Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con la Súper Copa vuelve el amateur

Torneo que reúne a clubes monarcas de la Copa de Campeones inicia su actividad este 2022. Se espera pronto regreso de las ligas en las asociaciones.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

La primera competencia oficial de este 2022 en el fútbol amateur de la Región del Biobío largará este fin de semana, con la disputa de los partidos de ida de la inédita Súper Copa 2022, instancia que reúne a los campeonas en las series honor y senior del torneo más prestigioso del balompié de aficionados, la Copa de Campeones.

Luego que el campeonato debiera posponer su estreno en dos ocasiones por causas ajenas a la pelotita, este fin de semana por fin podrá ver rodar la pelotita en las nueve llaves, tanto en la serie de honor como senior. Primero, por algunas complicaciones en la disposición del uso de recintos deportivos, y luego por motivos de la pandemia, la entidad que rige el fútbol de aficionados de la zona debió posponer el inicio del inédito campeonato.

Los únicos compromisos que no se disputarán son los que enfrentará a los cuadros de Colocolito de Barrio Norte contra Unión Candelaria de San Pedro de La Paz, dado que los albos están con la cabeza de lleno en su preparación para la disputa de la primera fase de Copa Chile, torneo donde por primera vez fueron invitados por parte de la Anfp, y por el que jugarán el sábado 19 de marzo ante el club Deportivo La Obra de Talca. En tanto, el elenco de Juventud Andalién, tomó la decisión de dar un paso al costado ante la falta de plantel.

En la cita participan clubes de Concepción, Penco, Talcahuano, San Pedro de La Paz, Curanilahue, Biobío, Lota, Coronel, Chillán, y Mulchén.

Pronto regreso

El inicio de la Súper Copa puede ser el inicio del regreso de las competencias en las distintas ligas y asociaciones, así al menos lo esperan los clubes y dirigentes. De hecho hace unos días el presidente de Anfa Biobío, Juan Jiménez, se reunió con el gobernador regional, Rodrigo Díaz, donde, entre otras cosas, se apuntó a un regreso de la actividad.

"Tienen todo mi apoyo. Si la gente va al Mall, si un partido de Colo Colo se juega con 30 mil espectadores y si los escolares regresaron a clases, no veo motivos para que el fútbol amateur no pueda volver a la normalidad", dijo Díaz.

Pesar en el mundo periodístico local por deceso de Luis Osses

E-mail Compartir

Profundo pesar existe en el mundo del periodismo local, y en especial en el ambiente deportivo, provocó la partida de Luis Osses Guíñez, periodista y escritor penquista, quien falleció ayer a los 90 años de edad, en casa de familiares en Chillán.

El destacado periodista deportivo es reconocido el mundo futbolero por ser autor de varios libros y retratar la identidad del fútbol local. Obras como "Naval, un nombre que fue Chile" (1957), "Memorias de un Navalino" (1965), "Poesía y fútbol - versos y chutes" (1987), "El señor don fútbol" (1990), "A Francia 98" (1998) y "100 años del fútbol chorero" (2009), destacan en su pluma, además de sus crónicas deportivas en diario Crónica.

En el mundo del fútbol amateur también dejó su huella, pues junto a la Liga de Concepción fue impulsor del tradicional campeonato Recopa en 1975; así como retrató el fútbol de Talcahuano en su obra "100 años de fútbol chorero".

Ex colegas de Osses expresaron su pesar por su deceso, pues fue uno de los fundadores del Consejo Regional del Biobío del Colegio de Periodistas.

Desde el municipio de Concepción se sumaron al lamento. "Nuestro reconocimiento al periodista, cronista deportivo, escritor y gestor cultural, Luis Osses Guíñez (q.e.p.d), distinguido por este municipio como Vecino Destacado de Concepción el año 2011", afirmaron.

Luis Osses será velado en el Crematorio del Cementerio General de Concepción esta tarde.