Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente en Biobío

E-mail Compartir

Desde el 15 de febrero se está pagando a los 117.843 beneficiarios del Aporte Familiar Permanente, conocido como "ex Bono Marzo", correspondientes a la primera nómina en el Biobío.

El Aporte Familiar Permanente es un beneficio económico que se paga una vez al año, y que cada año ha favorecido a más de 1.600.000 familias de menores ingresos en todo el país, que cumplen con los requisitos legales.

Esta primera nómina de pagos, incluye a las personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero.

"El Aporte Familiar Permanente se ha consolidado como una importante ayuda que apoya a las familias más vulnerables", dijo la seremi (s) del Trabajo y Previsión Social en la región del Biobío, Yasna Castro.

Disparan a Carabineros en pleno centro de Concepción

Tras ser detenidos, los sujetos fueron formalizados por el delito de homicidio frustrado.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

En pleno centro de Concepción se registró un ataque a Carabineros y posterior persecución a los autores del hecho.

La situación comenzó a eso de las 21:40 horas del pasado día miércoles cuando personal de Carabineros realizaba controles de rutina cerca de la esquina de la avenida Bernardo O'Higgins con calle Orompello. En ese instante cinco individuos, al momento de ser fiscalizados, huyen del lugar, chocando a una motocicleta de carabineros que se encontraba en el lugar y también percutando un arma de fuego en dirección a los uniformados.

"Posteriormente se efectúa un seguimiento a distancia en conjunto con personal de servicio en la población, logrando dar alcance al vehículo y deteniendo a los cinco sujetos y recuperando tres armamentos de fuego", declaró a La Estrella el mayor Ricardo Molina, comisario (s) de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción.

El oficial precisó que, de los cinco individuos, cuatro son menores de edad (uno de quince, y tres de 17 años) y un adulto de 24 años "el cual mantenía una orden de detención pendiente emanado desde el Juzgado de Garantía de Concepción".

Todos ellos pasaron a control de detención y posteriormente fueron formalizados por el delito de homicidio frustrado en contra de carabineros de servicio y por porte ilegal de armas de fuego.

Inseguridad en Centro

La presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda sostuvo que los episodios delictivos han aumentado en el centro de la capital regional, ya que si bien, "antes veíamos delitos, no eran al nivel de violencia que estamos viendo ahora".

Agregó que las calles están llenas de comercio ilegal "que está desbordado y descontrolado", lo que también influye en la sensación de seguridad que tiene la gente, "la que no está viniendo para acá, porque les da miedo. Los horarios se han acortado, y no es porque no queramos atender hasta más tarde, es porque se ha vuelto muy inseguro".

El coordinador regional de Seguridad Pública, Claudio Etchevers, por su parte, señaló que la entidad que dirige ha efectuado un trabajo con las policías y otras instituciones enfocado particularmente en el comercio ilegal en el centro de Concepción y "que nos preocupa no porque estos hechos violentos estén directamente relacionados al comercio ilegal, sino porque la ocupación de las calles por esto ha generado espacios menos seguros".

Reconoció, además, que hay un aumento de la cantidad de armas de fuego "que es importante", y es por esta razón que cobra relevancia la ley que genera un nuevo control de armas y también de trazabilidad de las municiones.

"Los horarios se han acortado, y no es porque no queramos atender hasta más tarde, es porque se ha vuelto muy inseguro"

Sara Cepeda, Cámara de Comercio de Concepción

20 minutos faltaban para diez de la noche cuando se produjo el ataque a los uniformados.

Fiscalización a los útiles escolares

E-mail Compartir

Hasta una céntrica librería de Concepción arribó personal de la Seremi de Salud para vigilar el cumplimiento de la normativa vigente y promover la adquisición de útiles escolares seguros para los estudiantes y asegurar la libertad de elección de marcas y proveedores.

"Estamos fiscalizando la venta de útiles escolares, a objeto de asegurar que no existan sustancias que pudieran dañar a los estudiantes, siempre bajo la recomendación de comprar en locales establecidos, revisando que las instrucciones y etiquetas estén en idioma español, verificando que la concentración de plomo en temperas, acuarelas y productos similares no supere el 0,06% de peso; además de velar por el respeto a la prohibición de venta de adhesivos y pegamentos que contengan solventes a menores de edad, entre otros aspectos contenidos en reglamentos vigentes", declaró el seremi (s) de Salud, Hugo Rojas.

Otras sugerencias sanitarias incluyen verificar que el artículo escolar sea adecuado para la edad del niño o niña, y que los pegamentos y adhesivos que tengan en su etiqueta las leyendas "Úsese en ambientes ventilados" y "La inhalación frecuente y prolongada de este producto genera daños irreparables a la salud" no sean utilizados por niños y niñas debido a que contienen sustancias tóxicas que pueden generar daños en su salud.