Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

790 casos activos se registran en colegios

Los protocolos no han podido con los casos Covid en establecimientos. Mientras que, profesores afirman que hay abandono.
E-mail Compartir

La Autoridad Santiaria confirmó ayer que hay 790 casos activos por covid-19 en establecimientos educacionales del Biobío.

"El Estado A, que es cuando hay un caso aislado por curso, tiene 540 casos activos. El Estado B, que son hasta dos casos aislados por curso, hay 40 casos activos. En el C, hay 127 casos activos que corresponde a 43 cursos, lo digo de esa manera porque éstos deben paralizar sus clases presenciales. Y el D, tiene 27 casos, lo que corresponde a dos cursos",explicó el seremi de Salud (s), Hugo Rojas.

"Finalmente, señalar que tenemos 56 casos activos en brotes, pero brotes que no tienen nexo epidemiológico entre ellos, y que se asocia a 13 brotes laborales, solamente entre funcionarios y seis brotes que hacen un mix entre funcionarios y estudiantes de establecimientos educacionales", dijo el encargado regional de la Secretaría Regional Ministerial.

Profesores

Sobre docentes contagiados, Jorge Barriga, presidente del Colegio de Profesores de la Región del Biobío, señaló que "no tenemos cifras, pero sabemos que hay en varios establecimientos, y no sólo docentes, también asistentes de la educación y técnicos, donde hay un buen número en toda la región".

Tras conocer las cifras expuestas por el Ministerio de Salud, Barriga apuntó al protocolo existente calificaándolo como "muy malo".

Por otro lado, señaló que otras de las deficiencias es "el abandono a los trabajadores. Sin ir más lejos, yo, en la mañana, pedí permiso para ir a hacerme un PCR, y después tuve que volver al colegio, porque o si no después me lo descuentan. Y habían otros directores, que señalaban a los profesores que se tomaran sus días administrativos. Eso para que noten el abandono", detalló el dirigente local del Magiterio.

La petición de los docentes radica en un nuevo protocolo o al menos una modificación.

"Estamos a la expectativa de una reunión entre el Presidente Nacional del Colegio de Profesores con el nuevo Ministro de Educación (Marco Antonio Ávila), donde se le planteará que modifiquen el actual protocolo, aunque yo creo que hay que hacerlo de nuevo, porque es demasiado insuficiente", dijo a La Estrella.

Apoderados

Éster Sáez, integrante del Comité Directivo de Padres y Apoderados del Servicio Local Andalién Sur, dijo que "estamos super preocupados, por el tema de los aforos. Los niños no tienen restricción de acercamiento. Eso nos preocupa, porque los chicos por lo general se olvidan de la pandemia, o no le toman el peso".

Agregó que "por otro lado, la Seremi llega muy tarde a identificar los casos. Simplemente pasan días, y los niños que pueden estar contagiados y van igual al colegio. Entonces, la situación nos preocupa bastante".

540 casos activos, en el estado A que es cuando hay un caso aislado por curso.

48 horas, como máximo hay que esperar para saber si eres positivo por Covid tras PCR.

Compañía Siderúrgica donó mobiliario para Servicio de Pediatría

E-mail Compartir

Un total de 16 sillones tipo berger, fueron donados por la Compañía Siderúrgica Huachipato al Hospital Las Higueras, los que se destinaron para el uso de los padres o cuidadores que deben permanecer junto a los niños y niñas durante la hospitalización.

Así lo dio a conocer la Directora de Las Higueras, Dra. Patricia Sánchez, detallando que los sillones fueron dispuestos en salas de Lactantes, Segunda Infancia y Aislamiento y que han sido ampliamente valorados por las y los usuarios. "Apoyamos una iniciativa del jefe de Pedriatría, el Dr. Jaime Muñoz, de vincularnos con la empresa y ver si podían apadrinar a este servicio con una donación de berger, los que dan una tremenda comodidad a los padres o cuidadores que acompañan a los niños que están hospitalizados. Esto hace una tremenda diferencia en la recuperación de los niños", dijo.

A nombre de la compañía, el gerente de Sustentabilidad y Personas, Eduardo Carrasco, indicó que, de esta manera, se busca contribuir a la mejor habitabilidad del Servicio y entregar a los padres que pernoctan en las salas, una mejor condición de acompañamiento.

"Esto nació de un trabajo conjunto que estamos retomando con el hospital, de una iniciativa que surge en pediatría y que fue muy bien acogida por nuestra gerencia general. El sentido es estar presentes y apoyar, en la medida que se pueda, a aquellos entes que están en el área de influencia de Huachipato como es Higueras y el hospital", acotó.

Una de las madres usuarias del Servicio de Pediatría, Daniela Rubilar, de Hualpén, ha estado 2 semanas acompañando a su pequeña hija Alyson de un mes de edad. Indicó que "es maravilloso, dicen que antes habían sillas. Yo llegué y habían llegado un día antes, así es que me tocó justo el sillón. Es súper cómodo, me alegro mucho de lo que hicieron."

Finalmente, el director del SS Talcahuano, Osvaldo Gaete, agradeció las gestiones, tanto del hospital como de la compañía.

"Esto nació de un trabajo conjunto que estamos retomando con el hospital"

Eduardo Carrasco

16 sillones tipo berger fueron donados por Huachipato a Pediatría del H. Higueras.