Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

300 familias de Chue reciben sus viviendas

"Portal de Curanilahue" se llama el proyecto habitacional inaugurado ayer.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

El llamado "sueño de la casa propia" está cumplido para más de 300 familias que conforman la primera etapa del Proyecto Habitacional DS19 "Portal de Curanilahue". En una breve, pero significativa ceremonia, de forma simbólica, quince familias recibieron las llaves de su anhelada vivienda.

"Estamos cumpliendo con nuestro deber de que más familias puedan optar por la casa propia. Es buen ejemplo de los cambios que hemos implementado en nuestra gestión", expresó el seremi de Bienes Nacionales, Sebastian Abudoj.

Características

Desde el Gobierno se explicó que "Portal de Curanilahue" es un proyecto de casas con Subsidio DS19 adjudicado, el cual se encuentra emplazado en el acceso principal a la comuna, específicamente en Bernardo O'Higgins 1900. Cuenta con un modelo de casa ampliable de dos dormitorios. El proyecto está equipado con áreas verdes, multicancha y ciclovía, para disfrutar de espacios familiares.

Vecinos

"Me alegro mucho ver los rostros de los vecinos recibiendo sus llaves, agradecemos enormemente a todos quienes formar parte de este proyecto, han ocurrido muchas cosas en el camino, pero gracias a la vía del diálogo hoy podemos tener este proyecto concretado, lo que ayer fue un sueño hoy es una realidad", expresó Mauricio Garrido, representante de los vecinos beneficiados.

Vía redes sociales diferentes vecinos que recibieron sus llaves han mostraron su felicidad por el logro "mi regalo del día de la Mujer las llaves de mi casa propia", expreso Marilyn Diaz.

"Todos merecemos lo que soñamos, porque todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora", dijo Paola Vera, otra vecina que también recibió sus llaves durante la ceremonia.

Constructora

Pedro Aroca de la constructora Urbani, aseguró que "las casas ya se encuentran operativas para ser habitadas, hay familias que desde este fin de semana comenzaran el traslado, además aseguro que de la segunda etapa las postulaciones están prácticamente completas, sin embargo, quedan disponible alrededor de 20 casas".

300 familias fueron beneficiadas con vivienda en el sector Portal de Curanilahue.

15 familias asistieron, de forma simbólica, a la entrega de llaves realizada ayer.

Corte obligó a muni a pago de indemnización

E-mail Compartir

El Poder Judicial informó ayer que la Corte de Apelaciones de Concepción confirmó la sentencia que condenó a la Municipalidad de Talcahuano a pagar una indemnización total de $5.100.000, por concepto de daño moral y emergente, a kinesióloga que sufrió acoso laboral, en represalia por la demanda que presentó la profesional por acoso sexual en contra de superior jerárquico (Yuri Fernández),

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada rechazó los recursos de nulidad enderezados en contra de la sentencia, dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción.

"Que lo anterior lleva a concluir que no existió en la dictación de la sentencia una infracción de ley que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo", sostiene el fallo sobre el recurso de la demandante.

Gobierno Regional aprobó proyecto Parque Eólico Viento Sur

E-mail Compartir

El consejo evaluador del Gobierno Regional del Biobío aprobó ayer por unanimidad el proyecto Parque Eólico Viento Sur con un total de siete votos, tomando en cuenta la recomendación favorable de los servicios que participan en el proceso de evaluación ambiental (SEA).

El proyecto consiste en la construcción y operación de un parque eólico constituido por 43 aerogeneradores, los que tendrán una potencia instalada de hasta 215 MW, equivalente a la energía para abastecer a cerca de 540.000 hogares.

Desde Empresas Arauco se informó que profesionales de la compañía llevan trabajando unos cuatro años en esta iniciativa que busca contribuir a la generación de energía limpia y aportar a la diversificación de la matriz energética de Chile.

"Esta es una muy buena noticia, ya que Viento Sur nos permitirá dar un paso más en la generación de energía limpia y renovable", señaló el subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Mauricio Leiva.

Características

La compañía contempla que el proyecto sea construido en un plazo de hasta dos años, con una inversión de US$300.000.000.

En 2018 se realizó un proceso voluntario de participación anticipada, para luego -en marzo de 2019- ingresar el proyecto al proceso de evaluación ambiental, que consideró una etapa de participación ciudadana, durante la cual se realizaron más de 1.800 observaciones por parte de la comunidad. Tras esto se realizó la fase de consulta indígena, que se extendió por más de dos años, a fin de contar con los comentarios y sugerencias de las comunidades cercanas al proyecto, para que éste se desarrollara de manera colaborativa.

Todos estos puntos fueron considerados por las autoridades a cargo de la evaluación, quienes calificaron favorablemente la iniciativa, ya que cumplía con la normativa y los requisitos que exige la institucionalidad.

"Viento Sur nos permitirá dar un paso más en la generación de energía limpia"

Mauricio Leiva

1800 observaciones fueron realizadas al proyecto de energía eólica de empresa Arauco.