Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Cerro Buena Vista esperan unas huellas

E-mail Compartir

Vecinos del Cerro Bella Vista de Talcahuano pidieron que se instalen huellas en la subida de una de sus calles de tierra, ya que durante décadas ha sido un punto en que se genera mucho barro durante el invierno, dificultando el paso de los habitantes, especialmente de la tercera edad.

El área señalada queda en la calle Rosa Larena y los vecinos se reunieron, en compañía del concejal Roberto Pino, para manifestar esta necesidad de manera urgente de poner huellas.

Ana Sanhueza vive en esta calle hace 38 años. Señaló que "en los inviernos sufrimos porque caminamos y chapoteamos en el barro, ya que llega todo hacia abajo y eso lleva casi cuatro décadas".

Cristina Román, vecina del lugar, dijo que "vivo en la última casita que está abajo en esta calle. Tengo una niña enfermita que está postrada. Cuando va al hospital, la ambulancia no puede bajar hasta aquí por el camino. Entonces, ellos la llevan como pueden hacia arriba, amarrada para que no se caiga. Han ocurrido accidentes".

38 años ha vivido Ana Sanhueza en esta calle y ha lidiado con el barro todos los años.

Universidades empiezan clases presenciales

USS y UNAB ya iniciaron con el ingreso gradual y el resto de casas de estudio comenzarán este mes.
E-mail Compartir

Primero fue el turno de los escolares y esta semana fue para los estudiantes universitarios, ya que este lunes se dio inicio al regreso gradual de las clases presenciales en la enseñanza superior.

En la región del Biobío, tanto la Universidad San Sebastián como la Universidad Andrés Bello dieron la bienvenida a sus nuevos estudiantes y a aquellos que no habían tenido jornadas en las aulas.

Desde muy temprano en la jornada de este lunes, los alumnos de la USS hicieron fila para ingresar al campus.

Había expectación y también entusiasmo. Muchos vivían su primer día de universitario, mientras que los más 'experimentados' dejaban atrás un largo periodo de dos años de clases híbridas.

Macarena Soto Zenteno entró este año a estudiar Derecho y valoró el retorno a las aulas: "Es importante tener la oportunidad de estar con mis compañeros y con el profesor en vivo y en directo. Se generan otras instancias de conversación y es más fácil entender los temas".

En cuanto al balance, Alejandro Sanhueza, Director Académico de la USS, comentó que "ha sido una buena jornada, con un número importante de estudiantes asistiendo a sus clases de manera regular. En cuanto a la asistencia, ésta llegó a un 90% de los estudiantes que tenían programadas sus clases para este lunes"

Siguiendo dicha línea, el director académico remarcó que "este año las clases serán un ciento por ciento presenciales en todos los niveles, solo algunos cursos que son inter-sedes permanecerán online".

La Universidad Andrés Bello también regresó a clases el lunes. Lo hicieron con alumnos antiguos y nuevos, tanto en jornada diurna como vespertina.

En el panorama regional, María Graciela Badilla Quintana, vicerrectora académica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, detalló sobre el retorno a clases que "según establece nuestro calendario académico, la UCSC ofrece un Programa de Inducción a la Vida Universitaria (PINVU), para los estudiantes de primer año, que se desarrollará entre el 9 y el 16 de marzo para posteriormente iniciar el semestre académico para los estudiantes de pre y postgrado a contar del lunes 21 de marzo".

"Excepcionalmente, los estudiantes de segundo a quinto año de la carrera de Derecho empezaron este 7 de marzo", añadió la Vicerrectora.

Mientras tanto, desde la UBB informaron que habrá un inicio de clases para alumnos nuevos que contará con inducción; esta comenzará el próximo miércoles 9 de marzo. Por otro lado, el retorno general será el próximo lunes 14.

Finalmente, la Universidad de Concepción recibirá a sus todos sus alumnos y alumnas el próximo 14 de marzo, mientras que el periodo de inscripción de asignaturas se desarrollará entre el 7 y el 11 de marzo.

"Es importante tener la oportunidad de estar con mis compañeros en vivo y en directo".

Macarena Soto, alumna USS

90 por ciento de los estudiantes de la USS en Concepción asistieron a clases este lunes.

Vecinos protestan por congestión en calles

E-mail Compartir

En el acceso a Candelaria, vecinos de San Pedro de la Paz protestaron durante la mañana de este lunes para exigir a las autoridades que tomen las medidas necesarias para afrontar la alta congestión vehicular en las calles, al señalar que perdieron la paciencia.

El alcalde Javier Guíñez se refirió a esta situación y dijo que "he escuchado en los barrios la necesidad constante de que hagamos algo urgente, es por ello que desde que lidero esta comuna, hemos estado trabajando en terreno para buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo en materia de congestión".