Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avanza construcción de subcomisaría de Los Cerros de Talcahuano

E-mail Compartir

Autoridades gubernamentales y policiales visitaron las obras de construcción de la futura Subcomisaría de los Cerros de Talcahuano.

"No es competencia del Gobierno Regional lo relacionado con la seguridad, sino que son otros entes los competentes (Ministerio del Interior y sus delegaciones). No obstante, como Gore elegido por la comunidad no podemos estar ajenos a lo que pase en materia de delincuencia o lo que pase en materia de seguridad. Por eso, es que nos hacemos parte desde otro punto de vista proporcionando el financiamiento de instalaciones; o con un Convenio de Programación aportando recursos", señaló la gobernadora (s), Roberta Lama.

De acuerdo al seremi de Obras Públicas, Víctor Reinoso, la entrega de este edificio está proyectada para "julio, máximo agosto. De ahí en adelante dependería de Carabineros y de que no haya otro tipo de observaciones".

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, dijo que "para nosotros es muy importante que avance esta obra anhelada por los vecinos de los Cerros de Talcahuano por más de 20 años, en donde se solicitaba tener una unidad policial. Esta Subcomisaría cubrirá un territorio operacional de 50 mil personas".

El presidente de la Agrupación Península de Tumbes, José López, mencionó estar "agradecido".

Prevén tacos en puntos críticos al regreso a clases y trabajos

Desde la autoridad de transporte señalaron que ya se están reforzando los sistemas de control de tráfico.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

El ya tradicionalmente conocido como "súper lunes" se acerca en el Biobío. Dicha jornada está marcada por el regreso de trabajadores de sus vacaciones y la apertura de varios establecimientos educacionales.

A pesar de que la presencialidad de los alumnos aún genera debate entre apoderados, lo cierto es que a diferencia de los otros años en pandemia, este 2022 se espera mayor afluencia de vehículos y por ende más tráfico en los diversos puntos neurálgicos del Gran Concepción.

Desde la Seremi de Transportes del Biobío adelantan que están reforzando los equipos que realizan monitoreos y que en esta ocasión se focalizarán en tres ejes principales.

María Lorena Guerrero, jefa regional de Fiscalización de Transporte, detalló que "uno será en el eje Chacabuco - Víctor Lamas-Carrera-Prat y Paicaví, la Avenida Pedro Aguirre Cerda en toda su extensión y el Eje Colón, que considera 21 de mayo, el enlace con Jorge Alessandri y el puente Juan Pablo Segundo".

Junto con esto, agregó que "también estaremos fiscalizando arterias considerando Collao, y presencia en los corredores del transporte público".

Sobre la locomoción colectiva, confirmó que "todos los servicios regulados del Gran Concepción serán reforzados en el horario punta mañana, que es de 7 a 8.30, para mejorar la operación y también los servicios del Biotrén".

Otro horario que es conflictivo y que también será fiscalizado, es el de 17.30 a 21.00 horas, que es cuando comienzan a retornar los vehículos particulares a sus casas.

"Ahí se genera un problema con el uso del corredor del transporte público. Estas son vías de uso exclusivo de los buses y son invadidas por autos particulares. Esto implica una alta peligrosidad, no sólo para los usuarios sino que también para los peatones", advirtió la jefa de fiscalización.

Finalmente, remarcó que "habrá monitoreo constante de las cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito para hacer un transporte más expedito". Sin embargo, sostuvo que "hacemos un llamado a la paciencia y tolerancia ya que hay ejes que están en reparación. Existirán atochamientos, pero debemos aprender a vivir con eso".

Locomoción colectiva

Preocupación existe entre los conductores de micros. Acusan falta de mano de obra, por lo que muchas máquinas no estarán disponibles y el tiempo de distancia entre máquinas será mayor.

José Coronado es Vocero Regional de la Coordinadora de Conductores de Chile y dirigente del Sindicato de Buses Rengo Lientur. Sobre los recorridos de la línea, detalla que "es un enlace de Barrio Norte a Chillancito que pasa por varias universidades y una veintena de colegios. Desde la salida del terminal, las máquinas siempre salen llenas".

El dirigente no oculta su preocupación y remarca que "va a ser un caos, porque no hay servicio para tanto público. No hay conductores, ellos están pidiendo mejoras laborales y es un tema que se ha conversado con todas las autoridades del país".

Por su parte, Domingo Aravena, del Sindicato de Buses Ruta Las Playas, sostuvo que "nos preocupa la salida de estudiantes, si llegan a entrar todos será una situación compleja".

"En Los Cerros de Talcahuano y poblaciones aledañas se producen las mayores congestiones. A las siete y media de la mañana tú sales del terminal y ya va lleno de estudiantes. Es complicado, sobre todo porque hay menos choferes", sostuvo el dirigente a La Estrella.