Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los incendios forestales marcan el fin de semana

El hecho más grave se dio en Florida, donde un adulto mayor murió al quedar atrapado entre las llamas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Un fin de semana sumamente intenso vivieron los bomberos, y también los brigadistas forestales en la región del Biobío, quienes debieron combatir el fuego en distintos puntos de la región, entre los que se destacan los incendios de Florida, Los Ángeles, y Talcahuano en el Cerro La U.

En este último sitio, las llamas afectaron a 18 hectáreas de vegetación natural y amenaza de forma indirecta a viviendas. Combatieron el día de ayer 1 técnico, 3 brigadas, 1 camión aljibe, 2 avionetas cisterna y 1 helicóptero el incendio según reportaron desde Conaf. La emergencia llevó a decretar el estado de alerta amarilla durante la tarde de ayer.

El director regional de Conaf, Francisco Pozo, detalló que durante la noche del sábado y la madrugada del domingo estuvieron trabajando de manera terrestre, "hasta las 7 de la mañana con tal de que el incendio no siguiera avanzando", agregando que el día de ayer, siguieron trabajando con brigadas, "tanto terrestres como aéreas. Estamos con aviones cisterna, más brigada aerotransportada y helicópteros que están bombardeando el sector".

Detalló que la emergencia no causó - hasta el momento - amenazas de infraestructura como el estadio de Huachipato, "así que quiero hacer una llamada a la prevención, que por favor no hagan actividades con fuego, porque las condiciones climáticas están muy propicias para que el fuego avance muy rápidamente y hacen muy difícil el control".

En ese mismo sentido, María Aravena, presidenta de la junta de vecinos Parque Las Amapolas, sector aledaño al cerro La U, manifestó que hay varios temas que generan preocupación entre los habitantes del lugar, lo que va más allá de la emergencia que hoy los afecta.

Sus palabras apuntan al poco cuidado en el cerro Macera, colindante al cerro La U.

"Para nosotros es bien complejo el tema, porque estamos colindando con el cerro La U, que es de Huachipato, y por el otro el Macera, y hay un punto que nunca se aborda y es que tenemos un límite vertical en un ángulo aproximado de 120° con el Macera y existen cerca de 3 metros de distancia entre nuestra panderetas y el cerro, y si se incendia un árbol este cae y puede quemar 3 casas fácilmente". Es por lo mismo que llama a los responsables a que ejecuten las acciones de mitigación correspondientes, tal como lo realizan desde Huachipato con el cerro La U.

Sobre el actual incendio, Aravena indicó que hasta el momento del cierre de esta edición, "no hay un foco directo en estos momentos, pero sí se ve que hay un carro en el cerro y también está la gente de Conaf. Pero esa situación es tan relativa que hace un rato, producto del viento había un gran riesgo. Depende mucho de las condiciones del viento", indicó.

Muere adulto mayor

Otro episodio que marcó el fin de semana es el que se vivió en la comuna de Florida. Allí un adulto mayor de 78 años murió en medio de un incendio forestal.

Según la información proporcionada por el alcalde de la comuna, Jorge Roa, el hecho ocurrió cuando el hombre identificado como Carmen Segundo Pirul Tiznado de 78 años, habría intentado cocinar en una parrilla, afuera de su vivienda, momentos en los que se escapó una chispa alcanzando material combustible el que originó el siniestro.

"Habiendo estado en el lugar, habiendo conversado con la vecina más cercana, señala que él habría estado cocinando fuera de su casa con un fogón, en una parrilla y están las huella que señalan que ahí el fuego tomó hacia arriba, por lo que nosotros pensamos que él quiso ayudar a apagar el incendio y en esa circunstancia lamentablemente perdió la vida".

El jefe comunal dijo también que dadas las condiciones climáticas, de mucho viento, favorecieron la propagación del fuego, afectando cerca de 2 hectáreas.

Añadió que "desde el punto de vista municipal daremos los apoyos necesarios para la familia, la que esperamos que llegue, porque él vivía solo".

Finalmente cabe mencionar que la fiscalía local encomendó los peritajes respectivos a la Brigada de Homicidios de la PDI.

"Quiero hacer una llamada a la prevención, que por favor no hagan actividades con fuego".

Francisco Pozo, Conaf.

18 Hectáreas están siendo afectadas en el incendio forestal del cerro La U en Talcahuano.

Tasa de ocupación alcanzó un 48,4% en la Región del Biobío

E-mail Compartir

De acuerdo al Termómetro Laboral del mes de febrero, la tasa de ocupación en la Región del Biobío, en el trimestre móvil octubre-noviembre-diciembre de 2021, alcanzó un 48,4%, aumentando un 0,4% con respecto al trimestre anterior. Además, también aumentó un 8,7% en comparación al mismo periodo en el año 2020, con 52.499 personas ocupadas más.

A nivel país, la tasa de ocupación se situó en 54,3%, por lo que la tasa de ocupación en Biobío sigue siendo inferior a la nacional; diferencia que se ha dado de manera permanente en todos los semestres analizados anteriormente.

Necesidades

"Ésta marcada precariedad se observa también, en los niveles de formalidad de las ocupaciones, siendo más elevados en el país que en la región, con un 28,3% versus 24,9%, respectivamente", menciona Luis Méndez, director del Observatorio Laboral del Sence de la Región del Biobío.

"Para crecer por sobre la media esperada en la región, se requieren tasas de ocupación, iguales o superiores a la tasa histórica nacional de 58%, pero se observa como una meta difícil de alcanzar, sobre todo con una inflación de 7,2 % anual y las consiguientes medidas de desaceleración adoptadas por el Banco Central, vía alza en la tasa de interés. Por esto, es imperativo que se adopten medidas que favorezcan el empleo de los jóvenes, las mujeres y las personas en situación de discapacidad, ya que en todos ellos hay una fuerza de trabajo potencial interesante de ser aprovechada", manifiesta Luis Méndez Briones, director del Observatorio Laboral de Sence Biobío y académico de la Universidad del Bío Bío.