Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Penquistas esperan que obras descongestionen la ciudad

Vecinos de distintas comunas piden que se aceleren los proyectos en ejecución y en carpeta para poder reducir la alta congestión que existe en la ciudad. Experto opina que problema debe ser abordado de manera integral.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No debe haber penquista que por estos días no llegue atrasado a su trabajo, a sus estudios o a hacer sus trámites en el centro de la ciudad, debido a las complicaciones que se han producido tanto en el desplazamiento de vehículos particulares, como en el sobrecargado transporte público que se advierte en los horarios punta del día.

Una situación que no sólo afecta a penquistas, sino a quienes se trasladan por Talcahuano, Hualpén, o para que decir San Pedro de la Paz, donde el problema quedó en evidencia con el regreso a la presencialidad de estudiantes, universitarios y trabajadores.

"Hay un problema que afecta en general al Gran Concepción, y es el aumento del parque automotriz y el uso de vehículos particulares gatillado, primero, por los retiros y bonos que permitieron hacer compra de vehículos particulares y por el riesgo de contagio de usar transporte público (…) El problema de la congestión es multifactorial y hay que buscar una solución combinada que incluya, por ejemplo, aumento de infraestructura vial, que propicie el uso de transporte público (en lo posible multimodal), que pueda adaptarse en horas punta (como el caso de la costanera Chiguayante, que permite tránsito en un solo sentido en algunos horarios)", analiza Rody Toro Picarte, director de Ingeniería Civil de la Universidad San Sebastián, advirtiendo un problema que se repite en todas las comunas.

Las obras

Son varias las obras que hoy en día se están ejecutando en distintos puntos del Gran Concepción, las que una vez concluidas, permitirán un desplazamiento más fluido de los ciudadanos.

"Desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, estamos avanzando en la construcción de corredores de transporte público, como parte del Plan Estratégico de Transporte del Gran Concepción. Esto incluye la construcción del corredor Colón, tramo Perales - Alessandri, que va desde avenida Colón entre Las Golondrina y calle Los Copihues en Hualpén. El principal objetivo es el mejoramiento físico y operacional del eje Colón entre Av. Las Golondrinas - Los Copihues (Tramo 4 A), por los cuales circula el transporte público y el transporte privado", indicaron desde dicha cartera.

Otra obra que ejecuta esta entidad, en el otro extremo de la cuidad, son los trabajos el sector Collao. "Como parte de las obras de mejoramiento del par vial Collao - Novoa, la empresa Icafal iniciará obras de la segunda etapa, lo cual abarca la ejecución de obras en avenida Collao entre calle Los Lirios y Liceo Industrial y de calle General Novoa, entre calle Los Lirios y avenida Collao. Corresponde a la ejecución de obras de pavimentación, seguridad vial, semaforización, aguas lluvias", entre otros, indicaron desde el Minvu.

En tanto desde el Ministerio de Obras Públicas, dieron cuenta de otra obra importante en ejecución, como es la construcción del Puente Industrial, que conectará Hualpén con San Pedro de la Paz. "Considera la construcción de un nuevo puente de dos pistas por sentido sobre el río Biobío, en una estructura de una longitud total de 2,5 kilómetros, más las conexiones con la vialidad urbana, con ciclovía y acera peatonal en toda su extensión con el objetivo de mejorar la conectividad vehicular y peatonal entre ambas riberas", indicaron desde dicha cartera.

La esperanza

Tres obras que, en parte, ayudará a mejorar el traslado de los habitantes del Gran Concepción. No obstante, el llamado a que dicha sobras puedan concretarse lo antes posible, dado el colapso que existe en la ciudad.

"Esto antes pasaba en Santiago, pero ahora es cosa de todos los días, los tacos, la congestión. Están que se realicen estas obras, pero sigue siendo poco, porque hay sectores como la Autopista entre Conce y Talcahuano, que ya está saturada, ahí urge un proyecto para modernizar esa ruta", expresó Juan Méndez, dirigente vecinal chorero.

Para la presidenta de la Junta de Vecinos del Valle San Eugenio, también se hace necesario modernizar esa arteria. No obstante, valora que otra vía que conecta la comuna puerto con Hualpén y Concepción, se esté remodelando. "Hay algunas dificultades, pero todo sea por el desarrollo. El proyecto del corredor es espectacular, pero la gente igual debe poner de su parte", afirma.

"Estamos avanzando en la construcción de corredores de Transporte Público".

Ministerio de Vivienda, y Urbanismo.

2024 es el plazo estimado de término de las obras del eje Collao - General Novoa.