Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pandemia no da tregua y anota alta cifra de fallecidos en el Biobío

Autoridades informaron de 28 decesos en las últimas 24 horas en la Región del Biobío, una de las cifras más altas del año y de la crisis en la zona.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Lejos de mejorar están las cifras asociadas al Coronavirus en la Región del Biobío, pues la pandemia sigue anotando números poco alentadores, no sólo en cantidad de contagiados, sino más grave aún, en lo que refiere a personas fallecidas.

De acuerdo al reporte diario entregado por las autoridades de Salud, se dio cuenta ayer del triste número de 28 decesos, uno de los más altos ocurridos en un día en la zona, tanto durante 2022 como en lo que va de pandemia.

El seremi (S) de Salud del Biobío, Hugo Rojas, dio cuenta de las cifras que siguen generando alerta en la zona, y que hablan de 4.612 casos nuevos de Covid 19, con 272.246 casos acumulados y 14.762 casos activos, con una positividad sobre el 36% en relación a más de 9 mil exámenes PCR. "La región del Biobío registra 3.097 fallecimientos confirmados por Covid 19, que corresponden a fallecidos validados por el DEIS, en base a información del Registro Civil", expuso Rojas.

Lobo con piel de oveja

Desde el mundo de la Salud cunde la preocupación ante dichas cifras, pues dejan en evidencia que la pandemia sigue causando estragos, por lo que llaman a no relajarse y a extremar las medidas de autocuidado, más ahora que se vendrá la temporada escolar, donde la movilidad crecerá ostensiblemente.

Germán Acuña, presidente regional del Colegio Médico, expresó su pesar por las nuevas cifras, enfatizó en la preocupación por el personal de salud, que está sintiendo los efectos de la larga crisis sanitaria, y agregó que la variante Ómicron, cuyos efectos han sido minimizados por algún sector, sigue siendo más peligrosa de lo que se cree.

"En el caso de Ómicron, aplica perfectamente la comparación del lobo con piel de oveja, todos creemos que es un virus benigno, pero es un virus que se ha llevado la vida de una cantidad de compatriotas que nos sorprende. No es un virus buena gente, es un lobo con piel de oveja y nos ha hecho creer a funcionarios de salud, a médicos, al Gobierno, que esta ola de enfermedad es más leve, pero la verdad es que tenemos un sistema de Salud tremendamente estresado, las listas de espera están creciendo porque están enfermos los profesionales que trabajan en quirófanos, arsenaleras, anestesiólogos, cirujanos, enfermeras; estamos estresados en las unidades de cuidados críticos, no hay disponibilidad para cubrir los reemplazos por el personal que se ha enfermado", remarcó el profesional.

Acuña cree que esa sensación de que el virus no es tan agresivo ha generado una especie de relajo en las personas. "Antes sabíamos que teníamos un lobo con piel de lobo, nos asustamos y nos cuidamos, hoy tenemos un lobo con piel de oveja y no nos cuidamos. Invito a la población a recordar que lo que sirve es el autocuidado, la distancia física, el lavado frecuente de manos, uso de alcohol gel y el llamado es a vacunarse. Hoy estamos viendo un aumento de la mortalidad, de enfermedad de los niños, aumento de hospitalizaciones, eso nos tiene tremendamente preocupados", remarcó Germán Acuña.

A dicho llamado se suma la presidenta regional de la Fenats, Evelyn Betancourt. "Como Fenats tenemos preocupación por los nuevos índices de positividad que hay respecto al Covid, principalmente en relación a la variante Ómicron, además de los fallecidos, de los cuales una cantidad corresponde a personas no vacunadas o sin sus dosis completas. Hacemos el llamado a mantener los resguardos de seguridad, de aislamiento, el buen uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos, para evitar esa carga hospitalaria y volver a la normalidad y ver otros temas en salud, lo que también se ve impedido por la pandemia, así como para frenar el agotamiento sicológico del personal de salud que significa la atención de pacientes Covid. Es importante la conciencia de parte de la población, tomar medidas de prevención y acudir a vacunarse", recalcó la dirigenta de Fenats.

3 mil 97 fallecidos suma en total la Región del Biobío desde el inicio de la pandemia.

Privaron de libertad a sujeto formalizado de femicidio frustrado

E-mail Compartir

La Fiscalía de Tomé recurrió a la Corte de Apelaciones de Concepción para revertir el fallo de primera instancia que rechazó aplicar la prisión preventiva a un hombre de 28 años de edad, quien fue formalizado por el femicidio frustrado de su expareja, una mujer de 19 años de edad, a quien agredió e intentó apuñalarla en el pecho.

De acuerdo a lo informado desde el Ministerio Público, el ataque ocurrió el fin de semana pasado en la vivienda de la víctima ubicada en el Cerro Alegre de la citada comuna, donde el formalizado ingresó para golpear a la joven, quien había finalizado hace dos semanas la relación de convivencia que sostuvieron.

Al respecto, la fiscal (s) de Tomé, Ana María Pincheira, explicó que el hombre también atacó a la mujer con un cuchillo que intentó clavar en su pecho, pero ella opuso resistencia y al defenderse el arma cayó, salvando ella, de esta manera, de ser herida. Acto seguido, el individuo huyó del lugar, no sin antes amenazarla de muerte y asegurando que le quemaría la vivienda.

Posteriormente fue capturado por personal de la Carabineros, cuando el sujeto se ocultó debajo de un puente.

La fiscal (s) solicitó al Juzgado de Garantía que impusiera al imputado la cautelar de prisión preventiva, pero el tribunal no acogió la petición, razón por la que el Ministerio Público apeló al Tribunal de Alzada penquista. Al escuchar los alegatos sobre la gravedad de los hechos y del peligro que la libertad del imputado representa para la víctima y la sociedad, los ministros decidieron revocar la decisión de primera instancia y decretaron la prisión preventiva para el acusado de cometer este grave delito.

"La Ilustrísima Corte de Concepción ha impuesto la medida proporcional a la gravedad del hecho o los hechos por los cuales ha sido formalizado el imputado", expresó la fiscal (s) de Tomé, Ana María Pincheira.

"La Ilustrísima Corte ha impuesto la medida proporcional a la gravedad del hecho"

Ana M. Pincheira, fiscal (s) Tomé

19 años de edad tiene la víctima del ataque cometido en su contra por una ex pareja.