Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cambios en buses Tomé-Conce parten con rebaja en el pasaje

La locomoción tomecina cambió parte de sus recorridos, bajan de precio y tienen una "app" para saber su ubicación.
E-mail Compartir

Cristián Aguayo Venegas

El perímetro de exclusión para los buses Tomé Concepción comenzó ayer a operar de forma oficial. La implementación trae varias novedades como regulación de horarios y recorridos, GPS y disminución en el valor del pasaje.

Desde el Ministerio de Transportes se explicó que "(el perímetro de exclusión) consiste en la determinación de un área geográfica en la que se exigen a todos los servicios de transporte que operen en dicha zona, y por un plazo determinado, el cumplimiento de algunas condiciones".

Éstas son de operación y de utilización de las vías, restricciones, regulaciones de tarifa, estructuras tarifarias, programación vial, regularidad, frecuencia, antigüedad y requerimientos tecnológicos. El plazo es de 7 años para Tomé, el cual se deberá evaluar tras eso.

A través de una información publicada por la Municipalidad de Tomé, 66 máquinas, de momento, serán las que ingresarán a Concepción por avenida Los Carrera para luego tomar Lincoyán y subir a Rodríguez. Con esto, la calle Colo Colo quedará eliminada para transitar.

Asimismo, la medida ya se ve reflejada en los precios. La tarifa entre Tomé y Conce quedó en $750, tras una rebaja de $150. Mientras que, para el caso entre Dichato y la capital regional quedó en $800, ida y vuelta, donde la disminución es de $200.

"Para Tomé es súper relevante, ya que no sólo van a tener un mejor servicio, con más buses en la calle, con regularidad y puntualidad, sino que lo más importante es que van a tener al inicio del perímetro, es decir el día de hoy, una rebaja tarifaria", señaló el seremi de Transportes, Jaime Aravena.

"Lo más importante para el usuario es tener certeza del transporte público, es decir, cuándo, a qué hora, y por dónde pasa el bus. Y por ello, es que hay una aplicación que es para todos los perímetros del país que se llama Red Regional, y que ya estará disponible a partir de los próximos días", puntualizó.

A través de esa app, los usuarios podrán marcar su propia ubicación, y sabrán inmediatamente a cuánto viene el bus y por donde pasará.

Tomecinos

"Hoy día conversando con dirigentes hay algunas dudas, sin embargo, los vecinos están conformes porque tenemos una tarifa distinta, no tan alta. Y el recorrido también, ya que quedarán más cerca del centro", señaló el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tomé, Gonzalo Reyes.

"Es un trabajo que iniciamos nosotros como unión comunal hace más de 15 años. En algún momento se nos entrampó y se puso más difícil el sistema, entonces, tuvimos que involucrar a las autoridades locales y a parlamentarios para que nos reforzaran en la solicitud, el trabajo y puesta en marcha para llegar a lo que es hoy el perímetro de exclusión".

Sin embargo, no todo es alegría en los vecinos. "Hay un descontento en los vecinos por la tarifa que queda en el recorrido urbano. Esperamos poder retomar las conversaciones con las nuevas autoridades para ver si podemos regular el transporte urbano, si es que la ley lo permite", dijo Reyes.

Por último, apuntó a la eliminación de la incertidumbre de las personas que viajaban a Concepción. "Los vecinos no van a tener la incertidumbre. Por ejemplo, los tomecinos y tomecinas que nos quedábamos hasta más tarde en Concepción, preguntándonos, habrá pasado el último bus. Esa duda se elimina y vamos a saber a ciencia cierta, a qué hora pasará por el paradero en que esté", finalizó.

"Hay un descontento en por la tarifa que queda en el recorrido urbano".

Gonzalo Reyes

Queman maquinaria forestal en Ramadillas

E-mail Compartir

Dos máquinas para trabajo forestal fueron incendiadas por desconocidos durante la madrugada de ayer. El hecho ocurrió en el predio Mayoga que pertenece a la Forestal "Lago Lanalhue", en la localidad de Ramadillas, comuna de Arauco.

Luego de conocido el hecho, hasta el lugar concurrió personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros desde la comuna de Los Álamos y funcionarios de la Armada de Chile.

Los uniformados señalaron que en el lugar fueron hallados panfletos alusivos a demandas territoriales y políticas.

Cabe señalar que este nuevo episodio ocurre a pocos días de una nueva prórroga del Estado de Excepción Constitucional en la Provincia de Arauco y otras tres más.