Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Remo panamericano 2023 sería en aguas sampedrinas

En Curauma, donde debería ser la competencia, sufren con la baja del nivel de agua del Tranque La Luz, lo que abre chance a la Laguna Grande.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Ya no sólo un lugar de entrenamiento para el remo sería la Laguna Grande San Pedro de La Paz, sino que podría convertirse en escenario de una de las más importantes competencias de la disciplina a nivel panamericano.

Ello, ante la chance cierta de que los Juegos Panamericanos 2023 tengan en las aguas sampedrinas la sede de las pruebas náuticas de la especialidad, dada las complicaciones que está teniendo la sede de Curauma, con la baja en el nivel de agua del Tranque de La Luz, producto del uso del recurso hídrico para abastecer a vecinos de dicha localidad, por parte de la compañía Esval.

Fue el propio entrenador y seleccionador del equipo chileno de remo, Bienvenido Front, quien puso la voz de alerta ante dicha situación, apuntando a la zona penquista como el más probable escenario para el desarrollo de la competencia y preparación del combinado nacional.

De hecho Front afirmó que así como va la cosa en Curauma, con una laguna que incluso ya cuenta con menos espacio para competir, pues de siete carriles solo cuenta con cuatro, resulta imposible que el remo panamericano sea en Curauma. "Es imposible, si no hay agua aquí. Sólo hay cuatro carriles, y se necesitan seis o siete", dijo el seleccionador español al Mercurio de Valparaíso, visión que ratificó luego. "En julio se tomará una decisión. Como está el tranque hoy día, es imposible la celebración de los juegos. La decisión la tomará Santiago 2023", contestó a La Estrella.

Ante ello, Bienvenido no descartó que el seleccionado de remo incluso deba venirse a mitad de año a continuar con su preparación en aguas sampedrinas. "Si la bomba de Esval no para de sacar agua, cada día más y más, y si no llueve, yo creo que en julio o agosto nos tendremos que ir de acá, y nos iremos a Concepción, donde se perfila que se van a hacer los juegos", plantea.

preocupación y alegría

Dicha idea genera diversas reacciones en Conce, pues por un lado está la preocupación de lo que ocurre en el lugar que ha sido por años el centro de concentración de la selección chilena de remo, y lo que pueda ocurrir con los clubes de esa localidad y sus cientos de remeros; por otro está la esperanza y alegría de que los Juegos puedan efectuarse en la zona.

De hecho en diciembre del año pasado, personal del IND y del Ministerio del Deporte estuvo revisando y sacando el molde a la Laguna Grande, verificando en terreno sus condiciones como para albergar un torneo de esa envergadura, quedando en estado de "plan B" en caso de que Curauma no pueda recibir el torneo.

Melita Schussler, presidenta del Club de Regatas Miramar se mostró entusiasmada de que se pudiera concretar dicha posibilidad, aunque tiene claro que por ahora es sólo esa, una posibilidad.

"Vino el año pasado personal del IND y en estos momentos somos plan B en caso de Curauma no pueda, si eso sigue así pasaríamos ser plan A en el Club de Regatas Miramar", expuso la dirigenta del club y mamá de los famosos cuatrillizos multicampeones del remo.

Melita agregó que de concretarse esa idea, "estaríamos de dueños de casa, lo que implicaría que se realicen un trabajo profundo en la laguna grande como para albergar los Panamericanos. Eso es lo que hay por ahora, por nosotros súper bien, sería un gran desafío y felices si lo podemos realizar en la Laguna Grande", expresó la timonel del Club de Regatas Miramar.

"Nos favorece como Club Regatas Miramar al ser anfitriones, por ese lado felices de que fuera acá".

Melita Schussler.