Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Por la sequía: reutilizarán agua de piscina estudiantil para regar áreas verdes

E-mail Compartir

Con ayuda de motobombas, la Universidad de Chile realizó el habitual recambio de agua de su piscina ubicada en el Centro Deportivo del Campus Juan Gómez Millas, recinto que cada dos años requere la renovación de su recurso hídrico en un proceso que esta vez sumará un componente de sustentabilidad.

Es que en vez de solo desechar el agua saliente por las cañerías, la casa de estudios anunció un acuerdo con el municipio de Ñuñoa para reutilizarlo y con ella poder regar áreas verdes de la comuna capitalina.

Se trata de unos 500 metros cúbicos con los que se llenarán 48 camiones aljibes que prestan servicios en la comuna, permitiendo regar cerca de 50 mil metros cuadrados de parques y jardines.

Para dimensionar, la superficie cubierta equivale a una cinco canchas de fútbol profesional como la del Estadio Nacional.

"Es un proceso de colaboración histórico que tiene la sustentabilidad por delante", destacó la alcaldesa Emilia Ríos, quien destacó la reducción del gasto hídrico que significará la medida en medio de la sequía que atraviesa el país.

Para asegurar un riego seguro se realizaron estudios de calidad por parte de la empresa Grupo Núcleo, encargada de la mantención de las áreas verdes del sector sur de la comuna, donde se concentrará el riego con este recurso.

Además, investigaciones de la Dirección de Deportes y Actividad Física de la U. de Chile comprobaron que esta agua alcanza los estándares químicos y bacteriológicos de calidad del Instituto Nacional de Normalización (INN), afirman desde la casa de estudios. Estas indagaciones, detallan, determinaron que el agua presenta 1,12 ppm de nivel clorado y 7,2 de pH, lo que no afectaría a las especies vegetales ni al l pH del suelo.

"Este es un ejemplo del compromiso asumido por la universidad de ampliar la conciencia ambiental en los distintos espacios de su quehacer", señaló Sonia Pérez, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile.

500 metros cúbicos de agua serán entregados al municipio para el riego. Pasaron pruebas químicas.

5 canchas del Estadio Nacional es el equivalente a las superficies que serán regadas.

Viralización de casos eleva las indagatorias por maltrato animal

El año pasado se realizaron más de 2 mil operativos por Ley de Tenencia Responsable. Varios se iniciaron por oficio tras difundirse en la web.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Encerrados en el patio de una vivienda sin moradores, rodeados de basura y de sus propias fecas, y en aparente estado de desnutrición fueron hallados cinco perros que presuntamente fueron abandonados al interior de una casa de La Serena.

El caso fue denunciado por el concejal Félix Velasco, quien la semana pasada llegó junto a vecinos a alimentar a los canes de color negro, algunos de ellos cachorros, a través de un pequeño agujero que daba hacia la calle.

"¡Qué tristeza ver la condición de los perritos. Qué maldad y crueldad!", dijo a través de su cuenta de Facebook, donde anunció acciones municipales para sacarlos y afirmó que se interpuso una denuncia por maltrato animal.

El representante fue alertado del caso a través de reclamos viralizados en grupos de dicha red social, mecanismo que en el último año aumentó las investigaciones por infracciones a la Ley Cholito, según reveló la PDI.

Los datos de la policía civil evidencian que durante el 2021 hasta su brigada especializada llegaron 2.661 casos relacionados con vulneraciones amparadas en la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, cifra que es un 7% superior a los 2.490 episodios indagados durante el año anterior.

El comisario Francisco Valdenegro, de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente (Bridesma), detalla que la sumatoria de casos consideran tanto las denuncias como los hechos detectados en flagrancia, pero también incluyen un creciente listado de actuaciones por hechos viralizados en redes sociales, donde al interior de la unidad se encuentran con fotos y videos difundidos por internet y ellos mismos hacen la denuncia para iniciar indagatorias.

"Gracias a las redes sociales han aumentado las evidencias, y además la ciudadanía tiene una mayor conciencia respecto al maltrato", comenta el oficial.

Pese a ello, recomienda a la población que ingrese las denuncias cuando tengan conocimiento de un hecho de crueldad, ya sea por acción u omisión, que injustificadamente cause daño o sufrimiento a un animal. Sugirió además en lo posible adjuntar la mayor información posible, como fecha, lugar, fotografías, videos, y, si existe, un documento del médico veterinario que se refiera a las lesiones.

En lo que va de este año ya son varios los casos que se han hecho públicos sobre episodios de maltrato.

A mediados de enero, la Bridesma informó la detención en Colina de un hombre que mantenía a seis perros adultos y siete cachorros en "paupérrimas" condiciones y con una "baja considerable de peso", explicó esa vez el jefe de la brigada, subprefecto Luis Mardones, mientras que en Talcahuano un concejal ingresó una denuncia por el presunto envenenamiento de siete perros dentro de un fundo.

En la misma región, el municipio de Hualpén solicitó la semana pasada a la policía que se indague un presunto envenenamiento masivo de gatos, según consigna radio Bío-Bío, tras una denuncia ciudadana viralizada a través de la plataforma Tik Tok.