
Automedicación
Los medicamentos son la principal herramienta terapéutica para la prevención y tratamiento de enfermedades. Su uso racional, adecuado, y oportuno acceso permiten mejorar la calidad de vida de millones de pacientes en el mundo, por lo que su legislación y regulación debiera constituir una de las principales preocupaciones de los sistemas de Salud Pública.
Sin embargo y como toda herramienta, no son inocuos, y sus óptimos resultados se obtienen de un correcto diagnóstico y prescripción médica, así como una dispensación adecuada a las necesidades del paciente. Cuando esta triada entre el paciente, prescripción médica y dispensación farmacéutica falla, se pueden generar vicios en el sistema de salud como la automedicación.
De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Información Toxicológica de la UC (CITUC), la automedicación es un problema de salud importante, ya que los medicamentos constituyen la primera causa de intoxicaciones en el país con un 58% de los casos. En este sentido, los medicamentos de venta libre que constituyen un 15% del mercado, como los analgésicos, antihistamínicos y antidiarreicos son, los que presentan más comúnmente problemas relacionados con medicamentos.
Otro estudio realizado el 2019 por la Universidad de Valparaíso, con datos del Ministerio de Salud reveló que cada año cerca de 11 mil personas son hospitalizadas producto del mal uso de medicamentos asociados a tres fuentes: uso continuo, extensa duración de tratamiento prescrito por médicos y automedicación.
De acuerdo a este análisis solo el 2017 fallecieron 115 personas por estas causas y los grupos poblacionales más afectados son los lactantes, preescolares, adolescentes y adultos mayores.
El químico farmacéutico juega un rol imprescindible en la educación de la población respecto al correcto uso del medicamento. Entendiendo a la farmacia como un centro de salud, es un profesional al que la población puede acceder de manera gratuita a su consejería, previniendo problemas relacionados con medicamentos, automedicación y asegurando las condiciones óptimas de conservación y almacenamiento del mismo.
En el último tiempo, la creciente venta ilegal de medicamentos en ferias libres se ha transformado en una importante fuente de automedicación. Estas se han convertido en verdaderas mafias, cuyos precios son idénticos o incluso mayores a los de las farmacias, por lo que su diferencia radica en la no exigencia de recetas médicas.
Columna
La pregunta de ayer
Vota en: www.soyconcepcion.cl
¿Es más seguro su barrio que hace 2 años?
Sí
La pregunta de hoy
¿Debe el próximo gobierno entregar ayuda por la pandemia?
48% 52% no
foto denuncia
faltan luces en la diagonal
En la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, de Concepción, han sido robadas numerosas luces que fueron instaladas en el lugar para mejorar el entorno. Bueno sería que éstas fueran repuestas.
foto denuncia
microbasural en rotonda bonilla
Vecinos del sector San Ramón de Concepción, al lado de la Rotonda Bonilla, se quejan por un microbasural que genera malos olores y atrae todo tipo de insectos, ratones y perros vagos.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $799,55
Euro $904,59
Peso Argentino $7,46
UF $31.405,12
UTM $54.878
12°C / 22°C
12°C / 22°C
11°C / 27°C
12°C / 22°C
11°C / 25°C
13°C / 24°C
15°C / 16°C