Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Campaña presencial en Talcahuano busca encontrar un donante

E-mail Compartir

En Chile, cada dos horas alguien es diagnosticado con cáncer de sangre, siendo el tipo de cáncer más frecuente en niños menores de 15 años. Según datos entregados por el Registro Nacional de Cáncer Infantil, los cánceres más comunes son la leucemia y linfoma.

Actualmente, 78% de los menores diagnosticados sobreviven y, para que esa cifra siga subiendo, es importante que todos puedan tener acceso oportuno a los tratamientos que pueden salvar sus vidas. Para muchos de ellos, un trasplante de células madre sanguíneas de un donante no emparentado es la única opción de cura.

Es por esto que en el policlínico de pediatría en el Hospital de las Higueras en Talcahuano se podrán retirar kits para inscribirse como donante, además de la posibilidad de hacerse la muestra y devolverlo al buzón en el mismo lugar.

Esta instancia estará disponible hasta el lunes 28 de febrero de lunes a jueves de 8.00 a 17.00 y los viernes de 8.00 a 16.00.

Azar

Por azar genético, es posible encontrar a una persona no relacionada que comparta características de compatibilidad con un paciente en cualquier parte del mundo. Es decir, su gemelo genético. La Fundación DKMS, establecida en Chile desde principios de 2018, se dedica a dar segundas oportunidades de vida a las personas a través de su registro de potenciales donantes de células madre sanguíneas. Su objetivo es generar conciencia, educar e inscribir a todos quienes estén dispuestos a dar vida en vida, así como a facilitar las donaciones para pacientes de todo el mundo.

"El compromiso que tenemos como fundación es permanente y en un mes en que conmemoramos el día mundial del cáncer y el día mundial del cáncer infantil, necesitamos que nuestro llamado sea más fuerte. Hoy contamos con más de 120 mil potenciales donantes registrados y, gracias a ellos, hemos hecho posible más de 100 trasplantes para personas de Chile y el extranjero, siendo en su mayoría niños. Pero nuestra misión es que en el futuro todos los pacientes encuentren a su "gemelo genético" capaz de salvar su vida y, para eso, necesitamos ser muchos más", afirmó Ignacia Pattillo, directora ejecutiva de Fundación DKMS Chile.

Los requisitos para los potenciales donantes de células madre sanguíneas son tener entre 18 y 55 años, vivir en Chile y contar con buena salud. Quienes cumplan y quieran registrarse deben ingresar www.dkms.cl y seguir los pasos indicados en la página web de la institución.

El 41% de las camas críticas son ocupadas por pacientes covid

El alza de casos positivos durante la semana pasada no afectó en demasía a la ocupación de camas críticas
E-mail Compartir

Cristián Aguayo Venegas

Con el paso de los días, los casos positivos de covid-19 en la Región del Biobío han ido tendiendo a la baja, pasando de casi 5 mil casos a 2 mil 894 confirmados ayer.

Asimismo, las Camas UCI, un tema bastante complejo, también están viendo una disminución en su ocupación. Según cifras entregadas ayer por la Seremi de Salud Biobío, 18 camas se encuentran disponibles de 216 en total, lo que equivale al 8% de disponibilidad.

En relación a esto, el seremi (s) de Salud Biobío, Hugo Rojas comentó que, en estos momentos, existe una alta capacidad para reconvertir hasta once camas con el objetivo de que se sumen a las que ya existen disponibles.

"Hemos estado en conversación con los Servicios de Salud, particularmente el de Concepción y Talcahuano de manera que se aumenten o complejicen camas llegando a once adicionales, que se sumarán a las 18 que tenemos el día de hoy (ayer)", puntualizó.

Y es que la autoridad sanitaria informó que solo "un 41% de las camas ocupadas corresponden a personas contagiadas con el Covid-19. El resto son ocupaciones de otras patologías".

Estas son buenas noticias, ya que la gravedad del alza de contagios que vivió el Biobío la semana pasada podría haber complejizado la ocupación de las camas críticas y, hasta el momento, no lo estaría siendo.

Así lo dejó en claro Rojas afirmando que "la gravedad del alza de contagios hasta la semana pasada no ha hecho que se ocupen el 100% o un porcentaje cercano de las camas UCI disponibles"

Bajo el mismo parámetro, el seremi subrogante detalló que las camas que se reconvertirán irán en apoyo de la red pública de atención, ya sea en nuestra región o en otras partes del país, donde lo necesiten más.

"Esas camas UCI que se van a complejizar, no es porque la Región del Biobío este pasando por un brote o aumento de casos, sino que es para apoyar la red pública de atención a nuestro usuarios. Y que esas estén en disponibilidad en caso de que la Región necesite de traslado u ocupación de camas", indicó.

Residencias Sanitarias

Un gran apoyo para el combate de la pandemia son las residencias sanitarias, lugares donde se acoge a las personas Covid positivas u contactos estrechos para que no sigan expandiendo los contagios entre sus cercanos.

Por lo mismo, el seremi (s) de Salud informó que las residencias sanitarias continúan funcionando con regularidad. Sin embargo, por ahora, el criterio de utilización funcionará solo para personas positivas.

"Nuestras residencias están funcionando de manera regular, y sólo por ahora, como criterio de validación, solo ingresan pacientes que cuenten con examen, ya sea pcr o antígeno positivo", afirmó Rojas.

Asimismo, la autoridad sanitaria señaló que "también priorizamos a aquellos usuarios, teniendo las características anteriores o no, pero que cumpla con alguna vivienda que no reúna las condiciones para un correcto aislamiento".

Cabe señalar que en la actualidad, en la Región del Biobío, se encuentran tres recintos acondicionados como residencias sanitarias. Dos de ellos se encuentran en la provincia de Concepción, que son el Hotel Araucano y el Alborada. Mientras que, en la de Biobío está el Hotel Four Points.