Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Covid-19 no da tregua con 4512 nuevos casos

La cifra marca un nuevo peak de contagios para la región. Médicos apuntan a mejorar el autocuidado.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La pandemia del coronavirus parece estar lejos de ser controlada, tanto así que en la pasada jornada de jueves, la Seremi de Salud de Biobío informó de 4512 nuevos contagiados en la región, cifra que viene a marcar un nuevo récord de infectados.

Además se contabilizan en la zona 243.178 casos acumulados y 13.305 casos activos.

"6.430 casos activos en la provincia de Concepción, 2.741 en Biobío, 1.435 en Arauco, 317 en otras regiones y 2.382 casos en investigación domiciliaria", precisó el Seremi (s) de Salud del Biobío, Hugo Rojas.

La doctora Leonila Ferreira, Jefa de la Unidad de Paciente Crítico Adulto de la Clínica Biobío comentó sobre la situación epidemiológica de la región que "debiéramos estar cercanos al peak en Concepción durante esta semana o a más tardar la próxima, ya que comenzamos un poco más tarde en relación a la zona centro-norte y el descenso debiera ser significativo", comentó Ferreira.

Contagios en filas

Pese al optimismo en las declaraciones de la Dra. Ferreira, su par Héctor Sánchez, Director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Nacional Andrés Bello, no fue tan positivo en su diagnóstico, señalando que se ha perdido el autocuidado y que dadas las características de la variante Ómicron, el descenso de casos podría ser no tan masivo como se estima.

"Hoy tenemos en el país entre 140 a 150 mil casos detectados activos que están contagiando, pero hay un porcentaje de subregistro de alrededor del 25 al 30%, por lo tanto los casos activos son más, y esto es porque la cepa Ómicron genera muchos casos asintomáticos".

Es por esta razón que el especialista indicó que es primordial no descuidar bajo ningún punto de vista las medidas más básicas de precaución como lo son el lavado frecuente manos, uso correcto de la mascarilla y distanciamiento social.

Sobre estos dos últimos puntos, Sánchez comentó que se ha visto en los medios de prensa que ya no hay distanciamiento social, por ejemplo en las filas que se forman para la toma de PCR, y si bien "hay riesgo de contagio en la cola, este es muy menor siempre y cuando se cumpla con el distanciamiento y el correcto uso de la mascarilla".

Agregó que está comprobado que si cumplen con su vacunación en las fechas que les corresponden, la posibilidad de contagio, y sobre todo de enfermar de gravedad es mucho menor en contrapartida de quienes no tiene sus vacunas.

"Los casos activos son más, y esto es porque la cepa Ómicron genera muchos asintomáticos".

Héctor Sánchez, ISP UNAB

Autocuidado

El presidente del Colegio Médico de Biobío, el Dr. Germán Acuña manifestó que es sumamente relevante que la ciudadanía asuma "un rol activo en el control de esta pandemia", apuntando al autocuidado en la población. Acuña sustenta sus dichos en la alta cantidad de contagios diarios, lo que "hace imposible realizar una trazabilidad como corresponde". Es por lo mismo que llamó a la población a mantener los cuidados básicos por todos conocidos.

Jefes regionales de infraestructura y transporte se juntarán en Conce

E-mail Compartir

La Región del Biobío recibirá, este 3 y 4 de marzo, el segundo Encuentro Nacional de jefaturas de división de Infraestructura y Transporte de Gobiernos Regionales, cuya sesión anterior se realizó en la capital.

El programa, que convocará en Concepción a jefaturas de los 16 gobiernos regionales, contempla la exposición de representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y del Comité de Políticas de Infraestructura, así como de especialistas en descentralización y en transferencia de competencias.

Uno de los principales productos será una detallada propuesta, para aumentar las atribuciones de las regiones, que será entregada al equipo del Presidente de la República electo, Gabriel Boric.