Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

De Daddy Yankke contra Don Omar a Residente vs J Balvin: las peleas urbanas

La pelea entre el colombiano y el puertorriqueño no es la primera que ocurre en el mundo del reggaeton.
E-mail Compartir

C.C.

Los fans del género urbano han sabido festinar durante los últimos días con la escalada de la rivalidad entre el exlíder de Calle 13, Residente, y el colombiano J Balvin. Pero el conflicto no es el primero que tiene a exponentes del reggaeton enfrentados públicamente.

El jueves pasado René Pérez, verdadero nombre de Residente, acusó en sus redes sociales que otro artista urbano, que no nombró, había estado intentando presionar para evitar el lanzamiento de un nuevo tema suyo.

Finalmente en esa misma jornada, el puertorriqueño lanzó la canción, junto al conocido productor y DJ argentino Bizarrap, en la que se lanzó con todo contra J Balvin, en la que lo llamó "cobarde" y "racista".

El corte de ocho minutos es lo que en jerga reggaetonera se conoce como una "tiraera", que es un ataque verbal a través de las letras de las canciones.

"Este cobarde corderito mancebo es que como un desayuno vegano, sin huevos", lanza Residente en el tema. "El pueblo luchando, los están matando, y el tipo sube fotos de Ghandi rezando", es otra de las frases del ataque.

En la "tiraera", el puertorriqueño también tilda al intérprete colombiano de racista y de "un blanquito que perdió el camino": "Lo más grave es que este pendejo es racista y no lo sabe".

"Es un imbécil con tinte de cabello que puso a mujeres negras con cadena de perro en el cuello", subrayó el exCalle 13 en alusión a la controversia por el videoclip de "Perra" de J Balvin, que fue bajado de YouTube por ofensivo.

"tiraeras" pasadas

La "tiraera" de Residente no es la primera entre dos exponentes del género urbano. Recién en diciembre pasado el puertorriqueño Rauw Alejandro presentó su sencillo "Hunter", que era una "tiraera" contra su compatriota Jhay Cortez, de quien dijo que no estaba llenando sus conciertos y que no era muy conocido.

Eso luego de que no le gustara un extracto del tema de Cortez "Si Pepe remix", en el que participó el propio Rauw Alejandro y en el que el boricua hablaba indirectamente de su polola, Rosalía.

"Tu española quiere que le hable en English", cantó Jhay Cortez, a lo que su compatriota respondió: "Las mujeres se respetan. ¡Lechón! Vamos pa' encima". Y luego editó "Hunter".

Mucho antes Daddy Yankee y Don Omar sacaron millonarios réditos a su eterna rivalidad, que descubrieron que les rendía mucho más que ser amigos.

Aunque colaboraron en el tema "Gata Gángster" en 2005, cuenta la leyenda que Don Omar se enojó cuando fue sustituido por "El Cangri" en otra canción, y en 2006 lanzó "Yo no me dejo", una "tiraera" contra Yankee, que le respondió en 2007 con "Aquí se separan". En 2008 armaron su primera reconciliación en un concierto de Wisin y Yandel, pero desde entonces varias veces han alimentado su rivalidad en entrevistas, aunque incluso han salido de gira juntos.

Otros reggaetoneros que se han peleado públicamente son Héctor "El Father" y el mismo Don Omar, Polaco y Tempo, Residente y Tempo, Cosculluela y Ñengo Flow, entre otros.

Ivy Queen llegó a los 50 probando que es "la diva" del reggaeton

E-mail Compartir

Aunque el género urbano era dominado por hombres cuando comenzó, Ivy Queen logró ganarse su lugar, y el viernes cumplió 50 años consagrada como "la diva" del reggaeton.

Martha Ivelisse Pesante Rodríguez, nombre de pila de la intérprete, nació en Añasco, Puerto Rico, lejos de la capital, donde en los años 90 surgió el reggaeton. Tenía 24 años cuando, tras dejar su ciudad natal, se encontró con DJ Negro, uno de los primeros productores musicales del género y quien le dio una oportunidad tras escucharla cantar en el estudio de grabación "Muchos quieren tumbarme". El tema fue incluido en "The Noise 5" (1995), un compilado de Dj Negro en el que también participó el dúo de Baby Rasta y Gringo.

"Había mujeres que cantaban, pero su estilo sobresalía", dijo Gringo a Efe. "Desde esa primera vez, sabía que se iba a comer el mundo en un tiempo difícil por tener un público machista", agregó el músico.

"Ella vino con los cañones preparada. Se veía que iba a ser una diva, una mujer respetada. Es igual que Daddy Yankee, que siempre va a estar en un pedestal aparte de todos, porque siguieron sus carreras desde los comienzos, esforzándose y consistentes pese a todas las frustraciones que vivieron", reflexionó.

Además de plasmar su inquietud y frustración sobre la violencia machista, Ivy Queen criticó en su música el desprecio que había en la sociedad por los reggaetoneros, algo que plasmó en su tema "Somos raperos, pero no delincuentes".

Con nueve discos editados, Ivy Queen, conocida también como "la diva", además de ser una de las precursoras, logró perdurar en el género urbano con hits como "Yo quiero bailar" y "La vida es así".