Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El cáncer de Carolina Paulsen inspiró su propio stand up

La actriz mostrará este jueves un monólogo que escribió tras superar un cáncer en "La fiesta de Chile", de TVN.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Nueve años después de que le diagnosticaran el cáncer de mamas que finalmente pudo superar, Carolina Paulsen dice con humor que le ha "sacado el jugo" y que seguirá haciéndolo: "Todo lo que me hizo sufrir el cáncer, hasta el último peso, voy a sacarle el jugo", asevera entre risas.

Por eso, aunque asegura que no tiene planes de dedicarse a hacer stand up comedy, aceptó la invitación de TVN para poner la cuota de humor a "La fiesta de Chile", escenario al que Paulsen subirá este jueves para mostrar el monólogo que hizo después de recuperarse del cáncer que le diagnosticaron en 2013.

"Mama mía" es el título del monólogo que escribió entonces con la ayuda de León Murillo y que, luego de mostrarlo en distintos escenarios a lo largo de los últimos ocho años, ahora actualizó junto a los comediantes Juan Pablo López y Pamela Leiva, para mostrarlo por primera vez en televisión, en un formato adaptado para que fuera más parecido a una rutina de stand up comedy festivalera.

"Fue muy bonito porque decidí despedir estos nueve años post cáncer, de aprendizaje, madurez. Igual es un hijo esto que voy a mostrar el jueves, yo lo parí, con dolor, y ofrecerlo en televisión, es como ofrecerlo al universo y que se vaya", dice la actriz. "También es esta cosa de sentir que cuando tú ves a alguien que puede transformar un sufrimiento en humor es tan inspirador", agrega.

Aunque tuvo sus dudas antes de aceptar llevar su monólogo a la TV. "Yo soy actriz, pero súper completa, entonces siempre he tenido mucho cuidado con no encasillarme", explica Paulsen.

¿Eso te quita presión de lo que vaya a pasar mañana?

Soy un ser súper sensible y las redes sociales de repente son brutales. Evidentemente me va a afectar si sucede algún rechazo porque uno igual lo ofrece desde el amor, pero uno no es monedita de oro. No sé si me quita presión porque es súper íntimo este monólogo, es harta ficción, pero también tiene que ver con mi vida de verdad.

La comedia en la sangre

Actualmente Carolina Paulsen es parte de "Paola y Miguelito", comedia que Mega emite cada sábado y en la que la actriz encarna a Nancy. Además cuenta que está preparando la obra "Rinoceronte", escrita por Mateo Iribarren, en la que compartirá escenario con Mariana Loyola, Nicolás Poblete y Juan Pablo López, que estrenarán en el Teatro San Ginés. "Es súper irreverente, es una comedia súper actual", adelanta.

Aunque dices que no quieres encasillarte, la comedia es algo clave en tu carrera ¿o no?

Sí, bueno yo creo que soy muy comediante en la vida, siento que la comedia está en mi sangre. Entonces le hago el quite porque quiero probar el drama, meterme un poco más en la reflexión y me encanta cuando estoy en esos espacios, me fascina, pero la comedia es como si fuera mi hija chica que me persigue para todos lados.

22:30 horas de este jueves, TVN emitirá "La fiesta de Chile", con Paulsen en el humor.

New York Times destaca novela del chileno Alejandro Zambra

E-mail Compartir

El libro más reciente del escritor nacional Alejandro Zambra, "Poeta chileno", fue destacado por el prestigioso diario estadounidense The New York Times, que lo llamó una "novela lúdica".

"Cuánto disfrutes de 'Poeta chileno' dependerá de la paciencia que le tengas a la tendencia de escritores-protagonistas, síntoma del giro autoficcional", dice la reseña respecto a los pasajes del libro dedicados a recorrer, a través de los ojos de una periodista estadounidense, la escena local de poetas.

La reseña enumera a poetas nacionales como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Pablo de Rokha y Vicente Huidobro, para plantear que "la novela de Zambra, titulada en broma 'Poeta chileno', es un estudio alegre de la escena literaria chilena contemporánea a medida que sus miembros intentan salir de la sombra de estas figuras y al mismo tiempo aferrarse a su legado".

"Poeta chileno" arranca en los años 90 y sigue a Gonzalo, un aspirante a poeta que, más tarde, se reencuentra con su polola de la adolescencia, Carla, y se convierte en el padrastro del hijo de ella, Vicente, que en el futuro seguirá los pasos del protagonista, aproximándose a la poesía.

La columna del New York Times también resaltó el trabajo de la traductora Megan McDowell, quien tradujo la novela de Zambra al inglés. "'Poeta chileno' trata el espinoso tema de la identidad colectiva no como una tragedia, sino como una comedia familiar", describe el medio estadounidense.