Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Penco preparan consulta ciudadana en tres escuelas y un liceo

E-mail Compartir

Este domingo los vecinos de Penco podrán participar en una consulta ciudadana que podrá aprobar o rechazar el proyecto Biolantánidos, el cual pretende posicionar una minera para la extracción de las llamadas tierras raras.

"Convocamos a esta consulta ciudadana, la cual tiene un efecto de persuadir a quienes son autoridades y que van a tener que decidir, ahora en marzo, de aprobar o rechazar este proyecto", señaló el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa.

"Es importante que los vecinos vayan a votar, porque, más allá del resultado, es necesario que mientras más personas sufraguen, más efecto va a generar en las autoridades a la hora de tomar la decisión", puntualizó.

La municipalidad habilitó cuatro establecimientos para votar: Escuela República de Italia, Escuela Isla de Pascua, Liceo Pencopolitano y Escuela Almirante Patricio Lynch. Las mesas abren a las 9 y cierran a las 19 horas.

"Para nosotros es necesaria la alta participación ciudadana. Ojalá que más de 10.000 personas puedan votar", señaló la concejala María Carolina inostroza. Explicó que un grupo de ediles está realizando gestiones para que haya más frecuencia de buses, con el objetivo de que mucha gente pueda movilizarse ese día.

"Teníamos un serio conflicto con el transporte público, por lo que ayer tuvimos una reunión con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y el equipo del Seremi de Transporte más los buses que tienen recorrido en la comuna, con lo cual se comprometieron a tener una frecuencia lo más normal posible el domingo", dijo.

Asimismo, explicó que la línea Ruta Las Playas se comprometió a facilitar 8 buses para hacer recorridos que no cubre el transporte tradicional, y de manera gratuita a lugares como Villarrica, Primer Agua, Geo Chile, San José y Cosmito.

Por otro lado, en los mismos lugares de votación se habilitarán mesas simbólicas para que niños y niñas entre los 6 y 13 años puedan votar también.

"Es importante que los vecinos vayan a votar, más allá del resultado".

Víctor Hugo Figueroa

Sampedrinos temen el recrudecimiento de los tacos a partir de marzo

Una de las medidas para evitar los tacos es la restricción del paso de camiones entre las 7.00 y las 9.00 horas. En las tardes, entre 17.00 y 19.00.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

El regreso a clases está a la vuelta de la esquina, y una de las principales preocupaciones de los conductores del Gran Concepción, son los interminables tacos y problemas que se producen durante la hora punta de la mañana en la Ruta 160 que une Coronel con la capital regional.

Maribel Bustos vive en el sector de Lomas Coloradas y detalla que "no tienes opción de salir tranquilamente a las siete de la mañana. Si quieres llegar de manera segura a Concepción antes de empezar el trabajo, sí o sí tiene que ser a las seis, sino tienes que estar por lo menos una hora y media en un taco".

Siguiendo dicha línea, comenta que "siempre en la ruta se generan espacios cuando hay luz verde y ahí todos quieren acelerar; van apresurados, se tiran y no respetan nada. Otros se meten por la calle paralela a la 160 que parte en el cementerio, entonces siempre te topas con autos que se quieren meter a la fuerza y así se genera todo tipo de riñas y conflictos".

Finalmente, lamenta que "se ven esporádicamente fiscalizaciones. Espero que eso cambie ahora que empiezan las clases. Los controles son muy espaciados y hay distancias importantes entre semáforos, donde los vehículos toman una velocidad brutal para recuperar el tiempo perdido, entonces es bastante peligroso el panorama".

María Lorena Guerrero, jefa regional de Fiscalización de Transporte, detalla sobre estos controles que "lo que hemos hecho históricamente en la Ruta 160 es establecer puntos de controles como lo son Playa Blanca, Colcura e incluimos el corredor de transporte público de Pedro Aguirre Cerda. También establecimos puntos de control en el Kilómetro 14 y en el acceso a Proyecto Mapa de celulosa Arauco".

La jefa de fiscalización comenta que varios problemas se observan diariamente en la ruta, como conductores sin su licencia de conducir o revisión técnica al día, mientras que en el transporte de carga los neumáticos con telas a la vista generan más preocupación junto con la ausencia de tacógrafo en buses particulares, rurales e inter-urbanos.

San Pedro se prepara

Desde el municipio de San Pedro de la Paz, sostuvieron una reunión con representantes de Carabineros, Gore, Seremi de Transportes y Sectra para coordinar acciones preventivas que disminuyan las aglomeraciones y los accidentes en la ruta.

Entre las medidas a corto plazo está el uso de las vías exclusivas por parte de los buses de locomoción colectiva, vigilancia a través de las cámaras de la Unidad de Control de Tránsito en coordinación con Carabineros y horario diferido para entrada a clases de establecimientos educacionales, entre las 7.45 y las 09.00 horas.

También se restringirá paso vehicular de camiones medianos y pesados que transiten por la comuna en horarios de 7 a 9 horas y de 17 a 20 horas.

Sobre estos acuerdos, el alcalde Javier Guiñez, sostuvo que "estos temas pasan de San Pedro, hay que conversarlo con Coronel, Concepción, Santa Juana, Hualpén y Talcahuano. Los camiones no nacen acá en el puente, vienen de otros lugares, si no tenemos una misión global el problema se trasladará a otras comunas".

Finalmente, el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona Biobío, remarcó que "estamos disponibles y dispuestos a cooperar en todo lo se necesite con el único fin de que la gente que se desplaza por la ruta, que está altamente congestionada, pueda hacerlo en condiciones de seguridad y también de forma rápida y eficiente".

5 horas del día está restringido el paso de camiones por las calles sampedrinas.

140 mil habitantes, aproximadamente, tiene la comuna de San Pedro de la Paz.