Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Suman voces para un "plan de descongestión" para San Pedro

Autoridades apuntan a mejorar las condiciones en la conectividad entre Concepción, San Pedro y Coronel.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El dolor de cabeza que significa transitar por la principal ruta que conecta Coronel con San Pedro de la Paz y de ahí hacia Concepción, la Ruta 160, no tiene indiferente a nadie al costado sur del Biobío, pues ni siquiera los usuarios del Biotrén se libran en las horas punta, dada la masiva presencia de pasajeros y usuarios que han optado por esa vía de traslado.

Es por ello que se han sumado varias voces buscando soluciones a corto y mediano plazo. Así de hecho lo manifestó ayer el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guíñez, en una reunión con la recién asumida delegada presidencial, Daniela Dresdner, a quien hizo entrega de un petitorio para buscar una pronta solución.

"Este es un esfuerzo compartido entre alcaldes y alcaldesas de la Provincia de Concepción y de Arauco, donde existe consenso para solicitar inversión a corto plazo y que se realice un trabajo colaborativo en conjunto con la nueva gestión de la Delegación Presidencial y el Gobierno Regional. Esta reunión demuestra la voluntad de trabajar en buscar soluciones en conjunto y gestionemos lo que tenemos", expuso el jefe comunal sampedrino.

Entre las medidas solicitadas a corto plazo, el petitorio contempla ideas como la prefactibilidad de caletera poniente desde 4 sur hasta Escuadrón paralela a Ruta 160; proyecto de Prolongación José Donoso hasta Avenida Costanera; habilitación Cruce a nivel Semaforizado en calle José Donoso dirección Coronel a San Pedro de la Paz; habilitación cruce a nivel semaforizado Enrique Soro; la pronta ejecución del puente mecano que une Boca Sur con Candelaria como vía de descongestión por el sector costero.

Mientras que a largo plazo, se contemplan medidas como Reconocer la necesidad de decretar un estado de catástrofe vial en San Pedro de la Paz, en consecuencia, una zona de sacrificio de infraestructura de transporte; prohibición de circulación vehicular de camiones medianos, camiones pesados y buses sobre 30 pasajeros que transiten por Pedro Aguirre Cerda y Ruta 160 en los horarios de 7.00 a 9.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas; la pronta ejecución del puente mecano que une Boca Sur con Candelaria como vía de descongestión costera, ya que es de suma urgencia para descongestionar la ciudad, el estudio de impacto ambiental, genera un retraso para esta solución; generar servicios exclusivos de Biotrén para la comuna de San Pedro de la Paz, aumentar la frecuencia del Biotren, pasando de intervalos de 15 a 10 minutos; proponer que el Puente Llacolén tenga sentido unidireccional desde San Pedro hacia Concepción, incluidos los corredores de transporte público de Pedro Aguirre Cerda, en horarios punta de 7.00 a 9.00 horas; Control de Carabineros en puntos críticos; y trasporte público gratuito para desincentivar el uso del vehículo particular en horario de la mañana y en la tarde.

A su vez, la delegada Presidencial señaló que "hoy se demuestra la voluntad para trabajar en conjunto para solucionar los problemas que no son sólo de San Pedro de la Paz, sino de toda la intercomuna, por lo que estamos aquí entregando toda nuestra voluntad para hacer realidad estos planes y mejorar así la calidad de vida de las personas".

Mejor transporte

La consejera regional, Tania Concha, se sumó a las voces sobre la necesidad de buscar una solución rápida y acorto plazo. "Para eso, lo primero es el plan de movilidad sostenible, algo que voy a plantear en el Consejo Regional, lo que debería incentivar el uso de otros medios de trasporte distinto del vehículo particular, y garantizar la seguridad y calidad del transporte público", expuso.

"El plan de movilidad sostenible es un tema que está pendiente y lo voy a plantear".

Tania Concha, consejera regional.