Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llaman a estar atentos a síntomas de cáncer en niños y adolescentes

E-mail Compartir

El 15 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil, en contexto de una campaña colaborativa presidida por la OMS-OPS destinada a crear conciencia sobre dicha patología y expresar el apoyo a los niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus familias.

Este año el lema es "lograr la curación del cáncer infantil es posible" #ATravésDeTusManos, razón por la cual desde la Seremi de Salud del Biobío se realizó un llamado a estar atentos a síntomas de alerta para consultar a un especialista.

Entre los síntomas de alerta que deben conducir a consultar a un especialista se encuentran palidez, moretones o sangrado, dolor general de huesos; bultos o hinchazón; pérdida de peso inexplicable, fiebre, tos persistente, dificultad respiratoria y sudoración nocturna; además de cambios en el ojo, que incluyen pupila blanca, aparición de estrabismo, pérdida visual o hinchazón alrededor de los ojos.

Otros signos a considerar son el aumento de volumen abdominal; dolores de cabeza persistentes o severos, con vómitos por las mañanas y empeoramiento a través de los días; sangrado frecuente de nariz o encías, además de dolor de extremidades e hinchazón sin traumas ni signos de infección.

"Es relevante debido a que el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo, estimándose que en América Latina y El Caribe cerca de 29 mil menores de 19 años resultarán afectados por la enfermedad anualmente, y considerando que su impacto se traduce en años de vida perdidos, en mayores desigualdades y en dificultades económicas", declaró el seremi (s) de Salud del Biobío, Hugo Rojas.

"La tasa de sobrevida global de cáncer infantil alcanza un 71,4% a los 5 años de detectado, clasificando con mayor sobrevida los tumores renales, linfomas y tumores de células germinales, por lo que se hace absolutamente indispensable la detección precoz", agregó.

"el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños"

Hugo Rojas, seremi (s) de Salud

71,4 por ciento es la tasa de sobrevida de cáncer infantil a los 5 años de detectado.

Piden seguridad para brigadistas forestales

Empresas forestales han presentado 735 denuncias y querellas por acciones criminales contra aviones y brigadistas e incendios intencionales.
E-mail Compartir

Actualidad

La Corporación Chilena de la Madera (Corma) hizo un llamado a las autoridades políticas, gobierno, y autoridades regionales para que dispongan nuevas medidas de seguridad que permitan que brigadistas forestales y aeronaves puedan combatir los incendios forestales que afectan el sur del país y que hasta el momento dejan un saldo de 50 mil hectáreas quemadas, un 150% más que en la última temporada y de las cuales sobre el 60% es vegetación nativa.

El presidente de Corma, Juan José Ugarte, sostuvo que "llevamos 50 mil hectáreas de daño ocasionado por los incendios forestales, un 150% más que la última temporada y ello principalmente por la intencionalidad, problemas de inseguridad y multi focos simultáneos que se enciende en la noche y que impiden el combate oportunidad aeronaves y brigadistas".

Aeronaves

Denunció que esta temporada "se está operando en un ambiente de inseguridad que impide actuar de manera oportuna. Hay tres aeronaves que han sido dañadas: un avión cisterna, cuya ala fue atravesada por un balazo de un fusil de alto calibre, un helicóptero que estaba recogiendo agua en el borde un río para combatir incendios, atravesado en balazos a sus aspas, y recién, este sábado, una tercera nave, un helicóptero, fue recibido con disparos en su fuselaje y en el motor de cola lo que impidió que siguiera operando".

El presidente de Corma alertó que por la inseguridad y ataques que enfrentan en ciertas zonas brigadistas y aeronaves, "en estos momentos en zonas no amenazadas los equipos de emergencia de las empresas forestales socias de Corma o de Conaf pueden llegar en 10 minutos a un incendio y el daño no supera las 10 hectáreas, pero en aquellas zonas críticas o rojas donde hay ataques sólo se puede llegar a 3 de 10 incendios por falta de seguridad, lo que representa un riesgo inminente para la población y especialmente para quienes habitan en las comunas con mayor intencionalidad".

Frente a este escenario y el anuncio de una nueva ola de altas temperaturas y viento que se pronostica para esta semana, que representan una nueva amenaza de incendio especialmente en las comunas con mayor intencionalidad en las provincias de Arauco, Biobío Malleco y Cautín, Juan José Ugarte dijo que "estamos solicitando a la autoridad delegado presidencial y autoridades regionales, escalar en las acciones preventivas que puedan realizar las fuerzas armadas en el marco del Estado de Excepción que rige en estas regiones".

Acciones judiciales

El presidente de Corma indicó que sólo en esta temporada las empresas forestales han presentado 735 denuncias y querellas ante Fiscalía y tribunales. "50 de ellas acompañadas por pruebas audiovisuales de disparos a aeronaves, incendios intencionales, de vehículos en los cuales se trasladan por tres comunas en simultáneo, provocando estos incendios cercanos a la hora cero, cuando no pueden volar las aeronaves, poniendo en serio riesgo a la población".

Añadió que el 50% del combate de incendios es fuera del patrimonio de las empresas forestales. En predios de terceros.

735 denuncias ha realizado las empresas forestales, 50 de ellas con material audiovisual.

150 mil hectáreas más que el año pasado se han quemado en el sur de nuestro país.