Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alertan por "gemeleo" de vehículos robados

Delincuentes se dedican a vender a mitad de precio los móviles que provienen de portonazos en Santiago.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Personal de la Sebv de Carabineros informó ayer que solo durante este 2022 llevan 21 vehículos recuperados en el Gran Concepción, los que habían sido sustraídos en la Región Metropolitana mediante portonazos y encerronas.

Según informaron los policías, estos móviles fueron detectados cuando se desplazaban por las calles con patentes falsificadas y sus números de chasis adulterados, con la finalidad de ser comercializados por las bandas delictuales que operan en la zona.

La capitana Cynthia Jiménez, de la Segunda Comisaría de Carabineros penquista, precisó que "el mecanismo que utilizan estos antisociales es conocido como "gemeleo", que es una adulteración en el chasis o motor y la falsificación de placas patentes, utilizando aquellas que circulan que lo hacen en forma totalmente legal y que coinciden con las características de esos vehículos. Esto lo hacen para no ser detectados al momento de una eventual fiscalización.

De la intención de los delincuentes, la oficial precisó que "este tipo de adulteración y falsificación de placas es para poder ser comercializados y el objetivo de estas personas es hacerlo acá en la zona".

De acuerdo a lo indicado, sólo Sebv logró recuperar tres de estos móviles, incluyendo entre ellos un Mini Cooper que fue robado de forma violenta a una mujer en Santiago.

consejos

En materia preventiva de un posible robo de vehículo, la oficial apuntó que "al momento de ingresar a un domicilio y deban abrir un portón que no sea eléctrico, es importante apagar el motor para bajarse tranquilos. Una vez realizado eso reingresar al móvil y hacerlo de forma segura. Para evitar encerronas o portonazos es recomendable transitar por zonas iluminadas y siempre estar atentos al entorno. No quedarse tanto tiempo en las esquinas y mantener la distancia con otro móvil, para poder hacer un viraje o reaccionar moviéndose antes alguna situación de riesgo".

Cabe señalar que todos los vehículos que habían sido robados, y en algunos casos no tenían seguros comprometidos, están siendo devueltos a sus dueños y están avaluados en alrededor de $350.000.000.

Además las personas que fueron sorprendidas en los móviles sustraídos, que en su mayoría eran todo terreno, los habían adquirido a mitad de precio sin hacer toda la reglamentación correspondiente y de manera irregular.

21 vehículos robados van recuperados durante este año en el Gran Concepción.

Delegada Dresdner presenta a los nuevos seremis de Salud y Educación

E-mail Compartir

La delegada presidencial, Daniela Dresdner, informó ayer los nombres de los nuevos seremis de Educación y Salud en el Biobío.

En el caso de la primera repartición se trata de Héctor Aguilera, profesor de Matemáticas y Física; mientras que en Salud oficializó al doctor Eduardo Barra Jofré.

"Héctor Aguilera tiene una basta experiencia en educación en la región en varios ámbitos, por lo que consideramos que su conocimiento del rubro lo transforma en un excelente nombramiento y, por su parte, el doctor Barra es un especialista con mucha experiencia en el sistema de salud. Ambos nombramientos están relacionados con el retorno seguro a clases en el contexto de pandemia, por lo que este fue el motivo de darle prioridad a la designación de estas carteras", dijo la Delegada Dresdner.

Héctor Aguilera es profesor de Matemáticas y Física de la UDEC. Trabajó en el Liceo José de la Cruz de Cañete y en el Ministerio de Educación.

Por su parte, Eduardo Barra Jofré, es médico cirujano UDEC con especialidad en medicina interna y nefrología. Trabajó en el Hospital Regional, en la Universidad de Concepción y en Clínica Andes Salud.

Levantan catastro para ayudar a agricultores afectados por incendio

E-mail Compartir

El incendio forestal que afecta a Yumbel ya ha consumido más de 4.200 hectáreas de vegetación, desde el lunes 14 de marzo. El siniestro ha dejado cuantiosos daños entre los agricultores, quienes perdieron infraestructura, plantaciones y equipamiento agrícola, producto del avance del fuego. Por tal razón, el director regional de Indap, Odín Vallejos, junto al equipo técnico de Prodesal y la jefa del área Indap Yumbel, Daniella Figueroa, visitaron a pequeños productores de Cerro Parra y Quinquehue para levantar información, cuantificar los daños y realizar un catastro.

"Estamos en terreno, visualizando lo que está pasando con este incendio en la comuna de Yumbel, porque creemos que es importante ir en ayuda de estos agricultores. Para eso, estamos haciendo un catastro con el equipo de Indap y Prodesal para tener toda la información y hacerla llegar a nivel central para que se pueda declarar emergencia agrícola", dijo el director regional de Indap.

En este contexto, la autoridad del agro también se reunió con el alcalde José Sáez, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejandro Sandoval y el concejo municipal de Yumbel para analizar la situación y definir mecanismos de acción con los afectados.

4200 hectáreas han resultado afectadas por incendio forestal en la comuna de Yumbel.