Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Explosión en bodega provocó un gran incendio en la capital

E-mail Compartir

Un gigantesco incendio afectó la madrugada de ayer una bodega con cilindros de gas licuado en su interior en la comuna de La Cisterna, quemando varias viviendas a su alrededor y dejando familias sin sus pertenencias.

Una fuerte explosión se sintió pasada las una de la madrugada. Carabineros y Bomberos llegaron hasta el lugar obligado el cierre de calles que significó que cerca de 1.500 personas fueran evacuadas de dos edificios colindantes a la bodega.

El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, comentó que afortunadamente no se produjeron víctimas fatales, pero sí la pérdida total de algunas casas.

"Afortunadamente no hubo pérdidas humanas. Gestionamos todas las ayudas para las ocho familias que perdieron todo. Onemi y el municipio instalará viviendas de emergencias para las familias", comentó.

Olmos detalló que varios vecinos alegaban por el funcionamiento ilegal de la bodega que habría comercializado cilindros de gas de forma ilegal. "El municipio hizo la clausura, pero los vecinos dicen que la empresa funcionaba a pesar de ésta, de manera ilegal. Tenemos que esclarecer esa situación para ver las responsabilidades", agregó el alcalde.

Gobierno admite "molestia" por bloqueo de rutas pese al acuerdo

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió a las movilizaciones del gremio de los camioneros que continuaron en el norte del país.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Pese al acuerdo entre el Gobierno y el gremio de los camioneros, las movilizaciones y bloqueo de rutas continuaron ayer en parte del norte del país, por lo que el ministro del Interior, Rodrigo Delgado expresó su molestia y criticó a los dirigentes que firmaron el documento.

"Tomé contacto directamente con uno de los 17 dirigentes que firmó el acuerdo y le manifesté nuestra molestia, porque nosotros creemos en la palabra y cuando se empeña la palabra se debe cumplir", manifestó Delgado en Mega.

"Nosotros estamos cumpliendo en tiempo y en forma en los plazos que hemos definido, y lo mismo exigimos del otro lado. Y en ese sentido, gran parte de los dirigentes cumplieron ayer (sábado) mismo, y nosotros estamos pidiendo que hagan lo propio a los dirigentes que faltaban", agregó el ministro del Interior.

Las manifestaciones por parte del gremio de los transportistas comenzaron luego de la muerte de su colega Bayron Castillo, quien habría sido asesinado por migrantes irregulares en la zona, de acuerdo a la investigación. Por lo mismo, los camioneros protagonizaron distintas movilizaciones exigiendo propuestas que mejoren la seguridad y la migración, bloqueando las rutas, provocando la cancelación de varios vuelos al lugar y limitando el stock de gasolina.

El ministro afirmó que la denominada "reconducción" de migrantes comenzó a operar ayer, por lo que, en ese sentido, remarcó que "en Ollagüe y en Colchane se registraron los primeros casos de personas que cruzaron de manera clandestina la frontera a Chile y que fueron reconducidos a los países vecinos".

"Los bloqueos de hoy (ayer) en la región de Antofagasta son menores a los que existían el sábado o el viernes, estamos hablando de que bajaron de cerca de 20 bloqueos ", añadió.

Minsal reportó positividad de 26,53% por covid en Chile

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó 35.038 contagios de covid-19 ayer en todo el país, elevando así la cifra de casos activos a nivel nacional.

Con un día de diferencia, el número de casos activos en el país aumentó en más de ocho mil. De 131 mil casos activos el sábado, ayer el Minsal comunicó 139. 623 casos que se encuentran en la etapa activa del virus.

La positividad a nivel nacional alcanzó un 26,53%, y las regiones con este índice más alto son Ñuble (039,75%), Coquimbo (37,02%), Araucanía (34,50%) y O'Higgins (33,02%), mientras que la Región Metropolitana llegó a un 24,25%.

En cuanto a los decesos, se registraron 94 fallecidos por causas asociadas al covid-19, registrando un número total de 40.558 muertos en el país desde que comenzó la pandemia.

El ministro de Salud, Enrique Paris, recordó que durante estas semanas se está realizando la vacunación del personal de salud con la cuarta dosis, así como a las personas de 55 años.

"La vacunación contra COVID-19 es una herramienta eficiente para hacer frente a los efectos graves del virus, como el ingreso a UCI y fallecimiento, por lo cual los invito a acudir a los centros de vacunación dispuestos en todo Chile para recibir sus vacunas correspondientes. De ese modo se protegen ustedes y a sus familias. ", comentó Paris.