Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Experto explica la seguidilla de sismos del reciente 27-F

Geólogo de la Unab descartó que se tratase de un enjambre sísmico, y lo atribuyó a una situación normal.
E-mail Compartir

Gonzalo Villegas Jerez

Justo el día en que se comnemoraron 12 años del terremoto y tsunami del 27/F, una serie de sismos se sucedieron en la Región del Biobío, siendo el de mayor magnitud los 5,6 grados en la escala de Richter registrado a 88 kilómetros al noroeste de Lebu,con una profundidad de 33,5 kilómetros, a las 22.15 horas. A las 22:53 horas, 38 minutos más tarde se registró otro movimiento telúrico. Entremedio de estos dos eventos, a las 22:43 horas, otro sismo de menor magnitud (3,5) afectó a la misma zona.

Esta serie de movimientos que se han registrado trae el recuerdo del evento natural más destructivo de las últimas décadas en nuestro país, sin embargo para Pablo Rossel Estrada, geólogo de la Universidad Andrés Bello, "Chile es un país sísmico, básicamente vivimos en la interfaz entre dos placas tectónicas que empujan una contra lo otra todo el tiempo. Esto es absolutamente normal. Ha pasado siempre y seguirá pasando siempre" afirmó.

El especialista agregpo que la ocurrencia de este tipo de eventos obedece a "la naturaleza de nuestro país. Todo chile está sobre un margen de placas. Y esta es una situación que no ha cambiado en los últimos 200 millones de años. A los dinosaurios que habitaban estos lados les tocó vivir lo mismo. Este es el porqué de los temblores y volcanes que nos caracterizan. También es el porqué de que tengamos tanto cobre y uno de los potenciales geotérmicos más grandes del mundo."

Rossel descartó que se trate de un enjambre sísmico, como suelen calificar algunos una seguidilla de sismos como los reistrados el pasado domingo.

Lo que sí tiene claro el geólogo de la UNAB, es que "en algún momento de acá a los próximos 10, 20 o 50 años es muy probable que en alguna parte del país se produzca un nuevo terremoto de gran magnitud ¿podemos saber cuándo? no de momento. Tampoco podemos asegurar donde.

Recordemos que debido a la ubicación geográfica de nuestro país, los movimientos de este tipo son comunes para esta zona. Debido a esto, la serie de sismos que se sintieron este domingo vendrían a ser de carácter "normal", según los expertos. Sin embargo, nos recuerda una de las peores catástrofes de los últimos 20 años.

4 sismos en menos de una hora se registraron el pasado domingo en la Región dle Biobío.