Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aseguran que 99% de incendios son causados por las personas

Director regional de Conaf y presidente de Corma se refieren a las dificultades con que ha topado en pandemia.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Los incendios forestales siguen causando estragos durante la presente época estival. Y es que las cifras, tanto de siniestros como de superficies afectadas generan gran preocupación en las autoridades forestales de Biobío.

Según informó el director regional de Conaf Biobío, Francisco Pozo, en la región se "lleva un total de 1.638 incendios registrados en nuestro sistema, lo que significa un 17% menos del número de siniestros efectuados durante la temporada anterior".

En relación a la superficie afectada, hay pérdidas de 9.404 hectáreas, evidenciando un crecimiento significativo, lo que corresponde a un 102% más que la temporada anterior.

Las cifras evidencian un gran estrés acumulado en la vegetación, el cual se vendría almacenando desde hace mucho tiempo, según Pozo.

"Esto da cuenta de la rigurosidad y del estrés que tiene nuestra vegetación. Y da cuenta también del estrés hídrico acumulado por varios años o podríamos hablar de varias décadas, lo cual hace que la vegetación este bastante susceptible al avance muy vertiginoso de los incendios forestales", dijo.

Por otro lado, la situación a nivel nacional no es distinta. Se han registrado 4.717 incendios forestales a nivel nacional, afectando a 69.537 hectáreas. Siendo la Región de Biobío y La Araucanía las que más aportan a este complejo listado.

En términos de cantidad de incendios y superficie afectada se pueden notar aumentos. Entre la temporada actual y la del 2020-2021, hay un 4% de aumento en siniestros. Mientras que, en hectáreas, el crecimiento es del más del 150%.

Debido a esto, es que los brigadistas de todo el territorio nacional se encuentran en un visible desgaste, lo que se suma a las altas temperaturas.

"A medida que vayan aumentando los incendios y la intencionalidad, nos va a ir desgastando más. La temperatura va aumentando, la temporada igual, y en estos momentos, la vegetación está muy predispuesta, entonces los incendios se hacen muy complejos", comentó Pozo.

Por lo mismo, hizo un llamado para estar precavidos e informados. "Hacer un llamado a la población a ser muy responsables con la temática de los incendios forestales. Esto no es divertido, no es un juego". añadió.

Intencionalidad

¿Qué tanto será la intervención humana en el inicio y la propagación de siniestros forestales? Según la autoridad de Conaf, la mano del hombre es la gran causante de todas estas complejas cifras.

"Más del 99% de los incendios registrados en nuestro sistema de Conaf a nivel nacional son acciones antrópicas, causados por el hombre", afirmó Francisco Pozo.

Juan José Ugarte, presidente de Corma, apuntó a la seguridad a la hora de enfrentar incendios forestales.

"Lo principal hoy día es el ambiente de inseguridad, en la cual se está operando y que impide actuar de manera oportuna. Hay tres aeronaves que han sido dañadas. Y más allá del perjuicio económico, es la inseguridad que esto significa", detalló.

Puntualizó que cuando se actúa en zona sin amenaza se llega con la totalidad de la capacidad, tanto de Conaf como de Corma, con trabajo efectivo en los primeros 10 minutos y el daño equivale como máximo entre 1 a 10 hectáreas.

Mientras que, en zonas complejas y que se requiere seguridad, detalló que "son 900 minutos los que requieren, y daños por 900 hectáreas. En 7 de cada 10 incendios no se puede concurrir el mismo día, y hemos tenido que esperar a 3 días de avance del incendio para contar con la seguridad".

Por lo mismo, es necesaria la precaución y la información para ayudar a disminuir las cifras de incendios forestales. Con esto no solo ayudaríamos a la vegetación, si no a los brigadistas, que ya avanzada la temporada se encuentran en un periodo de cansancio extremo.

"Más del 99% de los incendios registrados en nuestro sistema de Conaf a nivel nacional son acciones antrópicas"

Francisco Pozo, director, regional de Conaf Biobío

Presentan maqueta de futuro edificio de la PDI en la Región del Biobío

E-mail Compartir

La dirección de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas entregó la maqueta final del futuro complejo policial que albergará a gran parte de las unidades en el Biobío.

La construcción de un edificio con los estándares que hoy requiere la función policial es un sueño que cumple una etapa más para los funcionarios de esta región.

El cuartel contempla una superficie construida mínima de 17.352 m 2 para el Cuartel Base con su Laboratorio Regional, además de espacio para estacionamiento equivalente a 2.650 m2, lo que representa una solución integral a futuro para los problemas de infraestructura insuficiente y de funcionalidad que presenta la PDI.

La infraestructura planteada para el proyecto albergará a la totalidad de las dependencias requeridas y responder a las exigencias planteadas por la comunidad, permitiendo mejor funcionamiento.