Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Parten el año sin matrículas

Padres se han agolpado en las afueras de la Seremi de Educación buscando un cupo para sus hijos.
E-mail Compartir

Gonzalo Villegas Jerez

Llegó marzo y con ello la vuelta a clases de manera presencial en la educación básica y media. Y lo que debería ser motivo de alegría para muchos padres, hoy es preocupación para otros, pues muchos apoderados siguen en busca de una matrícula para sus hijos, y que puedan tener un cupo en los distintos niveles.

Eso hizo que llegarán hasta las afueras las oficinas de la Seremi de Educación por estos días en busca de una solución y lograr obtener un cupo para su hijo o hija, a fin de comenzar el año escolar.

Una situación que afecta, por ejemplo, a Marcelo Beltrán, quien por motivos laborales se mudó desde Santiago a Concepción, con el consiguiente problema para su retoño. "Yo necesito matrícula para mi hijo que ingresa a 5to básico. Esto me tomó por sorpresa ya que fue un traslado laboral. Yo tengo a mi hijo matriculado en Santiago, pero en diversos colegios de acá no he encontrado matrícula. De todas formas, tengo esperanza de que me vaya bien", expresó.

"Mi hija pasa a 1° medio, hicimos todo el protocolo que exige el Ministerio de Educación, el sistema on line, nos exigieron venir acá cuando mi hija quedó en lista de espera, hicimos el registro público, hicimos filas interminables, nos amanecimos en los colegios y nos dicen ahora que no hay matrículas. Hemos recorrido todos los colegios de la comuna, pagados y no pagados y no hay matrículas", lamentó Carol Ochoa, apoderada de Chiguayante.

Ante esta situación, el seremi (S) de Educación, Carlos González, indicó que existe bastante preocupación, pues la falta de cupos se repite en distintas comunas del Gran Concepción y en distintos niveles. "La verdad es que estamos bastante complicados. Hay comunas que tienen alta demanda, como es el caso de San Pedro de la Paz, donde prácticamente no tememos oferta. Además, llegaron muchos extranjeros sin un documento que les permita acceder a una matrícula. Entonces esto deriva en un trabajo bien complejo", dijo.

González añadió que "para nosotros la mejor opción es que nuestros niños y niñas accedan a los establecimientos educacionales, donde se puedan desarrollar tanto educacional como socialmente. Para ello enfocaremos todos nuestros esfuerzos para que la gran mayoría de los alumnos terminen insertos en el sistema educativo".

Otro caso particular es el de la comuna de San Pedro de la paz, quienes han solicitado comenzar el año escolar el próximo lunes 7 de marzo. "Ellos quería tener muy preparados sus colegios en el aspecto sanitario. Todo apunta a que recibamos tanto docentes como alumnos de la mejor forma posible", indicó la autoridad.

Cabe destacar que, según las normas del Mineduc, los establecimientos educacionales deben realizar todo lo posible para cumplir con las reglas sanitarias. Sin embargo, en caso de suspensión de la presencialidad, asegurar también la continuidad de aprendizaje vía remota.

"Hemos recorrido todos los colegios, pagados y no pagados, y nos dicen que no hay matrículas".

Carol Ochoa, apoderada de Chiguayante.

Protocolos

Uno de los temas que preocupa a muchos padres es la actual situación en materia sanitaria, con las altas cifras de contagios Covid a nivel regional y de país. Sin embargo, el seremi (S) hizo un llamado a la calma, pues los establecimientos han tomado las medidas de resguardo para evitar contagios. "La experiencia adquirida el 2021 es fundamental", indicó Carlos González, quién además afirmó que esperan que todo se desarrolle con normalidad: "Los colegios tienen bastante experiencia en esto", recalcó.