Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Veneno" combate a la pandemia con la fuerza del rock

En el marco de nuevas restricciones a los eventos, producto del aumento de casos por covid-19. El luthier y bajista de la banda penquista, Víctor Rivera, comenta lo que fue dedicarse al arte en estos tiempos tan complicados.
E-mail Compartir

Gonzalo Villegas Jerez

En el marco de nuevas restricciones a los eventos, producto del aumento de casos por covid-19, el luthier y bajista de la banda penquista, Veneno, quienes que este 2022 cumplen 10 años de música juntos, comenta lo que fue dedicarse al arte en estos tiempos y como la pandemia afectó la escena penquista.

¿Cómo y de qué forma ha afectado la pandemia al desarrollo artístico y laboral de la banda?

"Nosotros nunca dejamos de trabajar. En Veneno somos bien trabajadores. Afortunadamente yo comparto esto con mi hermano, que además es mi vecino. Por eso nunca dejamos de hacer música, ahora en pandemia sacamos dos sencillos: 'Despertando', que es una letra enfocada directamente a lo que vivimos en pandemia y 'Sin Límites', que es más de la línea rocanrolera que veníamos trabajando".

"La pandemia ha afectado a muchos músicos. Muchas bandas que se estaban iniciando llegaron hasta ahí no más. No se volvieron a juntar. En nuestro caso ayuda mucho en la banda que seamos dos hermanos".

¿Y que se hacía además de ensayar?

"Obviamente se fueron todas las tocatas y eventos en vivo. Así que nosotros empezamos al tiro con los videos, estos videos tipo pandemia: Cada uno en su casa graba aparte. Entonces nosotros empezamos a grabar eso e invitar a diferentes músicos de la región y de Santiago. Como por ejemplo Lucho Astudillo o el Catoni y Olivia de Santiago. Comenzamos a trabajar por videollamada y por ahí nos contactábamos. Todo era así por WhatsApp no más"

¿Y tu trabajo de luthier?

"Tengo mucho contacto con músicos de la región. Yo soy diseñador industrial y mi tesis fue enfocada en la luthería y desde el 2008 que me dedico a eso. Yo seguí trabajando de luthier, hubo menos pega, Sobre todo en los primeros meses, trabajaba también en otras cosas con mi señora que también es diseñadora industrial, nunca faltó. La gente cuando ya podía salir, y para aprovechar el viaje llegaban con tres o cinco guitarras, todas las que tenían las llevaban de una. En ese momento que se reactivó, estuve con mucho trabajo. (…) Ahora tengo mucha más pega que antes."

¿Crees tú que se ha afectado el desarrollo de la escena musical penquista?

"Ha afectado Totalmente. Pero observo que muchos locales emblemáticos aún siguen luchando por mantenerse en pie. Ellos son los principales espacios para generar música en vivo. Entonces también eso afecta directamente en las bandas. pero acá está la oportunidad de reinventarse y buscar nuevos espacios también. Además, tratar de apoyar a los locales amigos, devolviendo la mano para que estos sigan y no desaparezcan en un futuro".

"El desarrollo musical retrocedió por fuerza mayor, por efecto pandemia. Pero tengo fe que rápidamente volveremos a la normalidad una vez superemos esta situación. Porque hay mucho entusiasmo y talento para volver."

¿Cuáles son tus pronósticos y/o expectativas para este año?

"Creo que finalmente esto se va a reactivar. El músico vibra al tocar en vivo. Cuando el gobierno de turno da las posibilidades, la gente va. Pero de ahí en más, cada banda va viendo. Nosotros este 2022 vamos a cumplir 10 años y estamos enfocados para seguir creando lo que más podamos en canciones, para luego sacar un disco y dentro de este trabajar un single con video clip. Para potenciar el último trabajo y para celebrar de todas maneras queremos realizar un evento con alguna banda amiga, algunos invitados especiales. Eso si, no hay fecha definida todavía".

"La pandemia ha afectado a muchos músicos. Muchas bandas que se estaban iniciando llegaron hasta ahí no más. No se volvieron a juntar. En nuestro caso ayuda mucho en la banda que seamos dos hermanos"

Víctor Rivera,, bajista de "Veneno"