Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detectives incrementan fiscalización a la migración bajo las nuevas leyes

E-mail Compartir

El Departamento de Migraciones y Policía Internacional Concepción conforme a lo dispuesto por la actual Ley de Extranjería ha realizado 85 fiscalizaciones a ciudadanos extranjeros en 2020; 134 en 2021 y en lo que va de 2022, ya van 20.

"Todos los ciudadanos de otras nacionalidades que se encuentran de manera irregular en el país son denunciados a la autoridad administrativa y se exponen a multas e incluso la expulsión del territorio nacional", sostuvo el subprefecto Rubén Villablanca, jefe de Polint Concepción.

"Nuestro trabajo, no sólo se limita a fiscalizar, abarca diferentes ámbitos, los cuales son el reconocimiento y validez de documentos de identidad; perfilamiento y análisis de datos, para detectar perfiles de riesgo en pasos fronterizos; inspecciones secundarias en zonas de control de fronteras; monitoreo de accesos a nuestro país no habilitados; proyección estadística de movimientos migratorios futuros y coordinación en la lucha contra el crimen transnacional a través de Interpol", dijo.

20 operativos fiscalizadores se han desarrollado en 2022 en la Región del Biobío.

Exigen más seguridad en el camino Concepción Florida

Los múltiples accidentes de tránsito en los últimos días han puesto en el escrutinio público a la Ruta N-48.
E-mail Compartir

Cristián Aguayo Venegas

La ruta que une a Concepción y Florida ha sido escenario de múltiples accidentes de trándito en los últimos años. Por ello, los usuarios de la carretera llaman a la responsabilidad de los choferes y al mejoramiento de la vía.

"Cada día hay más accidentes en la Ruta N-48. La carretera es compleja y faltan medidas de seguridad. Tenemos un flujo alto de vehículos", afirmó la presidenta de la junta de vecinos "Villamávida", María Lizzie Sosa.

Añadió que muchos prefieren esa ruta para no tener que pagar el peaje de la Ruta Itata. Debido a esto, señaló que son muchos los conductores nuevos que no conocen la ruta, que independiente de que sea pareja, cuenta con muchas curvas.

En relación a esto, la alcaldesa (s) de Florida, Patricia Saldías, detalló que "hay diversos factores causantes de los constantes accidentes en la Ruta N-48. Entre ellos, las características de la ruta con muchas curvas, falta de luminosidad, conductores que no conocen el camino y que conducen a alta velocidad, sin respetar las señales de tránsito".

Asimismo, María Sosa señaló que "he peleado con medio mundo por la cantidad de accidentes. Estas complejas situaciones pasan por una irresponsabilidad de los conductores y por una mala visión de la autoridad en tomar medidas de mitigación, en base a la cantidad de accidentes".

En relación a esto, Saldías afirmó que "permanentemente, recibimos denuncias acerca del comportamiento de los conductores que manejan a altas velocidades en toda la extensión de la ruta Concepción-Florida, sin respetar las señaléticas".

Por otro lado, Sosa afirmó que "he tenido reuniones con el seremi de Obras Públicas para minimizar riesgos. Porque faltan barreras de protección, que las han ido poniendo a medida de los presupuestos. Ahora está entrando una global nueva, con un paquete de recursos frescos para que nos pongan otra medida de mitigación", puntualizó.

Faltarían policías

La molestia de los vecinos se ha ido acrecentando con el tiempo. Esto debido a que, según ellos, ven poca claridad en el actuar de las autoridades. "En todas partes hay seguritos, entonces que actúen. Por otro lado, la dotación de carabineros es baja, entonces, si el carabinero está fiscalizando en la Ruta 46 y el accidente está al lado de la 52, es una hora de viaje", detalló.

Por otro lado, los vecinos indican que existen pocas señaléticas, y también apuntan a la mala utilización, en especial, de una de ellas.

"Falta señalética, hay una parte que dice que la ruta es de 70 kilómetros por hora, y justo ahí comienza una zona de curvas. Entonces, si tú pasas a esa velocidad te vas a dar vuelta. Todos los días hay un auto que lo pilla, porque la señalética está mal puesta".

Eso sí, María no le resta el porcentaje de responsabilidad a los conductores indicando que "aquí cada cual maneja como quiere no más".

"Tú no puedes pedir que te estén vigilando. No podemos estar dependiendo de las personas, que no tienen criterio de responsabilidad y que las autoridades tampoco tengan responsabilidad es otro cuento", finalizó.

Por otro lado, la alcaldesa (s) de Florida concluyó que "la principal forma de prevenir accidentes de tránsito es la conducción responsable, manejo defensivo y respetar las señales de tránsito".

"La principal forma de prevenir accidentes de tránsito es la conducción responsable"

Patricia Saldías, alcaldesa (s)

"No podemos estar dependiendo de las personas, que no tienen criterio de responsabilidad"

María Sosa, vecina