Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Real Whopper Beach:

Burger King mantiene la apuesta por ser más Real y organiza iniciativa de limpieza en playas de Concepción

La actividad se desarrollará el próximo 18, 19 y 20 de febrero en playas de las localidades de Coronel, Hualpén y Penco respectivamente, donde se entregarán bolsas ecológicas para llenarlas de elementos artificiales que se encuentren en el borde costero.
E-mail Compartir

Con el objetivo de enfrentar la contaminación y generar mayor conciencia se planteó la iniciativa de limpiar las principales playas de la región, algo esencial para el cuidado de nuestros océanos.

Es por esto que entre el 18 y el 20 de febrero un carrito de la cadena Burger King, bajo el eslogan "Le sacamos los colorantes, saborizantes y conservantes artificiales a nuestro Whopper. Ahora, tú puedes ayudarnos a sacar los elementos artificiales de las playas" invita a los veraneantes a sumarse a la actividad a cambio de una hamburguesa Real Whopper gratis.

"Bajo la premisa de ser tan reales como un Whopper, quisimos recorrer distintas playas de la provincia de Concepción con nuestro carrito 'Real Whopper Beach' invitando a las personas a recolectar los elementos artificiales con nuestras ecobolsas y generar conciencia sobre el impacto que tiene la basura en nuestros océanos", comenta Lucy Garrido, jefe de Marketing y Comunicaciones Burger King Chile.

Burger King se encaminó por dejar de lado los conservantes, saborizantes y colorantes artificiales de la hamburguesa Whopper, asimismo y con el propósito que se impuso de ser una marca más 'Clean' durante febrero recorrerá las principales playas de La Serena, Viña del Mar y Concepción entregando ecobolsas para que los veraneantes puedan llenarlas de basura del borde costero y recibir a cambio un Whopper.

Convención rechaza idea de pluralismo jurídico y obliga a su reformulación

Concepto vuelve a comisión de jusiticia pese a ser incluido en norma aprobada. Piñera pidió mayor voluntad de diálogo.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Tras dos jornadas terminando de votar de madrugada, la Convención Constitucional adelantó ayer su inicio de sufragios y lo hizo deliberando uno de los aspectos que más controversia generaba al interior de la instancia.

Se trata del "pluralismo jurídico", principio incluido en el articulado de sistemas de justicia que ayer se deliberó en particular en el pleno, iniciando el último proceso de votaciones que tendrán las iniciativas para llegar al borrador de la nueva Constitución.

El bullado concepto concentró parte del debate del martes cuando se aprobó en general, sesión en que convencionales de derecha acusaron que la idea acabaría con la igualdad ante la ley al proponer un sistema jurídico nacional y otros indígenas, mientras que sus promotores aseguraban que países como Canadá y Nueva Zelanda tienen ese mecanismo.

Ayer el pluralismo jurídico fue incluido en la aprobación de los principios que regularán la función jurisdiccional, siendo respaldado por 110 votos a favor. Sin embargo, minutos antes los convencionales rechazaron la norma que detallaba el significado de dicho concepto, que establecía la coexistencia entre los sistemas nacionales e indígenas.

Esta definición obtuvo 93 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones, no reuniendo los 2/3 de apoyos exigidos para ser aprobado.

Pese a ser rechazada, la iniciativa volverá a comisión dado que recibió la mayoría de respaldos de los presentes, lo que exige que se revise y se elabore una nueva propuesta para entregar al pleno.

Mismo camino seguirá la definición de "función jurisdiccional", que detallaba que podía ser ejercida por autoridades indígenas, precepto que obtuvo mayoría pero no los 2/3, por lo que vuelve a comisión, al igual que la idea de derecho a indemnización por error judicial.

Entre los artículos que sí se aprobaron y pasarán al borrador figura el que establece la paridad en todos los órganos de la jurisdicción y que los tribunales "deben resolver con enfoque de género"; uno que define que los jueces son responsables personalmente por cohecho y otros delitos; y la gratuidad en el acceso a la justicia. Al cierre de esta edición se seguían votando normas.

Crítica presidencial

Entre las votaciones de la jornada se rechazaron una serie de propuestas impulsadas por Chile Vamos, quienes "revivieron" indicaciones previamente descartadas en comisión que buscaban reemplazar por completo varios de los artículos aprobados en general.

En el sector oficialista agudizaron sus dichos sobre que existiría una exclusión a sus posturas en el pleno.

"Las propuestas cuando vienen con nuestras firmas no son miradas con mayor objetividad, simplemente se dejan de lado", dijo en radio Cooperativa el convencional Cristián Monckeberg (RN).

En el colectivo se declararon en "estado de reflexión" tras el inicio de las votaciones en el pleno en disgusto con sus resultados.

El Presidente Sebastián Piñera dijo ayer que consideraba que faltaba "mejor voluntad" en el diálogo constituyente.