. N° 144/61 del Minsal, que señala que todo proceso no puede superar el perímetro de una planta.

Dicho sumario constituye el inicio de una investigación, la que puede finalizar en absolución, amonestación o multas pecuniarias de 0,1 a 1.000 UTM.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, dijo que cerca de 2.200 alumnos fueron evacuados desde los 4 establecimientos.