Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Obtienen componentes bioactivos a partir del erizo negro de mar

Investigadores de la U. Santa María se adjudican patente de fármaco en EE.UU para combatir enfermedades e infecciones

El proyectó posee una metodología de innovación sustentable, ya que extrae un pigmento que produce el sistema inmune del erizo negro de mar, permitiéndole volver nuevamente a su ecosistema.
E-mail Compartir

Una metodología que permite obtener componentes bioactivos a partir de ovas liberadas por el erizo negro de mar con propiedades antibióticas, antioxidantes y farmacológicas lograron generar académicos e investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Dicha metodología obtuvo patentamiento en Estados Unidos y en Chile, y cuenta con la aprobación también en Noruega.

El proyecto, que se desarrolló con el apoyo de la empresa Knop Laboratorios S.A., desarrolló un método para extraer compuestos del erizo negro -entre ellos el equinocromo A- que se utilizan como insumo para generar medicamentos. Este compuesto, es un pigmento que produce el sistema inmune del erizo negro de mar y su extracción desde ovas permite que el erizo vuelva a su ecosistema, lo que convierte a esta metodología en una innovación sustentable.

Michael Seeger, académico del Departamento de Química de la USM y director del programa de Doctorado en Biotecnología USM-PUCV, explica que "nosotros demostramos que estos compuestos tienen interesantes propiedades antibióticas contra varios patógenos humanos como Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, con una alta actividad y que, además, tienen propiedades antioxidantes".

Asimismo, Erwin Strahsburger, investigador responsable de la secuenciación genómica en el Laboratorio Molecular Atacama de la Universidad de Atacama, agrega que "la innovación está en el hecho de obtener compuestos bioactivos del erizo negro desde las ovas liberadas por la hembra. Los erizos tienen fecundación externa, es decir, liberan las ovas y sus espermatozoides al mar, en donde se fecundan. Entonces la innovación consiste en inducir la ovulación de la hembra del erizo negro, colectar sus ovas y utilizarlas como fuente natural de compuestos bioactivos. El proceso tiene un muy reducido impacto ambiental ya que no se afecta la vida de la hembra".

"Desde el punto de vista farmacológico, el compuesto principal es el equinocromo A, un compuesto muy interesante porque a pH ácido actúa como antibiótico y a pH alcalino como antioxidante. La actividad antioxidante ha sido aplicada en el tratamiento de infartos cardíacos y enfermedades oculares

Potencial farmacológico

El equipo de investigación conformado por Seeger, Strahsburger, la investigadora USM Myriam González y el Dr. Franco Cárdenas, sugiere que estos compuestos pueden ser aplicados en diversas enfermedades causadas por microorganismos como: infecciones en la piel, enfermedades dentales, ginecológicas, entre otras. Por otro lado, desde el punto de vista científico, el equinocromo A es parte de la respuesta inmune del erizo marino y su estudio puede ayudar a entender su rol en la protección inmune contra virus y bacterias.

Recuperan tres grúas robadas en Talcahuano

Los vehículos de trabajo fueron avaluados en casi 50 millones de pesos. Se espera la llegada de su legítimo dueño para ser devueltas.
E-mail Compartir

Actualidad

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la comuna de Talcahuano lograron la recuperación de tres grúas horquilla, las cuales fueron sustraídas desde un domicilio en la Ciudad Puerto.

"Detectives de la Bicrim Talcahuano lograron establecer que la maquinaria robada había sido vendida a una empresa de compra y venta de en la misma comuna. El avalúo asciende a $48.000.000", sostuvo el subprefecto Gino Gutiérrez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Talcahuano.

Por instrucción de la Fiscalía Local de Talcahuano, la maquinaria se mantendrá en el lugar que fueron encontradas, bajo la figura de depositario provisional, hasta que el propietario presente la documentación que acredita su pertenencia.

Cabe recordar que los robos de máquinas de trabajo como las señaladas no son un hecho inédito. Conocido fue el caso del robo de una retroexcavadora sustraída cerca de Concepción y que horas después fue hallada en la ruta hacia Arauco.

48 millones de pesos fueron avaluadas las tres grúas horquillas decomisadas.