Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Convención aprueba que Chile sea un "Estado regional"

Se respaldó la existencia de regiones y comunas autónomas, pero sin dotarlas de competencias para "autogobernarse".
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

"Chile es un Estado regional, plurinacional e intercultural, conformado por entidades territoriales autónomas (...)". Con esas palabras iniciará el apartado de forma de Estado que propondrá la Convención Constitucional para el borrador de la nueva Carta Magna a plebiscitar.

Así lo ratificó el pleno ayer al aprobar por 112 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones el artículo inicial de la propuesta de comisión que establece el caracter "regional" del país, concepto que tras ser visada en la discusión en particular quedó lista para ser incluida en la propuesta final de Constitución.

En la jornada se aprobó también la existencia de regiones y comunas "autónomas" y también "autonomías territoriales indígenas" (107 votos a favor), que cuenten con autonomía política, administrativa y financiera para la realización de sus fines e interes (108 apoyos), sin poder en ningún caso atentar contra el carácter "único e indivisible" del Estado ni poder independizarse (146 respaldos), ya que Chile forma un territorio "único e indivisible" (120 afirmativos).

Durante el debate previo constituyentes de derecha afirmaron que la propuesta de autonomías avanzaría a un Estado federal, como dijo el UDI Felipe Mena, mientras que sus promotores aseguraron que se trataría de un estado "intermedio" entre ese sistema y el unitario actual.

Por contraparte, el pleno rechazó una norma que planteba dotar a estas nuevas regiones, comunas y autonomías territoriales indígenas de potestades y competencias necesarias para "autogobernarse", teniendo como límite el "interés general" y la delimitación que pudiera establecer la Constitución y leyes.

Dicha idea no consiguió los 2/3 exigidos, pero al ser apoyada por 99 convencionales obtuvo la mayoría y con ello retornó a comisión para su reformulación.

Entre los 28 artículos deliberados ayer, se rechazó el relativo al maritorio y a los límites del territorio, el que según algunos miembros no incluía ciertos instrumentos claves para la delimitación de fronteras.

Además, se aprobó un artículo que entre las características de las regiones se nombra su autonomía para el "ejercicio de atribuciones legislativas". Sin embargo, luego se rechazó todo lo relativo a la creación de estatutos regionales el que, entre otras cosas, establecería normas para la elaboración de "la legislación regional".

La idea de legislaturas zonales ha sido un tema controversial en el pleno, donde en la víspera se rechazó la idea de crear asambleas legislativas regionales forzando su reformulación en comisión. Ayer otras dos normas que aludían a la existencia de ese órgano también se desestimaron.

"Chile es un Estado regional, plurinacional e intercultural conformadopor entidades territoriales autónomas (...)".

Artículo aprobado en el pleno

Ministro Paris cree que ahora sí se alcanzó peak del rebrote del covid

E-mail Compartir

Los 38 mil contagios reportados el viernes 11 de febrero podrían haberse convertido en el peak de la ola de Ómicron que azota al país. Así lo cree el ministro de Salud, Enrique Paris, quien ayer reiteró sus dichos sobre que el rebrote estaría frenando su tendencia al alza.

Al analizar la evolución pandémica, la autoridad recordó en T13 Radio que hace una semana estimó que el peak ya se había alcanzado, pero días después se volvió a superar el récord de contagios. Este viernes, sin embargo, destacó que los infectados son 4 mil menos que hace siete días, lo que es una "caída bastante importante" que podría indicar que ya se pasó el punto más alto del rebrote.

El balance diario cifró en 34.117 los nuevos pacientes, que completan una baja semanal de casos del 5%.

Con los nuevos infectados, febrero se consolida como el peor mes de toda la pandemia y el presente año ya bordea el millón de contagios. El 2022 inició con un acumulado de 1 millón 808 mil casos desde la llegada del virus, mientras que a la fecha la cifra total de infecciones llega a 2 millones 783 mil.

Con aún 121 mil casos activos y una positividad de los PCR que por cuatro días se ha mantenido en 27%, el ministro Paris dijo esperar ver una caída "rápida" de las cifras de nuevos contagios dada la experiencia de países que han enfrentado la ola de Ómicron.

Alertó, sin embargo, que el peak en las UCIs tardaría más días en alcanzarse, en medio de un aumento de la presión a la red.